3 minute read

Polémicas y reformas acompañan el mando de Petro en Colombia

El afán por imponer su visión está desgastando la imagen del mandatario con la opinión pública y con sus aliados.

este 7 de febrero de 2023 hasta la localidad de Las toscas, en la comuna de Yumbel, una de las zonas más golpeadas por el fuego. Dicha población se sitúa entre las localidades de Nacimiento y santa Juana, esta última escenario de la muerte de una docena de las 26 personas que han perecido hasta la fecha a causa de las llamas. EFE política energética del país, no siempre con el rigor científico y técnico necesario.

Pero lejos de buscar consensos sobre los cambios, Corcho y Vélez intentan imponer una agenda en la que, según sus críticos, actúan como activistas y no como ministras.

Cambio de modelo muchas de las cuales han sido protagonistas de escandalosos casos de corrupción.

Las reformas buscan pasar la página del modelo neoliberal implantado en la década de 1990 en casi toda América Latina, y aunque es innegable que se necesitan cambios, la oposición a Petro le critica que quiera comenzar prácticamente de cero en asuntos como la salud.

Con la reforma de las pensiones se intenta asegurar jubilaciones vitalicias dignas para los colombianos mientras que la laboral busca poner fin a la precariedad de los contratos en un país donde abundan los temporales. EFE

Ataques A La Prensa

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumplió este 7 de febrero de 2023 seis meses en el Gobierno, un periodo marcado por las polémicas, las negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las reformas prometidas como parte del cambio.

Gracias a alianzas formadas con partidos de casi todo el espectro político, Petro ha gobernado sin oposición y así logró que el Congreso aprobara el año pasado la controvertida reforma tributaria y espera conseguir este año otras tres no menos discutidas: la de la salud, la laboral y la de seguridad social.

Sin embargo, el afán de protagonismo empieza a desgastarlo ante la opinión pública, inquieta además por el alcance de las

Perú busca desaparecidos tras mortales aludes

LIMa. Los servicios de rescate de Perú siguen buscando este 7 de febrero de 2023 a decenas de desaparecidos tras los aludes que arrasaron diversos puntos del sureño departamento de Arequipa donde, hasta el momento, las autoridades han confirmado la muerte de 15 personas y daños a cientos de viviendas.

El último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que los diferentes aludes han dejado 15 personas fallecidas , 2 desaparecidas, 20 heridos, 310 viviendas afectadas y 10 destruidas, así como daños en un establecimiento de salud y 3 kilóme- reformas que presentará al Congreso en estos días y de las cuales se conocen propuestas pero no los textos definitivos de los proyectos, lo que ha motivado críticas a varios de sus ministros

En el centro de las polémicas están sus ministras de Salud, Carolina Corcho, y de Minas y Energía, Irene Vélez , cuestionadas por su empeño en transformar el sistema sanitario y la tros de camino rural.

El organismo precisó que también se vio afectado el puesto de salud del distrito minero de Secocha y que, del total de víctimas mortales, 12 eran pobladores de la zona y tres fallecieron en un accidente de tráfico.

Los aludes afectaron a varias localidades de la provincia arequipeña de Camaná y el Gobierno declaró en estado de emergencia al distrito Mariano Nicolas Valcarcel, uno de los que más sufrió las consecuencias de estas avalanchas, origina-

“La reforma a la salud llevará médicos y médicas a cada hogar en el territorio colombiano para prevenir la enfermedad o curarla antes que sea tarde. Su hogar y el del campesino recibirán las visitas rutinarias del equipo de salud familiar para su cuidado”, defendió el presidente en Twitter, red social que se ha convertido en su nueva tribuna para defender propuestas y criticar a adversarios.

Además de universalizar el acceso a la salud, la reforma busca quitarle el poder a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), de carácter privado, que hacen de intermediarias entre los pacientes y los prestadores de servicios, y das por las intensas precipitaciones.

Tareas de respuesta

Hasta la zona afectada se trasladó la presidenta de Perú , Dina Boluarte, a compañada por los ministros de Defensa, Jorge Chávez, y la de Transporte y Comunicaciones, Paola Pierina, así como el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, informó en Twitter la cuenta de la Presidencia.

Por su parte, el Ministerio de Defensa detalló que ya se han enviado 4,5 toneladas de ayuda humanitaria, cantidad que forma parte de un total de 61 toneladas destinadas a 1.280 personas damnificadas.

° En su defensa de las reformas, Petro lanza dardos a diario contra quien cuestione su g obierno, comenzando por la prensa. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) alertó la semana pasada que con muchos de los tuits el presidente además “ pretenden sembrar la duda ante la audiencia sobre la idoneidad” de la prensa.

“En sus publicaciones, el presidente hace correcciones, r éplicas o reproches a medios de comunicación por la manera en la que cubren a su Gobierno. También ha calificado la información periodística como falsa y ha replicado mensajes de terceros que se refieren a periodistas de manera desobligante y burlona”, señaló la FLIP en un comunicado.

Además, viaja al área un equipo de diez profesionales del Ministerio de Salud con 250 kilogramos de medicinas y siete técnicos del Indeci para la atención de afectados.

El número de fallecidos ha ido oscilando, puesto que medios locales indicaron el lunes que la cifra podría elevarse. EFE

This article is from: