3 minute read

Propuesta de acuerdo nacional todavía no suma apoyos

El Ministerio de Gobierno asegura que ya trabaja en los temas. El PSC y el correísmo rechazaron el planteamiento.

La derrota de la consulta popular promovida por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso ha abierto el debate sobre el margen de maniobra de sus funcionarios y las posibilidades de mantener la gobernabilidad para concluir el mandato en 2025

Lasso, durante un mensaje dirigido a la nación, la noche del 6 de febrero de 2023, reconoció el fracaso en la consulta e hizo un llamado para construir un “gran acuerdo nacional”, que permita enfrentar los graves problemas que aquejan a la sociedad, como lo son la crisis económica y la inseguridad.

La propuesta presidencial ha sido recibida con dudas y negativas por parte de distintas organizaciones políticas.

Analistas políticos contactados por LA HORA coincidieron en que los espacios de maniobra del Gobierno son “limitados”.

Incluso expusieron que Lasso tendría dos vías: la muerte cruzada, medida drástica que no asegura la permanencia en el poder, o la negociación de acuerdo nacional, que luego del mensaje presidencial sería el camino elegido

Acuerdo para la gobernabilidad

Durante la jornada del 7 de febrero, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, reiteró el llamado al acuerdo nacional e indicó que ya están trabajando las líneas de acción.

El funcionario admitió la derrota y calificó la derrota de la consulta como un “revés” en una batalla por darle mayores herramientas a la ciudadanía

Sobre el acuerdo nacional, puntualizó que “el Presidente fue categórico, vamos a buscar trabajar con todas las fuerzas políticas que resultaron electas , van a tener todo el apoyo del Gobierno, siempre con claridad, responsabilidad y transparencia”.

Reveló que en los próximos días presentar á n las bases de este acuerdo en el que estarían incluidos temas como la seguridad , avances en materia legislativa, reformas laborales y una agenda económica.

Jiménez adelantó que el Gobierno revisa “la posibilidad de generar una nueva mayoría de cara a la elección de las nuevas autoridades en la Asamblea Nacional”.

Rotundo rechazo de Correa y del PSC

El expresidente Rafael Correa, a través de su cuenta en Twitter, rechazó el llamado a un acuerdo nacional de Lasso , recordando que desde su movimiento se hicieron solicitudes que fueron desoídas por el mandatario.

El Partido Social Cristiano respondió a la propuesta presidencial a través de un comunicado en el que informó que tampoco participará en este acuerdo.

“No seremos parte de un ‘Acuerdo Nacional’ convocado por este Gobierno, porque lo que el Presidente de la República propone y hace termina afectando los intereses del pueblo ecuatoriano y especialmente de los más pobres”, sentenció el PSC.

El partido Avanza, por intermedio de su presidente, Javier Ortí, manifestó a LA HORA que aunque tienen dudas sobre la gestión del Gobierno para avanzar a un acuerdo, “nunca hay que rehusar el diálogo y al acuerdo”, por lo que espera que este llamado se haga efectivo y otras organizaciones políticas puedan participar.

Fuentes cercanas a la Vicepresidencia de la República, informaron que “ya están trabajando en un proceso de reingeniería” para dar respuestas y gobernabilidad a la gestión. (ILS)

Evaluación de campaña por el SÍ

° Javier Ortí, presidente nacional de Avanza, realizó un balance sobre la campaña por el SÍ, indicando que se afrontó un proceso complicado al incluirla en un proceso de elecciones seccionales en el que se discutían temas locales. Agregó que Avanza dio carta abierta a sus candidatos para que revisarán si era conveniente o no pronunciarse en favor de la consulta popular. También dejó claro que como partido cumplieron su parte al promocionar el SÍ a escala nacional, destacando que usaron todos los recursos recibidos.

Al considerar el llamado al acuerdo nacional, puntualizó que el Gobierno “tiene pocas posibilidades de mejorar su gobernabilidad, un llamamiento a un acuerdo creo que es tarde”.

cifra

$202.000 tuvo Avanza para promocionar el SÍ para la consulta popular.

Bancada de CREO se reunirá con Lasso

° Ayer, LA HORA trató de comunicarse con distintas fuentes del partido de gobierno, tanto con directivos y asambleístas, pero todos los contactos fueron infructuosos. A través de su cuenta en Twitter, el asambleísta Juan Fernando Flores, indicó que la bancada de CREO solicitó una reunión con el presidente Lasso para revisar los resultados y analizar el mensaje que la ciudadanía ha enviado al gobierno. “Sería un error hacer de menos los resultados del día domingo. Tenemos que asumirlos con la humildad que nos corresponde, con la frontalidad y sobre todo la frialdad, de que el mensaje ha sido claro y entendido por nosotros. En función de ello, como bancada legislativa hemos solicitado una reunión para que nos pueda escuchar y tomemos decisiones en pro de las necesidades del país”, expresó Flores. Solo el Ministerio de Gobierno y Gestión Ciudadana mostró apertura para conversar sobre el tema, proponiendo una entrevista con sus voceros para el día de hoy.

Botones de tagua y sombreros de paja toquilla ecuatorianos se exportaron a Italia

Por primera vez, se concretó la exportación al mercado italiano de botones de tagua desde Manta (Manabí) y de sombreros de paja toquilla desde Biblián (Cañar). Trafino S. A. y la Cooperativa de Producción Artesanal Padre Rafael González Cooproparago exportaron sus productos a Milán. “Artesanías ecuatorianas conquistan Italia”, destacó Pro

This article is from: