2 minute read

Johana Núñez: ‘La provincia se hizo escuchar y no los defraudaré’

La funcionaria participó en una caravana para agradecer el respaldo de los ciudadanos.

En medio de abrazos y aplausos fue recibida Johana Núñez en la sede de la Revolución Ciudadana, sitio al que llegó acompañada de su binomio para el periodo 2023 – 2027.

La prefecta reelecta mostró una sonrisa en el rostro al comprobar que los santodomingueños confían en su gestión y se comprometió a trabajar arduamente para conseguir mejoras en toda la localidad.

“Estamos felices al saber que hemos ganado. La provincia se hizo escuchar y dijo todo 5, nosotros lo preveíamos porque el cariño de la gente era increíble”, manifestó Núñez.

Agradecida

La funcionaria ingresó a la sede para dirigirse a sus mi- litantes, a quienes felicitó por todo el esfuerzo realizado en los recorridos de campaña y durante los comicios electorales del domingo 5 de febrero.

Se mostró como una mujer creyente. En sus intervenciones siempre tuvo espacio para agradecer a Dios por el cariño que recibe por parte de los habitantes de esta localidad.

Núñez también aprovechó la oportunidad para cuestionar a quienes trataron de trastocar su campaña electoral, actos a los que denominó como violencia política.

“No pudieron callarnos, ni doblegarnos con tantas

Binomio

° Carlos Landaheta, viceprefecto electo, también agradeció el respaldo de los ciudadanos y se comprometió a trabajar para cumplir los cinco ejes de la propuesta: seguridad, vialidad, empleo, ambiente y salud.

caldía de Puerto López y fue asesinado un día antes de las elecciones seccionales.

amenazas que vivíamos en cada uno de los recorridos. Nosotros les dimos una lección y paliza en las urnas”, acotó.

Caravana

Previo a esta actividad se pidió un minuto de silencio en honor a Omar Menéndez , quien era candidato a la al- el dato

100.910 votos consiguieron el binomio Núñez –Landaheta.

Johana Núñez dijo que el domingo no salieron a festejos porque la organización política está de luto y cuestionó la inseguridad que atraviesa el territorio ecuatoriano. Posteriormente, se embarcó en un camión para encabezar la caravana que recorrió varias avenidas de Santo Domingo y cuyo objetivo era agradecer el respaldo de los votantes. (JD)

Revolución Ciudadana y Construir se adjudicaron el triunfo

Los candidatos de la Revolución Ciudadana, lista 5, y del movimiento Construir son los protagonistas en Santo Domingo de los Tsáchilas de las elecciones seccionales 2023.

Para Ricardo Vera, analista político, este proceso electoral deja varias observaciones, una de ellas el liderazgo de la Revolución Ciudadana con la antítesis de que el Gobierno actual posee un nivel bajo de aceptación.

Así como el buen manejo de la psicología de masas, que hace notar que bien desarrollada da buenos resultados. Por ejemplo, activar el tejido social para ir a ejercer el voto de manera masiva.

Vera definió estas elecciones como violentas, porque varios candidatos decidieron atacarse, en vez de difundir propuestas. “Hicieron notar los bajos instintos que ciertas agrupaciones tienen al momento de competir”.

Nuevos rostros

nejo del lenguaje fresco en redes sociales, logrando conectarse con la comunidad millennials y centennials, mientras que los otros candidatos se dedicaron a ofenderse.

El Dato

La mayoría de santodomingueños sufragó con más dudas que certezas, lo que generó que existan votos nulos y en blanco.

La participación de Freddy Mora, candidato a Prefecto por el movimiento ‘Democracia Sí’, fue una de las figuras nuevas en el ámbito político y quien logró un tercer lugar. A decir de Vera, uno de los puntos importantes en la campaña de Mora fue el ma-

También destacó el triunfo de Diana Coloma, de Pachakutik, quien alcanzó por segunda ocasión la concejalía, pese a que se postuló con una organización con candidatos no fuertes Vera sostuvo que los otros participantes ganaron no por sus propios méritos, sino por la estructura de la organización social a la que pertenecen. (CT)

This article is from: