2 minute read

Encarecimiento de productos afecta a emprendedores

Las autoridades competentes aseguran que no permitirán la especulación.

El precio elevado de algunos productos alimenticios no afecta únicamente a los hogares santodomingueños, sino también a emprendedores de la gastronomía. Hace un mes los propietarios de restaurantes invierten más dinero para la adquisición de la materia prima y al final de la jornada laboral obtienen menos rentabilidad.

La problemática empezó semanas atrás y se centra en el encarecimiento de varios productos de primera necesidad, como: arroz, cebolla, tomate, papa, entre otros.

Decisiones

En algunos negocios de comida subieron las tarifas para nivelar la situación. La inflación no es exagerada, pero, según los propietarios, en algo ayuda a solventar gastos.

“ Subí 25 centavos el almuerzo porque realmente todo está caro. Afortunadamente los clientes también acuden al mercado y entienden que se gasta más en las compras”, expresó Martha Galarza.

Hay otras personas que prefieren mantener el precio para no alejar a la clientela, pero piden mayor control contra la especulación en mercados locales.

“Estamos aguantando para no afectar a nuestros consumidores. Solo les pongo de ejemplo, antes un quintal de arroz bueno lo conseguía en 45 dólares y ahora el mismo cuesta 60”, manifestó William Bastidas, propietario de un restaurante.

Bares escolares

Algunos padres de familia

Mural ´Enérgica Tierra’ fue inaugurado

En el mural ‘Enérgica Tierra’, pintado en los exteriores del edificio del Registro de la Propiedad, se destaca a una mujer que representa la Madre Tierra y el Sol, que simboliza la energía de quienes transitan por el centro del país.

Mayra Cadena o Azuliz, autora de esta obra de arte, dijo que, además, está el ce- rro Bombolí, ícono de Santo Domingo y un río que hace alusión a los afluentes.

A decir de la artista, la pintura crea una conexión entre los paisajes naturales y el desarrollo de la ciudad. Detalló que con el mural quiso resaltar que Santo Domingo el dato Durante dos días y medio Azuliz le puso color al mural. está lleno de color, naturaleza y, sobre todo, de la presencia de una cultura viva que es la Nacionalidad Tsáchila.

Con esta nueva obra se espera que otras instituciones públicas o privadas apoyen al arte y la cultura. (CT) también sienten el impacto en las colaciones de sus hijos, ahora tienen que invertir más para la alimentación en los recesos.

“Mensualmente nos cobraba la señora del bar 30 dólares, pero ya nos anticipó que subirá a 35 porque en los mercados todo está caro ”, manifestó Estefanía Vera.

Controles el dato Desde la Gobernación se coordinan operativos de precio, peso y calidad.

En los mercados el precio del arroz bordea los 60 dólares La cebolla colorada es otro de los productos con tarifa elevada, antes la saca costaba 9 dólares y en la actualidad bordea los 50.

“Los controles tienen que ser integrales porque las autoridades saben que los insumos están por las nubes y este problema, surgido por el invierno, recién empieza”, expresó José Sánchez, propietario de un local en el mercado Costa y Sierra. Axel García, Intendente de Policía, dijo que la socialización se acabó y que iniciarán los controles sancionatorios para evitar la especulación con los precios en mercados de Santo Domingo.

El funcionario detalló que los comerciantes tienen que presentar un documento o factura que sustente el valor cancelado a los proveedores. En caso de detectarse irregularidades, se procederá al decomiso de mercaderías y se aplicarán las sanciones correspondientes.

(JD)

This article is from: