2 minute read

La propagación del denge se evita eliminando criaderos

La responsable de vigilancia de la salud pública del distrito Esmeraldas dió a conocer detalles sobre el plan invernal y las recomendaciones que las autoridades de salud hacen para evitar la proliferación de moscos que trasmiten enfermedades.

“Nuestro plan invernal no solo contempla la prevención de enfermedades. Tiene cuatro ejes basados en La vigilancia, la provisión de servicios, la promoción y la mitigación de riesgos, en virtud de lo que cada año vivimos, que es una etapa invernal de seis meses o un poco más dependiendo de las condiciones climáticas”.

El Ministerio de Salud Pública, en el marco de la vigilancia anual, llevamos un monitoreo de cada enfermedad. En estas temporadas, las más relevantes tienen que ver c0n procesos respiratorios, problemas dérmicos y, en menor proporción, los hídricos.

Recomendaciones

No automedicarse es una de las principales recomendaciones, y en el caso de presentar fiebre o algún otro síntoma acudir inmediatamente con un médico o a la unidad operativa más cercana a su domicilio. Los especialistas determinarán el tratamiento dependiendo de la enfermedad, para evitar posibles complicaciones.

Casos de dengue

En cuanto al dengue, los casos se evalúan tomando en cuenta la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el país se dan cados de dengue sin signos de alarma, con signos de alarma y graves. El de mayor prevalencia es el que se presenta sin signos de alarma.

“Es el que se presenta con fiebre, malestar dolor detrás de los ojos, dolor de las articulaciones”, indica la responsable del área de salud, quien aclara que cuando una persona se automedica sobre todo con antiinflamatorios no esteroideos (fármacos que reducen la fiebre y la inflamación y alivian el dolor) hacen que cambie el curso evolutivo de la enfermedad.

“Ahí puede pasar a un dengue con signos de alarma, a un dengue grave y puede producir graves complicaciones, inclusive la muerte”, señala la responsable del área de salud.

Eliminación de criaderos Desde el Ministerio de Salud se hace un llamado a la ciudadanía para que mantenga los exteriores de sus domicilios libre de posibles criaderos de moscos, limpie la maleza que se encuentre en los alrededores de su domicilio, elimine las aguas estancadas en los frentes y patios de viviendas, botellas, envases, llantas o cualquier otro elemento donde se pueda acumular agua y que pueda servir como criadero del Aedes Aegypti, que es el vector que transmite el dengue.

Las larvas de estos insectos se propagan agua limpia.

Puede estar en recipientes que sirven para el consumo de alimentos, inclusive en las hojas de las plantas o dentro de las cisternas. Si se encuentra en su fase inicial, hay que drenar esa agua, lavar bien los tanques y cepillarlos para eliminar los huevos que se quedan adheridos a las paredes.

Tener los tanques de agua limpios y bien tapados evita que el mosco pueda depositar sus huevos en ellos y se conviertan en una amenaza dentro de los hogares.

Para eliminar el vector Anopheles, que es el que trasmite la malaria, hay que eliminar los criaderos en zonas externas. En esos casos hay que drenar esa agua, limpiar la maleza de modo que el vector no pueda iniciar su círculo de reproducción.

El Ministerio de Salud Públicaha desplegado a los equipos de control vectorial en distintas zonas de

Esmeraldas. Los técnicos realizan trabajos de fumigación en albergues, dentro y fuera de domicilios para eliminar criaderos de mosquitos y destruir de vectores transmisores de dengue, malaria, entre otras enfermedades. El objetivo principal es eliminar a los vectores adultos. (DLH)

This article is from: