3 minute read

Comisión de caso Gabela espera concluir contratación de perito

Se estudia la posibilidad de solicitar la extensión del plazo para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional.

equipo de trabajo.

Acotó que la disposición de la CC facilita el proceso, pero del mismo modo deben cumplirse los pasos establecidos en las normas. “ Va a ser un poco más rápido, pero siempre hay que cumplir todos los pasos para que no haya un problema con Contraloría”, indicó.

Al ser consultado sobre el tiempo que necesitará Meza para realizar la reconstrucción del “tercer producto”, Moscoso indicó que “ eso va a depender del tiempo en que finalice la contratación y de la evaluación del material que ya hemos recabado”. Moscoso explicó que de esta manera el perito ya tendrá la información a su disposición cuando llegue al país, “él (Meza) en base al análisis que haga de la documentación que se le entregue, nos dirá cuánto se va demorar”.

lahora.com.ec

PAÍS

Gobierno prepara ley para aliviar la carga tributaria

PRODUCCIÓN

El 17 de mayo se cumple el plazo otorgado por la Corte Constitucional (CC) para que el Gobierno, en un acto público, entregue el ‘ tercer producto ’ del caso que investiga la muerte del general Jorge Gabela, a su viuda y familiares.

A 14 días para cumplirse el plazo, la Comisión Especial encargada de coordinar las acciones con el perito argentino, Roberto Meza, se encuentra a la espera de que el Gobierno concluya el procedimiento necesario para la contratación y pago correspondiente de sus servicios.

Arturo Moscoso, integrante de la Comisión, informó a LA HORA que “ el Gobierno ya tomó la decisión sobre el origen de los recursos y la partida que será utilizada para el pago del perito”. Explicó que a pesar de existir una orden de la CC deben cumplirse los pasos necesarios para la contratación de Meza y su

Fiscalía debe acelerar la investigación

° La viuda del general Jorge Gabela, Patricia Ochoa, conversó con LA HORA tras finalizar una comparecencia con la Fiscalía General del Estado indicando que es importante que se acelere el proceso investigativo. Ochoa señaló que “es la Fiscalía quien en realidad tiene que acelerar la investigación”.

Precisó que hasta el momento la Comisión Especial no se ha puesto en contacto con la familia y no tienen conocimiento sobre los avances en este sentido.

Al momento, solo tienen información a través de lo que vienen publicando los medios de comunicación. “Según las publicaciones, la Comisión ya tiene toda la documentación para que (Roberto) Meza haga su informe”, comentó Ochoa, quien espera que el resultado de la investigación de Meza “sirva como un material más para que la Fiscalía investigue”.

La viuda de Gabela y su familia siempre han objetado la teoria de que Gabela fue asesinado por la delincuencia común y han relacionó su asesinato con las denuncias que el general hizo con relación a la compra de siete helicópteros Dhruv por parte de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

El proceso Arturo Moscoso puntualizó que el proceso de contratación ya se encuentra avanzado y espera que se concrete esta misma semana. “El problema es que en todo proceso de desembolso de fondos por parte del Gobierno, el Estado requiere un proceso de contratación. Entonces, hay que hacer este proceso, que ya está iniciado”, recalcó.

Indicó que luego de este procedimiento, el perito deberá trasladarse con su equipo al país y podrán conocer de cuánto tiempo se dispondría para tratar de cumplir con los plazos establecidos en la sentencia No. 2366-18-EP/23 emitida por la CC el pasado 9 de febrero de 2023.

En esta sentencia, la Corte aceptó la vulneración de los derechos de la viuda del general Gabela y sus familiares por parte de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha y ordenó una serie de medidas para la reparación por parte del Gobierno nacional.

Respuesta estatal

La Comisión Especial del Caso Gabela luego de ser designada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, el 14 de marzo de 2023, envió comunicaciones a todos los organismos del Estado para que entregarán toda la información relativa al caso.

Sobre la respuesta de las instituciones al pedido de la Comisión Especial, Moscoso precisó que han recibido del Ejecutivo y que todas las instituciones han enviado la información correspondiente

Agregó que la Comisión también solicitó información a la Asamblea Nacional y a la Fiscalía General del Estado, entes que no están obligados por la sentencia de la CC. “No hemos tenido respuesta, pero esperemos que haya buena fe y colaboración”, dijo. (ILS)

Los productos de la investigación

° Luego de la muerte del general Jorge Gabela, el Gobierno contrató al perito argentino Roberto Meza para que entregará una investigación constaba de tres productos.

° El primero fue sobre el plan de trabajo el DaTO

° El segundo sobre el móvil del asesinato.

° El tercer producto debía referirse a los presuntos autores intelectuales del crimen.

° La elaboración de estos productos se financió con recursos públicos, pero hasta la fecha no ha sido posible acceder a la documentación del Tercer Producto.

° El Tercer Producto se perdió en manos del Comité Interinstitucional conformado por funcionarios del correísmo.

El general Jorge Gabela fue asesinado en Guayaquil el 29 de diciembre de 2010

Ecuador exporta por primera vez carne de pollo

COMERCIO

El 10 de mayo de 2023 se firmará acuerdo comercial entre Ecuador y China

POLÍTICA

Marlon Santi continúa como coordinador de Pachakutik

QUITO Trayecto del Metro toma 34 minutos, pero hacer la fila tarda una hora

TUNGURAHUA Nadie acude a la feria del consumidor final en el Mayorista de Ambato

This article is from: