2 minute read

Terminal terrestre también se alista para las elecciones

dinamismo será el domingo y en la institución ya tienen listo el plan de contingencia para evitar aglomeraciones

Todo está preparado en la terminal terrestre de Santo Domingo para la llegada o salida de pasajeros que cumplirán con su derecho al voto en las elecciones seccionales 2023.

Se prevé que la demanda de usuarios aumente desde hoy, viernes 3 de enero. Sin embargo, el día de mayor

Las operadoras ponen a punto sus unidades de transporte para cumplir los diferentes turnos regulares, pero también están prestos a activarse en caso de requerirse frecuencias extras.

Hasta ayer el dinamismo era normal. Aunque muchas personas se acercaban para averiguar sobre los horarios de algunas rutas lejanas, como a las provincias de Loja y El Oro.

“Voy a Huaquillas, son

12 horas de viaje y en estas ocasiones hay que comprar con anticipación porque sube el número de viajeros. Nunca hice el cambio de domicilio, es un pretexto para visitar a mi familia”, dijo Julián Vega.

Planificación el dato Quienes no sufraguen, deberán cancelar una multa equivalente al 10% de un salario básico. el lugar para hacer turismo, sino de una jornada democrática que tiene ya tiene asignado el lugar de asistencia para cada persona.

Al igual que en los últimos feriados todavía no hay frecuencias extras agendadas, primero se verificará el cumplimiento de los turnos rutinarios.

Carlos Rivadeneira, funcionario de la institución, informó que el número de pasajeros ha subido en los últimos días porque el efecto de la emergencia sanitaria ha pasado.

Las rutas de mayor demanda aún son inciertas porque no se trata de un feriado donde la gente escoge

Aprendieron el lenguaje de señas

Un grupo de 150 personas recibirán certificados por su participación en el taller ‘Aprende en Señas’, que busca la inclusión para las personas que integran la comunidad de sordos de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Con un acto formal previsto para mañana, sábado 4 de febrero, concluye la capacitación en las instalaciones del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, entidad que promueve este tipo de instrucciones.

Durante tres meses los alumnos tuvieron jornadas de aprendizaje con instructores que poseen discapacidad auditiva , quienes les enseñaron a comunicarse mediante gestos, saludar, deletrear el abecedario, los números, colores, medios de transporte y armar frases. fluido con las personas no oyentes. el dato

El certificado está avalado por la Asociación de Sordos de Santo

A inicios del curso a muchos de los estudiantes se les hizo difícil aprender esta nueva forma de comunicación, pero con la persistencia lograron tener un diálogo

Domingo de los Tsáchilas.

Karen Vidal, traductora, dijo estar satisfecha al ver que todos los participantes culminaron con éxito el curso. Piensa que serán ellos los encargados de difundir a sus amigos, familiares o conocidos sobre la importancia de estos talleres que ayudan a que la comunidad sorda no sea relegada. Indicó que en el primer

Todavía no hay una proyección exacta sobre el porcentaje de usuarios que se prevé para la jornada electoral, pero existe el plan de contingencia con el objetivo de evitar aglomeraciones. Habrá seguridad privada y de la Policía Nacional para evitar inconvenientes en las instalaciones. También se harán controles estrictos con personal de la ANT y agentes civiles de tránsito para certificar que las unidades de transporte cumplan con los parámetros establecidos en la normativa.

° Solo será necesario que los datos en los documentos sean legibles y que se pueda distinguir la fotografía del votante para la verificación correspondiente por parte de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV).

Sufragio en duda Las personas que integran la tripulación de las diferentes unidades de transporte no tienen seguro que ejerzan el voto. “Tenemos obligaciones, aunque después nos toque afrontar la multa”, expresó Daniel Gómez, quien colabora en una unidad de transporte. (JD)

INSTRUCTORES. Los profesores son de la comunidad sorda. taller que se realizó en el 2021 solo 75 personas pudieron recibir el certificado.

Espera que en este año nuevamente se organicen estos encuentros inclusivos. (CT)

This article is from: