3 minute read

Luis Granda sobresalió en intercolegial de música

Lenguaje de los símbolos

En nuestra realidad existencial poseemos cosas que podemos considerar fundamentales para nuestro grato y satisfactorio tránsito por este mundo, entre ellas se encuentra, de una manera general, nuestra Madre Naturaleza , en la cual están inmersos los símbolos.

Los símbolos son parte de nuestra esencia, material y espiritual, como seres humanos, porque ya existían desde los inicios de la humanidad: nuestros ancestros tenían como referencia que si existe vegetación hay un terreno fértil y puede servir para una próspera siembra; es importante mencionar que esta concepción e interpretación nace de nosotros como seres racionales, siendo así que, estos símbolos, tanto naturales como artificiales, dependen también de nuestra capacidad intelectual para que puedan ser aprovechados al máximo.

el dato Orador del XIV encuentro intercolegial de oratoria ‘Jorge Angel Livraga’, organizado por Nueva Acrópolis.

encuentra, ya que de una simple imagen se pueden desprender muchas interpretaciones , en las cuales, puede que no se encuentre la intención original del autor; de ahí que el ser humano ha procurado mantener vivo este exquisito medio de comunicación, creando así la publicidad, el arte, señales de tránsito, lenguaje de señas… Con este conocimiento podemos comprender que este lenguaje es parte de nuestra cotidianeidad, sin embargo, no somos conscientes de ello.

El estudiante santodomingueño participó en un evento cultural en la provincia de Manabí.

Luis Granda Alcívar, estudiante de la unidad educativa María Eugenia Durán Villalobos, obtuvo el primer lugar en la categoría solistas en la IV edición del festival intercolegial de Música ‘PicoazaFest’, evento que se desarrolló en la Casa de la Cultura, núcleo Manabí.

Participaron 10 estudiantes de instituciones educativas de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, en las categorías de solistas y banda intercolegial.

Granda indicó que se siente orgulloso de haber participado en la final del festival y destacó que este tipo de espacios son muy buenos para integrarse y expresar su arte con otras provincias.

El estudiante deleitó al público con rancheras y cautivó al jurado por su dinamismo en el escenario y la fuerza de su voz. El festival fue organizado por la unidad educativa Picoazá de la provincia de Manabí . Los ganadores fueron elegidos por un jurado conformado por profesionales de la Asociación de Artistas. apoyo el dato el dato Luis tiene 11 años y cursa el séptimo año de educación básica de la jornada vespertina.

También fueron parte de este evento estudiantes de las unidades educativas Santo Domingo y Matilde Hidalgo de Procel.

La coordinadora de la zona 4 de Educación, Julia López Vera, compartió con los estudiantes durante el evento y destacó el derroche de talento. “Mu- chas felicitaciones nos han emocionado con sus voces y como han entonado cada uno de los instrumentos”, añadió. Además, dijo que el ministerio de Educación, a través del eje de gestión ´Excelencia Educativa’, apoya las iniciativas que impulsen la orientación vocacional, el arte, la cultura y el uso de las nuevas tecnologías como herramientas fundamentales para el desarrollo de los estudiantes. (CT)

Escuela de filosofía tiene nuevo horario

¿Por qué los consideramos como un lenguaje? Pues por la misma riqueza que en ellos se el dato Si desea más información o inscribirte comunícate al: 0998582095.

De muchas maneras lo aplicamos, por ejemplo, al entender que, cuando la puerta está cerrada, la persona no quiere interrupciones . En esta reflexión se ha querido profundizar en este tema tan devaluado y subestimado, para que entendamos la exuberancia, que no solo posee todo lo que nos rodea, sino también nosotros como seres humanos y la manera en la que estos dos mundos tan diferentes se unen para conformar el maravilloso y muy enriquecedor “lenguaje de los símbolos”.

Nueva Acrópolis inicia el jueves 2 de febrero el primer nivel de la Escuela de Filosofía , pero en un nuevo horario, de 17:00 a 19:00.

Yveth Romero, instructora de la escuela, indicó que todos somos filósofos, porque nos preguntamos sobre la felicidad, la vida, la muerte, las circunstancias diarias y, principalmente, sobre cómo tomar buenas decisiones en la vida. “ La filosofía no es exclusiva de intelectuales”.

Explicó que en este primer nivel se aprende sobre: la capacidad de conocerse y gobernarse a sí mismo

El Arte de la convivencia y sobre proyectarse hacia el futuro, con herramientas que permiten apoyar y acompañar a los demás gracias al voluntariado.

La filosofía

A decir de Romero, Nueva Acrópolis nació para dar una oportunidad de vida a la filosofía, a la eterna búsqueda del conocimiento y del porqué de las cosas. “La Filosofía es una vía de acceso al conocimiento y a la realización individual y colectiva; nos acerca al misterio de la vida, del ser humano y del universo, con el acompañamiento de los grandes sabios aPortE. La Filosofía tiene el acompañamiento de grandes sabios. de la humanidad”. Mencionó que las escuelas de Filosofía han rescatado el arte de pensar y reflexionar, de buscar la sabiduría, pero, sobre todo, de llevarlo a la práctica, de dar respuestas a la problemática de una sociedad. (LMM)

This article is from: