Santo Domingo 29 de julio de 2013

Page 21

El mono araña está desapareciendo en el país

PLANETA I

LUNES 29 DE JULIO DE 2013 La Hora, ECUADOR

B9

La pérdida del hábitat y la caza indiscriminada pone en riesgo a esta especie en Ecuador. El ‘Ateles fusciceps’ es el primate más amenazado en Ecuador, se le ha establecido en el rango de especies en peligro crítico y, aunque no hay datos concretos, se estima que existen unos 100 individuos en estado silvestre en la reserva ecológica CotacachiCayapas (provincias de Imbabura y Esmeraldas). El biólogo Diego Tirira manifiesta que las zonas donde habita el mono araña, que es muy escurridizo, están formadas por bosques tropicales y subtropicales húmedos que están entre los 100m a 1.700 m sobre el nivel del mar, y que son el último reducto para su supervivencia, por lo que es necesario insistir en la preservación de este medio natural. Este mamífero sólo se encuentra en Ecuador y a pesar de su estado crítico, aún se lo sigue capturando especialmente para venderlo como mascota. Esta práctica ilícita continúa, aunque está penada por las leyes ecuatorianas, indica el biólogo. La reducción de su hábitat es otro de los peligros que pone en riesgo la supervivencia de esta especie. Características generales

Los monos araña son muy escurridizos, no se les ve en forma inmediata. Debe pasar algún tiempo para que se les pueda observar porque están mucho tiempo en las ramas de los árboles. Gracias a su cola y brazos

Generalidades En detalle

El mono araña se encuentra en la Lista °Roja elaborada por la Unión de Conservación de la Naturaleza.

Comparte la lista con algunos lémures, °gorilas y con los monos choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda).

varias especies de monos araña en °el Hay Mundo. especies están presentes en °losDos bosques húmedos del Ecuador: el

mono araña de vientre blanco (Ateles belzebuth), que habita en el Oriente y el de la Costa.

La especie costeña es mayormente °negra, presenta pelaje marrón oscuro en la cabeza.

deforestación, la cacería y el comercio °sonLalos graves problemas que enfrentan estos primates.

largos, pueden cruzar las ramas en búsqueda de alimento. También corren con las cuatro patas. Su cola es más larga que la longitud de su cuerpo, mide aproximadamente de 70 cm a 85 cm, mientras que el cuerpo está entre los 40 cm y 44 cm. Su peso aproximado es de 9 kg. Sepa que la cola actúa como quinto miembro y sirve como apoyo mientras cogen alimentos. Sus extremidades son largas, es por esto que se le bautizó como mono araña. Alcanzan su madurez sexual a los siete años de edad, la

SANCIÓN. Las leyes ecuatorianas prohiben la caza y tráfico de este animal. Hay penas drásticas.

gestación es de siete meses, generando un solo producto (cría viva) y se reproducen cada tres años, es decir, explica Tirita, que en 15 años puede tener apenas dos descendientes. La cría es destetada a los 20 meses de edad. Tirira indica que estos animales viven en grupos familiares de 6 a 7 individuos, encabezados por un macho dominante, varias hembras y los hijos de éstas, que cuando llegan a la adultez, sobre todo los machos, se alejan para formar su propia ‘familia’.

Su comida favorita °

Dentro de su dieta están las frutas, pero también consume semillas tiernas, yemas florales, bublos, raíces aéreas, corteza, madera en descomposición, miel y, muy de vez en cuando, pequeños insectos como termitas y orugas.

En términos generales, tienen un promedio de vida, en estado silvestre, de 24 años.

PROTECCIÓN. Muchos de éstos mamíferos son cazados para tenerlos de mascotas.

El fuego afecta a ciclos naturales puede ser devastador. Con estos fenómenos se interrumpen los ciclos naturales de los bosques y desaparecen las especies nativas, mientras que proliferan las plantas invasoras. Además, aumentan los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y al cambio climático. También, generan cenizas y destruyen nutrientes.

Por último, erosionan el suelo, propiciando inundaciones y corrimientos de tierra. Ecologíaverde

Tip ecológico Trate de comprar los alimentos producidos lo más cerca posible a su localidad para ahorrar embalajes y transporte.

DATOS. De media, cada año se producen entre 60.000 y 80.000 incendios forestales en el mundo que destruyen entre 3 y 10 millones de hectáreas.

AB/6255/P

Los incendios descontrolados pueden arrasar todo a su paso, propagándose a gran distancia, sobrepasando ríos, carreteras y cortafuegos. En climas cálidos y secos hay más probabilidades de que se produzcan. Tienen diferentes efectos sobre el medio ambiente, dependiendo de su tamaño y continuidad. Cuando la frecuencia de los incendios forestales en una región concreta es alta, el impacto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.