CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
entorno A8
sábado 29 de junio DE 2013 La Hora SANTO DOMINGO
Primera noche de verbena Se vivió la primera verbena con una asistencia masiva. El desfile lo hicieron las damas del cantón para rendir homenaje a los 46 años de cantonización.
El Carmen •
Más de medio centenar de mujeres lucieron modelos de los años 50 y 60 que se constituyeron en el deleite de los presentes, quienes ovacionaron a las diferentes modelos. La comisión encargada de este evento fue la Casa de la Cultura y en la supervisión trabajaron Marisol Pin, Marianita Gálvez y Amalia Cedeño, que estuvieron en la organización para regalarle a El Carmen un espectáculo bien recibido. Se eligió a la primera reina de la Verbena recayendo la dignidad en Blanquita Basurto y se acreditó el triunfo del mejor traje a Marisol Pin Silva, quien lució una vestimenta de los años 50. Con esto se cerró la gran noche de la Verbena esperada por los carmenses quienes la disfrutaron a lo grande, esperando que este acto se oficialice para las futuras fiestas del cantón.
I
SANTO DOMINGO
Sariri, más de 10 años de danzar para el pueblo Desde los seis años pueden iniciar su preparación en este grupo de danza. En las aulas del colegio nacional La Concordia, nació el grupo de danza Sariri, el cual cuenta con una gran cantidad de integrantes, y la mayoría de ellos ha ingresado a muy corta edad (seis años) y hoy son expertos en el tema de la danza.
LA CONCORDIA •
Oswaldo Jumbo, rector de esta institución educativa y creador del grupo de danza, señaló que cuentan con Sariri, que significa “Caminantes de los Andes” y “obviamente estamos siempre caminando, en el mundo de la danza y el folclor desde el año 2002”. Jumbo añadió que llevan más de 10 años con el grupo, conforme van saliendo de los sextos cursos, otros ingresan desde el octavo, noveno y décimo, a formar parte del grupo. En algunos casos desde temprana edad. Para el educador, es muy importante que los jóvenes incursionen en el mundo del arte, pero lo más importante es que lo cultiven. “Para eso contamos con maestros en danza, música canto, guitarra, etc”, dijo. El educador recuerda que hace 12 años nació la idea de formar un grupo que desarrolle este bello arte para participar en los desfiles
ACTIVIDAD. Participan en los desfiles de la localidad y, además, visitan otros sitios para propagar su talento.
“Los chicos aman la danza y cuando participan lo hacen con gusto y mucha soltura” Oswaldo Jumbo
Rector del colegio nacional La Concordia
del cantón, es por eso que poco a poco fue creciendo hasta integrarse por completo. Son reconocidos
Oswaldo Jumbo explicó que el grupo de danza, Sariri, es muy
Familia de danzantes Los hijos de la familia Chora-Montes son los más antiguos de este grupo de °danza. Lady Chora, ingresó a los ocho años, su hermana Estefanía participó
durante 10 años e ingresó al grupo a los seis años, como también sus hermanos y su madre; mientras que su padre los apoya en todos los viajes que han hecho durante ese tiempo.
reconocido a nivel nacional donde han hechos varias giras y presentaciones.
México, en el famoso Zócalo de ese país, luego en Colombia y, próximamente, viajarán a Perú.
A nivel internacional, participaron en el festival de danza en
“Buscamos mejorar nuestra calidad de vida” El Cóngoma• El recinto más anti-
guo de todos los ubicados en ese sector es El Cóngoma. Además es el más poblado y el que en mejores condiciones se encuentra.
GANADORA. Marisol Pin Silva ganó el mejor traje.
GRUPO. Amalia Cedeño, organizadora; Blanquita Basurto, la primera reina de la Verbena; María Belén y Marianita Gálvez, organizadoras.
Sin embargo, sus dirigentes creen que aún hacen falta más obras, que deben ejecutarse para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, por ejemplo salubridad, agua potable alcantarillado y vialidad. Víctor Hugo Ochoa, presidente encargado de esta comunidad, señaló que las necesidades son varias, citó, por ejemplo, el tema de las carreteras, como uno de los más importantes. Para Ochoa, el mejoramiento de las vías es vital, pues, según él, existen unas 12 arterias viales que comunican con distintos sectores y favorecen a una gran cantidad de familias, pero están en mal estado. Ochoa cree que pensar en la pavimentación de estas vías es casi
Proyecto de agua °
Víctor Hugo Ochoa, presidente de esta comunidad, explicó que hace más de 10 años existe un proyecto de agua potable desde lo alto de las montañas de la parroquia El Esfuerzo.
imposible, pero que mejorarlas sería de mucha utilidad y para eso han dialogado con los personeros del Gobierno Provincial, quienes se han comprometido a ayudarles con maquinaria. En cuanto al agua potable, Ochoa comentó que les llega por gravedad desde un cerro ubicado en la parte alta del sitio, pero no es tratada, y solicitan que por lo menos sea clorada, para garantizar la salud de sus habitantes. Mercedes Mora, por su parte,
Requerimientos. Víctor Hugo Ochoa, dirigente del Cóngoma 1.
comentó que otro de los problemas es la falta de seguridad en la vía. Según ella, en el contrato de pavimentación contaba que al filo
del pavimento iba con una vereda para garantizar la circulación de los peatones, pero eso no se ha cumplido hasta el momento.