3 minute read

Santo Domingo exige armas

Next Article
ECONOMÍA

ECONOMÍA

La ciudadanía de Santo Domingo está cansada del accionar desenfrenado de los delincuentes, pero, al momento, solo pueden comentar o rumorar en ‘voz baja’ porque están indefensos.

El uso de armas parece estar prohibido únicamente para los ciudadanos de bien, porque en la localidad a diario se cometen asaltos y secuestros a mano armada.

La problemática social empeora de manera acelerada, sobre todo porque también hay asesinos armados que circulan libremente y esto se demuestra con las estadísticas de muertes violentas que ya se cuadruplicaron en comparación al primer trimestre del 2022.

Postura

Los integrantes de la Junta Cívica de Santo Domingo de los Tsáchilas, dirigidos por Rodrigo Barros, no ocultan la inconformidad ante lo acontecido y temen que en poco tiempo el auge delictivo termine con el 100% de la tranquilidad ciudadana.

Indican que el abandono por parte del régimen, provoca desesperanza, zozobra, desesperación. Hacen énfasis que la población se encuentra en absoluta indefensión, indicando que no existe un día, que no haya una persona secuestrada, extorsionada o asesinada.Hay un enorme rechazo y piden la revocatoria del Decreto Ejecutivo N° 749 con el objetivo que quede insubsistente la prohibición del porte de armas para el uso particular.

Creen que esta decisión gubernamental, oficializada en mayo de 2011, dejó indefensa a la ciudadanía y sobre todo vulnerable ante el accionar de grupos delictivos.

Exhortan

A la fuerza pública, a aliarse con el pueblo trabajador, que está siendo masacrado todos los días, por el hampa.A quienes detentan mandato popular, a entender que:

Armados, somos ciudadanos responsables, en ejercicio de derechos y obligaciones.Desarmados, el Estado nos convierte en sujetos pasivos, de todo tipo de criminales y debe asumir su responsabilidad como cómplice de los delitos.

Deseamos libertad, paz, trabajo, progreso, pero en condiciones de indefensión y bajo ataque constante de la delincuencia, solo tenemos dos opciones: irnos del país, abandonar nuestra tierra, nuestras familias, amigos, bienes; o quedarnos, armarnos y recuperar la paz que tenía la patria legada por los abuelos de nuestros tatarabuelos.

Exigen

Que asuman el carácter de institución permanente de la Nación, protectora de libertades y derechos, puesto que hasta el narcoterrorismo, así los reconoce, en el Art. 158 de la Carta chávez.

A los jueces, que en sus resoluciones antepongan el interés general de la sociedad ecuatoriana, al interés particular del hampa, como dispone la norma 83.7 de la Carta Chávez.

En Las Calles

Hay criterios divididos sobre el uso libre de armas de fuego, pero todos coinciden al decir que se necesitan operativos más rigurosos para sacar de circulación a delincuentes.

“Pienso que el uso de armas sin restricción empeoraría la situación porque todas las personas tendrían libertad de usarlas. Para dar este paso se tienen que medir parámetros y conductas de las personas, caso contrario solo se daría más libertad a los delincuentes”, expresó Jenny Pacheco.

Por otro lado, también hay quienes no comparten que la ciudadanía ande armada. Consideran que esto no es solución para frenar la inseguridad y más bien recomiendan incrementar los años de cárcel por el cometimiento de delitos graves.

“Sería conveniente si únicamente la ciudadanía manejara la teoría de defensa ante la delincuencia, pero no estoy de acuerdo porque la personas de mala conducta la usarían de manera inadecuada y habría más violencia”, dijo Gustavo Carranza.

Trabajo

Gustavo Játiva, jefe subrogante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que los criterios ciudadanos se respetan y que como institución se rigen al órgano legal. Sin embargo, aclaró que han intensificado operativos para evitar robos, extorsiones y muertes violentas en la localidad. (JD)

01 02 03 04 05

Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos:

Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre.

No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

06 07

Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc.

Mantén comunicación permanente con tus familiares, de los lugares que vas a visitar y con quién.

Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.

No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica .

Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.)

Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.

No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados.

This article is from: