
2 minute read
POLÍTICA
Tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Ecuador y Argentina
Los asambleístas de UNES y del partido Socialcristiano, con 59 firmas de respaldo, presentaron la tarde del jueves 16 de marzo del 2023 el pedido de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso.
Lo acusan de supuesta concusión y peculado, una de las causales previstas en el artículo 129 numeral 2 de la Constitución para activar este proceso de control político contra el Jefe de Estado. El expediente incluye elementos recabados por la Comisión ocasional especial de la que formaron parte los ahora proponentes: Veloz, Pazmiño, Zapata y Fajardo, cuyo informe fue aprobado por 104 asambleístas en el Pleno hace dos semanas.
Mediante un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, el lunes 13 de marzo, se dio a conocer de la “fuga” de la ex ministra del correísmo María de los Ángeles Duarte, quien permanecía refugiada en la residencia del embajador argentino en Ecuador desde el año 2020. Sobre la exfuncionaria pesaba una orden de captura por la sentencia condenatoria relacionada con el caso “Sobornos” que dictó el Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia en su contra.

En el año 2022 el malestar diplomático entre los dos gobiernos se produjo porque el Estado argentino concedió el asilo político a favor de Duarte; sin embargo, el gobierno ecuatoriano se negó a conceder el salvo conducto para que pueda trasladarse fuera del país.
En este contexto, las diferencias entre Ecuador y Argentina detonaron el martes 14 de marzo, luego de que ambos gobiernos ordenaran las expulsiones de sus embajadores. La controversia estalló luego de que Duarte apareció el martes en la delegación diplomática argentina ubicada en Caracas, sin autorización para abandonar suelo ecuatoriano. La propia Duarte lo comunicó a través de Twitter, donde se consideró una "rehén política" de la Administración de Guillermo Lasso.
En el campo político, el presidente de la Comisión de Fiscalización Fernando Villavicencio, convocó a comparecer ante la comisión al canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín, al ministro del Interior, Juan Zapata, y al Comandante de la Policía, Fausto Salinas, para que expliquen las circunstancias en las cuales Duarte abandonó la Embajada de Argentina en Quito el último fin de semana.
Los asambleístas Viviana Veloz (Unes), Pedro Zapata (PSC), Rodrigo Fajardo, de una facción de la Izquierda Democrática (ID), y Mireya Pazmiño, separada de la bancada de Pachakutik, se presentaron como proponentes de esta causa.
El pedido deberá ser calificado por el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL). Según el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, esto se dará en un plazo de 72 horas. La expectativa del resultado es clara, pues el pasado viernes 10 de marzo circuló por redes sociales un comunicado suscrito por varios asambleístas, entre ellos el presidente Saquicela, en el que manifestaba el apoyo al enjuiciamiento del primer mandatario.
Superado este filtro, el expediente irá a la Corte Constitucional para un dictamen de admisibilidad.