GLOBAL
Conflicto
Los antecedentes
B6
LUNES 14 DE JULIO DE 2014 La Hora, ECUADOR
I
Los combates se recrudecen en el este de Ucrania KIEV, EFE • Los enfrentamientos
entre las tropas ucranianas y las milicias separatistas prorrusas se recrudecieron ayer en el este de Ucrania, donde las fuerzas gubernamentales intentan cerrar el cerco en torno a las ciudades de Lugansk y Donetsk, los principales bastiones de los secesionistas. Los choques de mayor intensidad tienen lugar junto a Lugansk, capital de la región homónima que, al igual que la vecina Donetsk, se autoproclamó república popular independiente. La gravedad de la situación llevó al presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, a declinar la invitación de su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, para asistir a la ceremonia de clausura del Mundial del Fútbol, que tuvo lugar ayer en el estadio Maracaná.
CRISIS. Las tropas ucranianas y las milicias separatistas se enfrentan en las ciudades de Lugansk y Donetsk.
La espiral de violencia se desencadenó °tras el secuestro y asesinato en junio de tres estudiantes israelíes en Cisjordania, que Israel atribuye a Hamás.
Fueron seguidos por el asesinato de un °joven palestino quemado vivo en Jerusalén por extremistas judíos.
TERROR. Los bombardeos se intensificaron desde el sábado.
En noviembre de 2012, Israel había °lanzado una ofensiva para tratar de poner fin a los disparos de cohetes desde Gaza. En una semana, la operación dejó 177 palestinos y seis israelíes muertos.
Éxodo masivo en Gaza Israel inició la incursión por tierra y anunció bombardeos masivos. Hasta ayer se registraron 166 muertos. GAZA, AFP • Miles de palestinos
Drama
huyeron ayer de sus viviendas En coche, en burro, en carretas del norte de la Franja de Gaza de caballos o a pie, la población tras los bombardeos nocturnos y abandonaba el lugar llevándose las amenazas israelíes de inten- algunas pertenencias, comprosificar la ofensiva contra el mo- baron periodistas de AFP. vimiento islamista Hamás, pese Muchos habitantes no vieron a los llamados a un alto el fuego. las octavillas, pero decidieron La aviación lanzó octavillas partir después de una noche de instando a los habitantes a pesadilla. "Hubo tantos evacuar "inmediatamente" EL DATO bombardeos que nadie posus casas antes del mediodía dormir, era aterrador", día, en previsión de bomcuenta Farid, uno de los ministros bardeos masivos en el sexto Los refugiados, en referencia británico, estadía de la campaña denomi- dounidense, a las incursiones aéreas francés y alemán nada ‘Barrera Protectora’, de Relaciones del sábado, que dejaron 56 abor- muertos, en el día más letal que ya dejó 166 muertos y Exteriores daron ayer una más de mil heridos, en su propuesta de de la campaña militar. el fuego en mayoría civiles, según un alto Unas 4 mil personas haGaza. balance de la Organización llaron asilo en escuelas adde Naciones Unidas (ONU). ministradas por la Agencia "Las octavillas piden a los de Naciones Unidas para los Refuresidentes que se alejen, por giados Palestinos (Unrwa). Y los su propia seguridad, de los ac- palestinos con pasaportes de otros tivistas de Hamás y de los lu- países fueron autorizados por las gares donde operan", indicó el autoridades israelíes a salir de la Ejército. La amenaza no forma Franja de Gaza, un exiguo y pauparte de una campaña "sicoló- pérrimo territorio de 360 km2 y gica" y "debe tomarse en serio", 1,2 millones de habitantes. subrayó el general Moti Almoz, portavoz de las Fuerzas Arma- ‘Con sangre fría’ das israelíes. El primer ministro israelí, Ben-
Incursión terrestre ejército israelí ha movilizado a 40 °milElreservistas y desplegado tanques y piezas de artillería junto a la frontera con la Franja de Gaza y hace días que amenaza con una operación terrestre de envergadura en la zona, bombardeada por aire y por mar.
jamin Netanyahu, prometió proseguir la ofensiva "golpeando a Hamás cada vez con más intensidad" y acusó al movimiento islamista de usar a los civiles como "escudos humanos". Israel, dijo Netanyahu en consejo de ministros, seguirá "actuando con sangre fría, firmeza y responsabilidad para (...) restablecer la calma por un largo periodo golpeando a Hamás y a las demás organizaciones terroristas". "No sabemos cuándo terminará la operación, puede llevar mucho tiempo", agregó, pese a la creciente presión internacional para poner fin a la ofensiva. Desde el martes pasado, Hamás ha disparado más de 800 cohetes contra el territorio israelí, que dejaron una decena de heridos, pero sin ocasionar víctimas mortales. Ayer, la defensa antiaérea israelí destruyó dos cohetes disparados desde Gaza.
--
NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORA SANDRA MILENA HENAO MARIN De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización, se pone en conocimiento que el ciudadana de nacionalidad colombiana SANDRA MILENA HENAO MARIN ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 23 de diciembre del 2003, fecha en que en que fue reconocido como refugiado por el Estado ecuatoriano. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 16 de junio del 2014. MGS. JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLO DIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA. P.A.P/60021/p.n
REPÚBLICA DEL ECUADOR
NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR GIOVANNI ALEXANDER SANABRIA BOBADILLA De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad colombiana GIOVANNI ALEXANDER SANABRIA BOBADILLA ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.
Colaboración terrorista de Siria y Yemen preocupa a EE.UU. WASHINGTON, EFE • El secreta-
rio de Justicia de EE.UU., Eric Holder, manifestó ayer la "extrema preocupación" del Gobierno del presidente Barck Obama ante los datos de inteligencia recabados que sugieren que grupos terroristas en Yemen y Siria están trabajando juntos para crear "artefactos explosivos no detectables". En una entrevista en el programa ‘This Week’ de la cadena ABC, Holder confesó que esta colaboración entre los extremistas de ambos países supone "una combinación mortal" de personas que tienen habilidades técnicas y aquellos que están dispuestos "a dar su vida en apoyo de una causa dirigida contra EE.UU. o sus aliados". "Es algo que nos produce realmente extrema, extrema preocupación. En cierto modo, es de las cosas que más miedo me han dado desde que soy fiscal general", dijo. Holder explicó que los atentados del 11 de septiembre de 2001 no fueron previstos, pero indicó que en este caso las agencias federales están observando el desarrollo de la situación actual. "Esta es una situación que podemos ver en desarrollo y, el potencial que veo, el potencial negativo que veo, que emana de los hechos, que están ocurriendo ahora en Siria e Irak es bastante preocupante", reiteró. A principios de este mes, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que estaba reforzando las medidas de seguridad en los aeropuertos internacionales ante un incremento de las amenazas terroristas. Desde entonces, en los puestos de seguridad, hay funcionarios dedicados a encender y apagar los dispositivos electrónicos y teléfonos y ordenadores que los viajeros lleven consigo. A este respecto, el Secretario de Justicia dijo que son "medidas prudentes para proteger a los ciudadanos a la hora de volar". "Esto no es un test. Estamos haciendo algo en reacción a las cosas que hemos detectado", insistió, al apuntar, no obstante, que confía en las capacidades de EE.UU. para proteger a la ciudadanía de posibles ataques.
De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 25 de abil de 2007 fecha en que fue reconocido como refugiado por el Estado ecuatoriano. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 24 de junio de 2014 JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLO DIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA P AR/96273/cc
MEDIDAS. La seguridad en aeropuertos de EE.UU. se ha reforzado en el último mes por el temor a un ataque terrorista.