ELN dispuesto a la paz
GLOBAL I
JUEVES 08 DE ENERO DE 2015 La Hora, ECUADOR
B7
La guerrilla guevarista colombiana confirma su voluntad de buscar una salida al enfrentamiento con el Estado. BOGOTÁ, AFP •En el 50 aniversario
de su primera incursión armada, la guerrilla del ELN en Colombia anunció ayer su disposición a dialogar con el Gobierno y a un eventual abandono de las armas para poner fin al conflicto con el Estado. El Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se pronunció en un video difundido en Twitter, prometió además revelar “una información importante para la paz de Colombia” a través de la red ranpal.net. El grupo rebelde, que el 7 de enero de 1965 proclamó su existencia en el Manifiesto de Simacota tras su primer golpe en ese pueblo del noreste de Colombia, zona de los levantamientos iniciales contra la Colonia española en el siglo XVIII, adelanta desde hace meses conversaciones preliminares con el gobierno de Juan Manuel Santos. Esos acercamientos, simultáneos al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) que el Gobierno avanza
Muchos militantes °
El guevarista ELN, surgido el 4 de julio de 1964 inspirado en la Revolución Cubana y la Teología de la Liberación, cuenta con unos 2.500 combatientes, según datos oficiales, aunque fuentes cercanas a la guerrilla dan cuenta de una cifra “abismalmente” mayor, por cuanto señalan que hay muchos militantes no vinculados directamente a la lucha armada. En el conflicto armado colombiano, el más antiguo del continente han participado guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas narcotraficantes.
desde hace dos años en Cuba, fueron anunciados por ambas partes en junio pasado. Santos, quien suspendió su participación en el Foro Económico Mundial de Davos y en la III Cumbre de la CELAC en Costa Rica, previstas para los próximos días para concentrarse en
GUEVARISTAS. En esta foto tomada de un video del ELN, aparecen varios integrantes en formación. (AFP)
pasado. “Fue allí donde no se llegó a acuerdo sobre la agenda a tratar, en particular el tema sobre democracia en Colombia”, indicó. En diciembre, el Congreso coFase exploratoria “El anuncio (del ELN) tiene que lombiano se manifestó “preocupado” por la falta de insser con relación a algún talación de una mesa de gesto de paz”, dijo a la AFP diálogo con el ELN. el politólogo Alejo Vargas, CIFRAS director del Grupo Investigador de Seguridad y -‘¡Ni un paso atrás!’ Defensa de la Universidad Al anunciar su disposiMIL muertos ha Nacional. ción a conversar con el dejado oficialSegún el experto, el mente la guerra Gobierno en un video ELN podría estar afín a en Colombia. publicado este miércoles “acelerar la fase exploen su cuenta en Twitter ratoria” con el Gobierno, @ELN_Colombia, ‘GabiMILLONES para llegar a acuerdos que de desplazados no’, el máximo dirigente permitan instaurar una en medio siglo. de la guerrilla, dijo que mesa de conversaciones. “hace más de 50 años Un diplomático latinoame- nos alzamos en armas porque ricano cercano a estas pláti- entendimos que las vías legacas preliminares dijo que la les estaban cerradas para las última reunión formal entre luchas del pueblo; hoy así lo el Gobierno de Colombia y el seguimos considerando”. Sin ELN fue en Otavalo, Ecuador, embargo, ‘Gabino’, cuyo verdala última semana de agosto dero nombre es Nicolás Rodrílos temas de la agenda nacional, invitó el lunes al ELN a seguir los pasos de las FARC, la principal guerrilla colombiana.
220 5,3
COMANDANTE. Nicolás Rodríguez, ‘Gabino’, máximo dirigente de la guerrilla. (AFP)
guez, se mostró abierto a una mesa de diálogo con las autoridades. “El Gobierno ha planteado su disposición a poner fin al conflicto armado y para ello ha convocado a la insurgencia. Asistimos a este diálogo para examinar la voluntad real del Gobierno y del Estado colombiano; si en este examen concluimos que no son necesarias las armas, tendríamos la disposición de considerar si dejamos de usarlas”, dijo. Y puntualizó: “El gobierno de Santos tiene la disyuntiva de persistir en su política de guerra y pacificación o atreverse a un verdadero camino de paz deseado por todos los colombianos”. El comunicado leído “desde las montañas de Colombia” está firmado por el V Congreso del ELN y cierra con el llamado “¡Colombia para los trabajadores! ¡Ni un paso atrás, liberación o muerte!”.
Hallan en México más cadáveres MÉXICO, EFE • Autoridades del su-
reño estado mexicano de Guerrero, donde desaparecieron 43 estudiantes el 26 de septiembre pasado, hallaron seis fosas clandestinas con 10 cadáveres y 11 cabezas humanas, informó la Fiscalía local. Los entierros clandestinos fueron ubicados el martes en la comunidad de Tepehuixco, municipio de Chilapa de Álvarez, y la mayoría de cadáveres presentan huellas de tortura, según un boletín de prensa difundido en las últimas horas. En las dos primeras fosas fueron encontrados cuatro cadáveres, en la tercera los restos de una persona envueltos en una bolsa
plástica, en la cuarta cuatro cuerpos y en la quinta uno más. Casi todos los cadáveres tenían atadas las manos y presentaban huellas de haber sido torturados. Cabezas humanas
“En la primera bolsa había tres cabezas humanas; en la segunda, otras dos cabezas; en la tercera, tres testas más y en la cuarta, otras tres”, informó la Fiscalía de Guerrero, que no aclara si las cabezas corresponden a esos u otros cadáveres. En la última fosa las autoridades encontraron cuatro bolsas negras de plástico sobre cuyo contenido no se dan más
detalles. Secuestran a periodista
Familiares del periodista mexicano secuestrado en Veracruz (este) manifestaron ayer en las afueras de un evento al que acudió el presidente Enrique Peña Nieto, para solicitarle interceda para que la fiscalía especial para delitos contra la prensa se haga cargo del caso. “Le estamos pidiendo al Presidente que por medio de la Procuraduría General de la República y su fiscalía (especial para delitos contra periodistas) intervengan en el caso de mi papá”, dijo Jorge Sánchez, hijo del comunicador secuestrado el
PROTESTA. Los padres de los estudiantes extraviados se niegan a creer la versión del asesinato de sus hijos y continúan en su búsqueda.
2 de enero pasado. Moisés Sánchez Cerecedo, director y editor del periódico local La Unión en el municipio
de Medellín, fue secuestrado en su casa por un comando armado, sin que hasta el momento se conozca su paradero.