Edición impresa Quito del 16 de diciembre de 2012

Page 31

El buey y la mula, ‘expulsados’ del pesebre El papa Benedicto XVI ha publicado un libro en el que niega la presencia de los animales en el belén. Llega una de las tradiciones más queridas de las Navidades, el belén. Tanto los niños como los adultos disfrutan colocando y dando forma al espacio y ubicando las figuritas. Sin embargo, el pesebre no llega exento de polémica. La causa es la reciente publicación del libro de Benedicto XVI, ‘La infancia de Jesús’. En sus páginas podemos leer que “en el Evangelio no se habla de animales donde nació Jesús”, lo que sí explican las Sagradas Escrituras es que Jesús nació “en el lugar donde comen los animales”. Otra de las singularidades que señala el libro es que el niño Jesús, envuelto en gasas, se presenta “como una anticipación de la hora de su muerte, por lo que el pesebre se considera una especie de altar”. En el cuarto capítulo explica que

turna acompañada de una representación simbólica de la escena del nacimiento mediante un pesebre (sin niño) con un buey y una mula, animales que a partir de ahora gozan de un dudoso futuro. los Reyes Magos representan a la Según cuenta San Buenahumanidad y que la estrella que ventura, coetáneo y biógrafo del los guiaba era una supernova. Los propio San Francisco de Asís, polémicos animales aparecen por debido al frío que hacía, a que esprimera vez en el pesebre del siglo taban de noche en una cueva, coIV descubierto en unas cabijados donde comían los tacumbas de la Basílica de EL DATO animales, los asistentes San Sebastián de Roma en tuvieron una gran emoel año 1877. ción casi mística. Además La palabra peseentre los asistentes a este bre se refiere a ‘especie de primer pesebre se enconOrígenes de los pesebres cajón’ donde se El primero del que tene- echa la comida a traba un niño que San animales Francisco cogió y ubicó en mos constancia fue en la los para que coman. el pesebre. Una inauguranochebuena de 1223. El arción por todo lo alto. tífice no fue otro que San Francisco de Asís, en una cueva próxima a la ermita del Greccio, Belenismo Italia. Esta primera acción, que En el siglo XIX surge el arte o tuvo algo de proto ‘performance’ afición del belenismo, que se no se representó con figuritas de practica a partir de asociaciones barro ni con personas. El santo belenistas. La primera fue la de utilizó animales. Wenns (Austria), en el año 1860, Para ello celebró una misa noc- que únicamente tuvo un año de

duración. Tres años más tarde, en 1863, aparece la Asociación Belenista de Barcelona, que es de las que siguen en activo, la más antigua del mundo. Qué debe tener un belén

El Segundo Congreso Belenista Internacional, celebrado en Roma en 1955, marcó la pauta de lo que era un belén: “Entendemos por pesebre (o belén) la representación plástica y objetiva del nacimiento de Jesús mediante la disposición de un país visto de manera panorámica en el que se ubican una diversidad de figuras móviles que se pueden mover y alterar de sitio”. Los belenes deben incluir a Jesús, María y José en un pesebre en un establo, granero o cueva, donde según Lucas 2,7 nació el niño. Hasta ahora la tradición los acompañaba por la mula y el buey. También acompañan los pastores reunidos para adorar al recién nacido y los Tres Reyes Magos, los ángeles y la estrella de Belén.

FAMILIAR. Los belenes es una tradición que rememora el nacimiento de Jesús y que también reúne a la familia.

ANIMALES. Según el Papa Benedicto XVI la mula y el buey no aparecen en las sagradas escrituras.

CULTOS DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2012 La Hora QUITO, ECUADOR

A15

Una curiosidad de las figuras más curio°sasUna dentro del ámbito belenístico es el ‘caganer’ (el cagón), quien aparece en los pesebres populares de Cataluña (España) y representa a un campesino en el acto de la defecación. Esta inusual estatuilla hace referencia a cultos agrarios relacionados con la fertilidad del campo.

Dónde ver belenes en Quito Belén del Carmen Bajo, °ubicado en el convento del

mismo nombre. Entre las calles Olmedo y Venezuela, en el centro histórico, las monjas carmelitas abrirán las puertas por segunda ocasión en 306 años de un enorme belén con más de 500 piezas. Del 14 de diciembre hasta el 6 de enero, de martes a domingo, de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00. La entrada tiene un costo de 2 dólares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.