
2 minute read
El ausentismo también se hizo presente en estas elecciones
Hasta el clima favoreció la jornada electoral para las Elecciones Anticipadas realizadas este domingo 20 de agosto de 2023, donde se eligió binomio presidencial y los asambleístas nacionales y provinciales. También si se estaba de acuerdo con desterrar la actividad del bloque petrolero 43-ITT, ubicado en el Yasuní. Sin embargo, pese a que no fue un día caluroso ni tampoco llovió, en los recintos electorales de los diversos cantones y zonas aledañas no hubo una gran afluencia de personas, al menos en las primeras horas.
Tampoco se dio una gran presencia de vendedores informales, los que sí predominaron fueron los emplasticadores. Los diversos buses también lucieron llenos. Franklin Montesdeoca, chofer de una transporte Valencia, manifestó que aprovecharon estos días.
Retrasos
A pesar de que hubo retrasos en el inicio de la jornada electoral en algunos recintos, el proceso concluyó sin contratiempos; así lo afirmó Juan Francisco Cevallos, director del Consejo Nacional Electoral, delegación de Los Ríos, CNE.
El funcionario manifestó que estos problemas se originaron debido a la ausencia de varios miembros de las Juntas Receptoras del Voto, JRV, asignados a las mesas, lo que requirió su reemplazo por otras personas que se encontraban en el lugar.
Estos inconvenientes se registraron en Babahoyo y
Montalvo. Señaló también que se presentaron malestares con las credenciales de varios delegados de partidos políticos, ya que no contaban con la aprobación del CNE. Otra novedad fue que algunos recintos electorales regresaron a sus ubicaciones originales, que fueron utilizadas en las últimas elecciones seccionales del 5 de febrero. Esto se debió a que algunos votantes se quejaron de la falta de información sobre dónde debían votar y se encontraron con la sorpresa de tener que sufragar en un recinto diferente.
“Los inconvenientes fueron resueltos oportunamente. La seguridad ha sido constante durante todo el proceso, con la presencia de la Policía y las Fuerzas Armadas en los accesos a los recintos electorales. Ha sido una auténtica celebración de la democracia”, afirmó Cevallos.
Observación
Tres rep res entantes de la Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) supervisaron el desarrollo del proceso electoral. Según informaron las autoridades del CNE, estos de- el dato
Un total de 690.303 personas estaban empadronadas en Los Ríos.
172 JRV legados llevaron a cabo sus propias agendas y visitaron diversos recintos electorales.
Juntas Receptoras del Voto se instalaron en la provincia.
Cevallos también señaló que en lo que respecta al control de la propaganda colocada en las proximidades de los recintos electorales, se tomaron medidas para retirar vallas y otros elementos que mostraban nombres, rostros y números de los partidos políticos. Aclaró que los funcionarios del CNE de la ciudad de Quito llevaron a cabo el control pertinente y recabaron la información necesaria.
“Se tomarán las medidas necesarias y se aplicarán sanciones conforme corresponda. Pronto recibirán la notificación correspondiente. La normativa establece que la propaganda debe es- tar ubicada a una distancia mínima de 100 metros del recinto electoral”, afirmó el jefe del CNE. También señaló que el CNE había establecido un convenio con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), mediante el cual los gobiernos locales colaborarían en la limpieza de la publicidad que se encontraba cercana a los lugares designados para votar.
La jornada electoral fue inaugurada a las 07:00 en la Unidad Educativa emblemática Marcos Benetazzo, Babahoyo. La Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, comunicó que un total de 2.480 policías y 1.250 militares fueron desplegados en las 172 Juntas Receptoras

En la región
° En cantones aledaños como El Empalme (Guayas), La Maná (Cotopaxi) y Pichincha (Manabí) las jornadas también se desarrollaron con normalidad. El proceso electoral se efectuó desde las 07:00 hasta las 17:00 como estaba previsto. No hubo incidente alguno que alterara esta actividad de carácter democrático.
de Voto de toda la provincia para garantizar la seguridad durante este proceso electoral. Según la página web del CNE, con corte 21:16, para asambleístas provinciales debían votar 437.249 personas y 56.022 no lo hicieron. (LL)