1 minute read

González lidera y noboa sorprende

la candidata de la Revolución Ciudadana, luisa González, y el de Acción Democrática nacional, Daniel noboa, pasaron al balotaje. ellos deberán verse en el debate electoral del 1 de octubre de 2023. la segunda vuelta será el próximo 15 de octubre. 3 la provincia de los Ríos mostró su respaldo a favor de la RC5 no se registraron inconvenientes en el proceso electoral

Finalistas alistan sus estrategias para ganar la Presidencia

Despliegue de fuerza garantizó la seguridad de los votantes ecuatorianos optaron por conservar el Yasuní

Independiente del resultado electoral hay varios factores innegables, de una realidad que asusta:

1) Está latente un crimen que ensombrece la lucha electoral, ha golpeado a la democracia, pues el pueblo no ha podido opinar sobre la candidatura de Fernando Villavicencio;

2) La presencia del narcotráfico es evidente y no es posible eliminarlo ni siquiera detenerlo de inmediato, pues sus capos tienen dinero mal habido, contactos políticos y judiciales, y buscan prostituir a los mandos y miembros militares y policiales. Las respuestas están a corto plazo (represión, control de las fronteras, ayuda internacional); a largo plazo, legalización de las drogas peligrosas;

3) Vigencia de una Constitución nefasta que parte de que no hay un Estado de Derecho, sino de derechos, lo que permite el abuso, la arbitrariedad judicial e instituciones tan extrañas y negativas para el país como el Consejo de Participación Ciudadana y la denominada ‘Muerte Cruzada’; directora nacional Gabriela Vivanco Salvador editor General: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec editor los ríos: Jorge Orozco Triviño e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

4) Finalmente hay grupos de personas que quieren volver atrás, sea por obtener canonjías, poder o impunidad, como el correísmo, ausentes de ética y civismo.

La desesperanza del futuro del país, sobre todo en los exaltados y los indiferentes, causa pesar. Los indiferentes no comprenden que la redención, el progreso, la paz, es el resultado del esfuerzo de la mayoría. Tienen algo positivo que ofrecer al país, cuando es innegable que entre ellos hay gente ilustrada, apta. Los exaltados -que es una forma de locura y de falta de conocimientos históricos- exigen el imperio de la fuerza: matar a los malos, cuando también es una forma de ser criminales; o la violencia política que es esperar golpes de estado, cuando la historia ha enseñado que los militares no están preparados para gobernar.

No es el momento de reproches sino de actuar razonablemente y evitar los odios pasajeros, pues los que odian empiezan a parecerse a los odiados.

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13699

This article is from: