2 minute read

Semana Santa para volver la mirada a Dios

El domingo 2 de abril se bendecirán los ramos y se celebrará la entrada de Jesús a Jerusalén. el dato dida por monseñor Bertram Wick y todos los sacerdotes de la Diócesis.

En la Semana Santa o Mayor que inicia con el Domingo de Ramos, se invita a los católicos a acercarse a la iglesia, a la fe y volver la mirada a Dios.

El Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, por lo tanto, los fieles rememoran ese paso con la bendición de los ramilletes.

Euclides Carrillo, sacerdote en la parroquia eclesiástica Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en la cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño, dijo que la Semana Mayor empieza con el Domingo de Ramos, la entrada triunfal del Señor.

El jueves es la misa Crismal, a las 10:00, en la catedral El Buen Pastor, presi-

Las iglesias estarán abiertas, cada parroquia tiene una programación específica.

En la tarde, en las parroquias y en la catedral, se celebra la cena del Señor. “Es la institución de la eucaristía del sacerdocio y algo muy importante que es mandamiento del amor, donde el Señor nos da un nuevo mandamiento: ámense los unos a los otros”, El viernes, en las parroquias, hay viacrucis y el diocesano que llega al Bombolí. A las 15:00 es la Pasión del Señor. El sábado de Gloria es la solemne Vigilia Pascual . “La celebración más linda y más grande de la iglesia”.

No es feriado

A decir de el sacerdote, un cristiano católico no puede convertir la Semana Santa en vacaciones, en un feriado de playa, brisa y mar.

TRADICIÓN. En cada eucaristía se bendice los ramos.

“Es un tiempo de reflexión, de fe, recogimiento familiar, viendo películas de la ocasión”.

Manifestó que hay que contemplar el misterio salvífico que es la pa sión, muerte y resurrección del Señor . “El misterio más grande de la fe para el pueblo cristiano. (DLH)

Ayuda solidaria de Santo Domingo para Siria

La crisis humanitaria que padece Siria, a consecuencia del devastador terremoto, ha movido a naciones, religiones, colectivos, personas e instituciones de buen corazón a promover colectas o entregar donativos para socorrer al pueblo en desgracia.

T N Invitados A Depositar La Ofrenda

Solidaridad

el dato

Las donaciones también las pueden hacer en la Diócesis o en los despachos parroquiales.

En Santo Domingo, a través de la campaña Cáritas – Múnera, también se busca apoyar. El Domingo de Ramos es la gran colecta, los cristianos católicos que van a misa es-

Euclides Carrillo, vicario de la Pastoral Social Cáritas, dijo que es una oportunidad para llamar a la solidaridad. Años anteriores el dinero se había enfocado para los proyectos de Fasca, otros para Santa Ana y San Joaquín. “Pero ahora esa donación o colecta la vamos a destinar para ayudar a los cristianos víctimas del te- rremoto en Siria, aunque es una pequeña minoría, pero vamos a hacer un trabajo en esta población necesitada”.

Indicó que cada año los cristianos católicos, a través de la cuaresma que invita a la práctica de la caridad, convoca a hacer un pequeño aporte desde lo personal para atender situaciones de los más pobres.

“Cuaresma es tiempo de compartir, así como el Señor se entregó por nosotros en la cruz, también tenemos que entregar algo de lo que somos en favor de los más necesitados”. (DLH)

Eucaristías

° En la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, la primera misa del Domingo de Ramos es a las 07:00. A las 09:30 se hará la procesión, desde la casa comunal hasta la iglesia, donde expresarán cómo fue la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, 10:30 la eucaristía. En la tarde los feligreses podrán asistir a las 18:30.

° En la catedral El Buen Pastor las misas serán: 07:30, 09:30, 11:30 y 18:00.

° En la iglesia Ascensión del Señor: 07:00, 08:30, 9:30, 11:00 y 12:00.

APORTE. La solidaridad no tiene raza ni religión y debe ser una demostración humana.

This article is from: