
2 minute read
Una alta fuente de Carondelet aseguró a este Diario que el Presidente de la República sí irá a la Asamblea.
que hacen los asambleístas opositores al acusarlo de peculado.
Su dignidad, su integridad, su buen nombre ha sido mancillado, dice la fuente. Y, por eso, asegura, irá y no solo se defenderá de la acusación sino que también hará revelaciones sobre manejos de algunos asambleístas. Hay una enorme molestia en el interior de Carondelet.
Pero, asegura la fuente presidencial, que Guillermo Lasso no esperará hasta la votación en el Parlamento para decretar la muerte cruzada y que se realicen elecciones en los próximos seis meses. Es decir, la muerte cruzada se activaría antes de una votación para destituirlo en el Pleno de la Asamblea Nacional y, así, el país puede ir a elecciones presidenciales y legislativas en noviembre próximo.
El peculado, según la Corte En Carondelet también están molestos y frustrados. Esto porque, dice la fuente, llegaron a conocer mensajes intimidatorios, en redes sociales, en contra de
Pero lo que más les indigna en Carondelet es que una mayoría de la Corte haya dado paso a una acusación de un presunto peculado en contra de Lasso. Un delito grave.
REQUIERE CONTRATAR:
Asesor De Cr Dito
Formación: Cursando, egresado/a graduado/a en Economía, Administración de Empresas o Banca y Finanzas.
Experiencia: Mínimo 1 año en cargos similares como asesor de crédito, manejo de cartera de clientes y gestión de cobranza.
Cumplimiento de metas
Requerimientos: No registrar operaciones vencidas en el buró de crédito.
Manejo de Microsoft Office.
Excelentes relaciones interpersonales.
Capacidad de negociación.
Licencia de conducir.
Las personas interesadas y que cumplan con el perfil requerido, enviar hoja de vida al correo amartinez@coopacstodomingo.com o entregar las carpetas personalmente en el área de recursos humanos.
Las carpetas se receptarán hasta el 7 de abril del 2023.
La Corte Constitucional estableció que los opositores al Presidente aseguran “que “el Presidente de la República y Hern á n Luque Lecaro definieron la continuaci ó n de los contratos de transporte de petróleo en favor de terceros, conscientes de que los mismos representaban una pérdida para el Estado” .
Aquello habr í a sido producto de una estructura que “propici ó la corrupci ó n en FLOPEC EP, la cual responde a la designación de los funcionarios que la conforman realizada por el Presidente de la República, Guillermo Lasso”, recoge el pronunciamiento de la Corte.
Los denunciantes de
Lasso afirman que “se evidencia el desv í o o distracci ó n de los fondos que generaban anualmente estos “pools” de empresas con los que FLOPEC EP tenía relación contractual en el transporte de crudo [donde] la pieza clave era el señor Oswaldo Rosero [que] fue designado por: Hernán Luque Lecaro […], Juan Carlos Bermeo (Ministro puesto por Guillermo Lasso) e Iván Correa Calderón (Secretario de la Administración del Presidente de la República), todos dispuestos por el presidente Guillermo Lasso”. Y eso aceptó la Corte. “La referida conclusi ó n f á ctica guarda conexi ó n con los elementos t í picos del delito de peculado, según la descripción contenida en el artículo 278 del COIP”.
Pero aclaró en ese mismo párrafo: “sin que esto implique un pronunciamiento sobre la materialidad o responsabilidad del cometimiento del delito por parte del presidente de la República”. Lo cierto es que la Corte dio paso al juicio político. (DLH)