
2 minute read
Artista fusiona el k-pop con el quechua
La estética, la música y los bailes del artista unen los ritmos del interior de Perú.
EFE • El idioma de los incas baila a ritmo de pop coreano. Así es la revolucionaria propuesta de Lenin, un artista peruano que cultiva un estilo en el que fusiona cuidadas coreografías con notas electrónicas , bases musicales de la Sierra de su país y letras en quechua, el idioma en que su madre le expresaba la ternura. Ha nacido el Q-pop.

La estética, la música y los bailes del artista unen los ritmos del interior de Perú con bailes típicos y trajes de festividades ancestrales, pero las coreografías, la puesta escena y los ritmos son claramente de influencia coreana.
por una nueva corriente de artistas que fusionan trap y hip-hop con el quechua y los sonidos tradicionales del interior del país.
Algo fundamental para el artista peruano es la posibilidad que le da el género de k-pop de crear coreografías y números impactantes a nivel visual para incorporar elementos como tradicionales danzantes de tijeras o antiguas máscaras de carnavales de pueblos de las montañas entre sonidos electrónicos.
el dato Es una idea compartida por una nueva corriente de artistas que fusionan trap y hip-hop con el quechua.
Sentimiento de pertenencia
Aunque parecen universos opuestos, Lenin ha fusionado estos estilos con naturalidad porque encuentra algo en común que da sentido a todo.
Es una idea compartida
En ese grupo, Lenin encontró las fuerzas necesarias para superar años difíciles. Es ese mismo sentimiento de pertenencia que le dan los grupos tradicionales que
Ed Sheeran lanza nuevo disco
° EFE • Ed Sheeran ha lanzado la canción tocan y bailan música andina de Perú, por eso era tan importante para él incorporar ambos.
‘Eyes Closed’, primer anticipo del que será su próximo disco de estudio que, como se había anunciado recientemente, verá la luz el próximo 5 de mayo.Inicialmente concebida hace años para una ruptura amorosa, su discográfica ha revelado que este tema cambió de significado cuando el británico sufrió una pérdida desgarradora que le hizo reimaginarlo.
Desde que empezó hace varios años su carrera artística , siente comunidad con sus seguidores, que le ayudan a creer en él mis- mo, porque reconoce que no siempre ha sido fácil por la falta de recursos.
Pero como expresa, la vida le dio una oportunidad, cuando un breve video publicado en TikTok acumuló decenas de miles de visitas, e hizo despegar su innovado-
Salsero Rey Ruiz ra propuesta. En lo alto de una colina limeña, con vistas al mar de un lado y un asentamiento informal al otro, el joven artista ha grabado una versión en quechua de un tema de BTS, el grupo de pop coreano más famoso a nivel mundial.
° EFE • El salsero cubano radicado en Miami Rey Ruiz explora el formato de las grandes bandas en ‘Insuperable’, el álbum de estudio número 17 de su carrera, en el que canta ocho temas de la música popular que artistas como José Alfredo Jiménez, Charles Aznavour, Agustín Lara y Nat King Cole convirtieron en éxitos.

Banda brasileña Skank
° EFE • La banda brasileña de rock alternativo Skank, una de las más populares del país, se despidió de los escenarios con un multitudinario concierto en la ciudad de Belo Horizonte, donde se formó en 1991. Liderada por el vocalista y guitarrista Samuel Rosa, Skank trascendió a las fronteras de Brasil en 1996 con su álbum ‘O Samba Poconé’, que incluyó éxitos como ‘Garota Nacional’ y ‘É Uma Partida de Futebol’.
