
1 minute read
Transportistas piden seguridad y mejores vías


Conductores del país solicitaron a las autoridades que se mejoren las carreteras. Desde el GAD Provincial de Los Ríos se entregó un documento para pedir las competencias e intervenir en la red estatal de su jurisdicción. 3

Andrea, deja en alto el nombre de nuestro país

Casi todo envejece
La libertad está intervenida entre nuestros jóvenes países cercanos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Bolivia, algo Argentina. La pobreza, eje de la demagogia, impide a los pueblos exigir libertad, y cuando reaccionan generalmente es tarde. Los militares tan valientes, por interés y por temor, auspician a dictadores como Chávez, Maduro, Ortega, Diaz-Canel. Es inaceptable que en Venezuela no haya posibilidad de elecciones libres. Pasa por tener gobiernos que no creen en la democracia, mitad marxistas, mitad populistas.
Algunos ponen como ejemplo a Bukele, pues no importa que viole derechos humanos, acabe con la división de poderes, mientras tenga miles de compatriotas, unos delincuentes otros inocentes, en sus cárceles modelos, y en el resto de ese país no haya delitos. Olvidan que El Salvador es un país pequeño (menos de la mitad de la Provincia de Pichincha) con siete millones de habitantes, atrasado política, económica y socialmente. Su ingreso por cabeza es de $4.000, mientras en el Ecuador con 18 millones de habitantes y también con crisis social e inseguridad, es de $7.000, parecido al de Colombia y Perú. Chile tiene por lo pronto un ingreso de $16.000, Uruguay de $17,000. El México de AMLO y de los narcos $10.000. Estados Unidos, tan odiado, aunque tan concurrido, $70.000. Venezuela, país rico en petróleo, se ignora, en 2014 era $15.000. Cuba, igual se ignora. La Nicaragua, de la santera y del sandinista Ortega, $2.000. Ecuador corre peligro con el correísmo. De triunfar éste, Correa de prófugo se convertirá en mesías, sus borregos acudirán a la reserva monetaria, pondrán impuestos como la Pabón. Con el falsete de la distribución de la riqueza acabarán con las libertades y la democracia, bajo el pretexto de otorgar dicha y suprimir la miseria. Memoria del pasado hace falta y observar a los vecinos y sus pocos aciertos políticos.
Sembrar vientos
Eso es lo que han realizado los gobiernos ecuatorianos desde hace más de quince años y ahora, el país cosecha la terrible tempestad de violencia que le azota. De haber sido un territorio de tránsito de la droga, a fines del siglo anterior e inicios del directora nacional Gabriela Vivanco Salvador editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec editor los ríos: Jorge Orozco Triviño e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XL no. 13675 los escritos de los colaboradores