3 minute read

Revisión del caso Odebrecht en Ecuador tomaría tiempo

Un abogado cercano al exvicepresidente, Jorge Glas, explicó que para presentar un recurso de revisión de una sentencia se debe cumplir un largo proceso.

Después de que el Supremo Tribunal Federal de Brasil anulara las pruebas usadas en contra del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, en el caso de asociación ilícita relacionada con el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, la posibilidad de que en Ecuador se revierta la condena de seis años a través de la presentación de un recurso de revisión de la sentencia en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), podría tomar tiempo.

Abogados cercanos a Glas dicen que el hecho de plantear un recurso legal en la CNJ, todavía está “frío”. “El proceso de revisión de una sentencia no es un tema que se pueda resolver de la noche a la mañana”, aclaró el abogado consultado, quien pidió mantener su nombre en reserva.

“Este tema todavía está frío; en este momento (Jorge Glas) está dedicado y concentrado en obtener los beneficios penitenciarios para acceder a la prelibertad”, comentó el profesional del derecho.

Esta nueva condición legal le permitiría a Glas residir en un determinado lugar, o incluso trabajar.

El viernes de la semana pasada, su defensa presentó una solicitud ante un juez en la web lahora.com.ec

POLÍTICA juez resuelva su situación jurídica penitenciaria. Mientras está vigente la medida cautelar, Glas tiene prohibido salir del país y debe presentarse periódicamente en la Penitenciaría de Guayaquil.

Los plazos

El abogado explicó que para presentar un recurso de revisión de una sentencia en la CNJ se deben cumplir ciertos parámetros que establece la ley: presentar prueba nueva, redactar el escrito, presentarlo a la Corte para que lo califiquen o no a trámite, etc.

Cree que este proceso podría tomar al menos un año, además que dependerá de la carga procesal que se esté tramitando y conociendo en la CNJ.

Con un cacerolazo buscan recordar a Fernando Villavicencio ELECCIONES Debate

Presidencial no generó mayor interés después de los primeros 15 minutos

DEMOCRACIA que tendría hasta seis días para despachar el pedido, aunque todo dependerá de la carga procesal.

Glas salió de la cárcel 4 de

Fiscalía gestiona una respuesta

° En un comunicado difundido el 13 de agosto de 2023, la Fiscalía General del Estado habló de una intención de desacreditar la sentencia obtenida en el caso Odebrecht, que fue emitida por un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia y ratificada en apelación y casación con base en la abundante prueba presentada por esta institución que incluyó procedimientos abreviados, testimonios, pericias y documentos, pruebas periciales que incluyen audios y transcripciones de las conversaciones entre los involucrados, en las que describen montos y métodos para la comisión del delito, etc. Este Diario solicitó a la Fiscalía detalles adicionales sobre cuáles y cuántas pericias se presentaron, y cuáles documentos, y cuántos audios formaron parte de las pruebas periciales. La Fiscalía confirmó la recepción de la solicitud, e informó que se gestiona con la unidad respectiva para dar una respuesta.

Quito el 28 de noviembre de 2022 gracias a una medida cautelar dictada por el juez de Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curupallo, pero solo de manera provisional, hasta que un

Recordó que cuando el exsecretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, presentó en la CNJ en abril de 2025, un recurso de revisión con la intención de que los magistrados revisen su sentencia de ocho años de prisión que se dictó en su contra en el caso ‘Sobornos 2012-2016’, y se declare nula, el pedido fue negado.

Por estas consideraciones, sugirió que para el caso de Jorge Glas se deberían buscar varios criterios y unificarlos para determinar el procedimiento. (SC)

Cinco proyectos estratégicos

° Durante la causa penal que se llevó adelante en Ecuador en 2016, la Fiscalía probó que los sentenciados se asociaron ilícitamente para obtener beneficios económicos en cinco proyectos estratégicos: Poliducto Pascuales-Cuenca, Trasvase Daule-Vinces, la hidroeléctrica Manduriacu, Refinería del Pacífico y Acueducto La Esperanza.

El 21 de diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que entre el 2001 y 2016, la constructora brasileña Odebrecht pagó millonarios sobornos con dinero en efectivo y a través de transferencias a empresas offshore, utilizando como intermediarios a funcionarios públicos. Al inicio de la investigación, se determinó que en Ecuador los sobornos habrían alcanzado los $33,5 millones para contratos de obras con el Estado.

CNE notificó a organizaciones políticas sobre preinscripción de Christian Zurita, como candidato presidencial

ECONOMÍA

La recaudación de impuestos superó los $10.800 millones hasta julio de 2023

BOLSILLO

¿Cuáles son las 5 piezas más costosas de sustituir en un vehículo?

Estrategia para combatir el problema

° En Ecuador existe una migración importante y los tramitadores ven esto como un negocio. Por esto llegan a bloquear citas en nombres de otros, colmando todas las citas, quitándole la oportunidad a quienes quieren hacer el trámite de forma legal.

This article is from: