
3 minute read
Recintos electorales están preparados
Con la confirmación de las 11 listas de candidatos a asambleístas por Los Ríos, el interés por aquellos que buscan un puesto en el Poder Legislativo ha aumentado de manera notable.
Tras resolver las impugnaciones presentadas por algunos postulantes, la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral, CNE, ha comenzado a capacitar a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto y a preparar los recintos electorales.
Estos lugares recibirán a los 690.331 ciudadanos inscritos en el padrón electoral para las elecciones anticipadas que se llevarán a cabo el próximo domingo 20 de agosto.
En este proceso se elegirá al nuevo Presidente o Presidenta del Ecuador, así como a 137 asambleístas.
Juan Francisco Cevallos, director del CNE, Los Ríos, señaló que están a la espera de la notificación oficial por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para imprimir las papeletas sin tener recursos pendientes.
Destacó que los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, encargados de aten -
Piden el arreglo de una calle en el empalme
Habitantes de la cooperativa Sánchez González (El Empalme) piden a las autoridades el arreglo de un tramo que conecta con el sector 10 de Agosto. Hicieron conocer que deben hacer maniobras para no caer en los baches.
der a los sufragantes en los 172 recintos electorales disponibles en Los Ríos, ya se capacitan en diferentes etapas somo son: instalación, votación, escrutinio, embalaje y envío del material. En este sentido, enfatizó la importancia de que asistan a estas charlas para así evitar multas, tal como lo establece el Código de la Democracia.
Sanciones
Aquellos que no asistan a la capacitación serán sancionados con una multa equivalente al 10% del Salario Básico Unificado (45 dólares) , mientras que quienes no se presenten el día de las elecciones enfrentarán una multa del 15% del SBU ($67.50).
Cevallos también explicó que la campaña electoral , de acuerdo con el calendario establecido por el Consejo Nacional Electoral, comenzará el 8 de agosto y finalizará el 17 del mismo mes. el dato
En este sentido, informó que aquellos que realicen campañas anticipadas serán sancionados e incluso descalificados, según lo establecen las normas electorales vigentes.
“El proceso electoral consta de varias etapas y los auditores están colaborando con las organizaciones en Los Ríos mientras continúan su capacitación para garantizar un desarrollo adecuado del proceso, por eso es necesaria la colaboración de todos los involucrados” afirmó el titular provincial del CNE.
Los Ríos será una de las primeras provincias en recibir las papeletas de votación impresas.
Fenómeno de el niño
El funcionario hizo conocer que se han reunido con los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial para establecer un plan de contingencia en relación al Fenómeno de El Niño.
Por esa razón, se han identificado lugares alternativos que podrían utilizarse en caso de fuertes lluvias, inundaciones u otros fenómenos adversos que pongan en riesgo el derecho al voto durante la jornada electoral.
Señaló que el plan está en marcha y que todos los recintos electorales (que serán los mismos de las últimas elecciones) están preparados. Los certificados de votación se pueden obtener en línea. (LL)
Suspendida la dotación de agua
°Debido a la ruptura de una tubería del sector

La Cafetalera (Ricaurte), se apagó la bomba que suministra agua en esta parroquia, perteneciente al cantón Urdaneta.
Técnicos de la Municipalidad trabajaron en las reparaciones respectivas para el restablecimiento del líquido vital que afectó a varias familias. (JO)

Buscan fortalecer el sector productivo °Con la finalidad de apoyar e impulsar las iniciativas de los emprendedores buenafesinos, se realizó una reunión entre la alcaldesa Diana Anchundia y Carlos Jiménez, director de Emprendimiento del Gobierno Provincial de Los Ríos.
Se prevé la realización de capacitaciones y otro tipo de actividades que beneficie a los habitantes. (JO)

Tuvieron que pasar 13 años para que la familia del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), general Jorge Gabela, conociera los nombres de los presuntos responsables intelectuales de su asesinato.
Este 17 de julio de 2023, la Comisión Coordinadora y el perito Roberto Meza dieron cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional (CC), qué ordenó la reconstrucción y entrega del llamado Tercer Informe a la viuda del general Gabela, Patricia Ochoa, y a la Defensoría del Pueblo.
El informe es el resultado de la investigación desarrollada por el equipo del perito argentino Roberto Meza tras la revisión de la documentación entregada por los organismos del Estado y las investigaciones realizadas por su equipo entre 2012 y 2013.
Tanto el presidente de la Comisión Coordinadora, Arturo Moscoso, como Patricia Ochoa , indicaron que este informe será un “insumo” para las investigaciones qué sigue la Fiscalía General del Estado (FGE). La familia y la Defensoría tendrán 20 días a partir de la recepción del Tercer Informe para realizar las observaciones y el perito contará con otros 30 días para realizar las subsanaciones necesarias.
Los indicios

Luego de la entrega pública del informe a la viuda del General, Patricia Ochoa, y la Defensoría del Pueblo, Meza realizó un resumen de sus actividades e investigación para determinar a los presuntos responsables del asesinato del general Gabela y los motivos del hecho.
Meza inició realizando una aproximación al contenido del primer y segundo informes entregados a la Comisión Interinstitucional que lo contrató en 2012 para desarrollar la investigación.

Las denuncias del general Gabela sobre las irregularidades en la compra de los siete helicópteros Dhruv en el año 2008 serían el móvil principal del asesinato. Esto por que estas sacaron a la luz pública la trama de corrupción y supuesto