Los Ríos 11 de octubre de 2018

Page 5

Hoy se recuerdan los 198 años de Independencia Según los historiadores, la gesta histórica en Babahoyo se dio dos días después de la liberación de Guayaquil. La historia de Babahoyo también Se cumplen está ligada a las gestas trascen198 años de dentales del Ecuador. Y es que hoy se recuerda la independennuestra indecia de la capital de Los Ríos, justamente dos días después de pendencia política la de Guayaquil ocurrida el 9 de del poder español, octubre de 1820. Hasta hace dos décadas se hecho que marcó realizaban desfiles para darle realce a la fecha, pero con el paso el principio y el fin de los años estas jornadas con- de un anhelo que memorativas han desaparecido. se había fraguado Desapercibida en el corazón de En la década de los 90 se realizó el primer desfile cívico en los babahoyenses Babahoyo. Posteriormente se antes del 10 de dieron otros eventos similares. Las manifestaciones cívicas era agosto de 1809”. desarrolladas por la Asociación de Directores de Escuelas. Luego de cada desfile se efectuaban sesiones solemnes que era auspiciadas por las alcaldías de turno. El presidente del Centro de Estudios Culturales e Históricos de Los Ríos (reconocido por el Ministerio de Cultura) Franklin Dueñas, lamentó que haya un descuido por parte de las autoridades políticas durante los últimos años. “Pienso que tanto las autoridades educacionales como municipales deberían darle la importancia que este evento se merece. Es una pena que una fecha tan importante pase desapercibida”, expresó. Dueñas dijo que un día como hoy Babahoyo se adhirió al movimiento independentista de la República, porque primero fue Guayaquil y en lo posterior los pueblos aledaños como Santa Rita de Babahoyo. Por su parte, el poeta José Enrique Zúñiga, calificó de “penoso” el que se olvide esta fecha tan importante para la ciudad, puesto que fue lo que marcó el impulso y el empuje al desarrollo. “No se justifica por nada este

LEONARDO CAICEDO HISTORIADOR MIEMBRO ACTUAL DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DEL ECUADOR.

descuido. Se debe despertar el civismo en la ciudad que está dormido”, puntualizó. Reseña

Según el historiador babahoyense y miembro actual de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, Leonardo Caicedo, es el 11 de octubre el día en que los babahoyenses deben conmemorar sus festividades por todo lo alto. “Se cumplen 198 años de nuestra independencia política del poder español, hecho que marcó el principio y el fin de un anhelo el cual se había fraguado en el corazón de los babahoyenses mucho antes del 10 de agosto de 1809”, señaló. Según Caicedo, Babahoyo por ser un punto estratégico para el desarrollo comercial de la Antigua Real Audiencia de Quito, se convirtió también en el Cuartel General y en la frontera militar existente entre las provincias de Quito y Guayaquil, donde el pensamiento libertario confluía con el pensamiento

CIUDAD BABAHOYO

I

JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018 La Hora LOS RÍOS

A5

ANTECEDENTE. Zona céntrica de cómo se veía en antiguo Palacio Municipal. (Foto Archivo)

Pienso que tanto las autoridades educacionales como municipales deberían darle la importancia que este evento se merece”. FRANKLIN DUEÑAS PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS CULTURALES E HISTÓRICOS DE LOS RÍOS.

del pueblo babahoyense. “Una vez proclamada la independencia de Guayaquil el capitán Juan Fermín Salcedo llamó el 11 de octubre a la población de Babahoyo para que se concentrara en su plaza mayor y decidiese, ese día, su adhesión a la gesta octubrina”, asegura el historiador, agregando que a partir de ahí la población de Babahoyo pasó a ser el centro de abastecimiento militar de las fuerzas republicanas conocidas como la ‘División Protectora de Quito’.

ACTUALIDAD. La capital fluminense se ha desarrollado urbanísticamente pero también mantiene aspectos coloniales.

Detalles

Esta división sería en la que Babahoyo entregaría a sus jóvenes hijos, como fue el caso de Juan Naranjo, quien no solo hizo gala de su valentía en los campos de batalla, sino también de su desprendimiento personal. Y es que según Caicedo, Naranjo se habría desprendido de casi todos sus bienes económicos para el sostenimiento

de la causa. “Es por eso que este día no solo los babahoyenses, sino también los ecuatorianos, debemos un justo homenaje al antiguo pueblo de Babahoyo, tierra de hombres y mujeres valientes, quienes se entregaron fervientemente a la gesta maga para heredarnos a todos nosotros nuestra libertad”, puntualizó el historiador Caicedo. (NDA)

Hoy se inaugura la exposición de pintura en Babahoyo El evento tendrá lugar en Para hoy se tiene el Centro de Artes ubiprevisto desarrollar cado en la avenido 9 de en Babahoyo la exhibiEL DATO Octubre (Malecón) y ción denominada ‘Simcalle Calderón, a partir bología Pictórica’. El evento se desa- En la exposición de las 19:00. rrolla como parte de la habrá 17 obras. También se desconmemoración de la tacarán los clási- Detalles desnudos Independencia de Ba- cos El museólogo y asesor de la mitología bahoyo, sin embargo, griega. cultural del Municien la exposición se repio, Hugo Calle, explisaltarán aspectos de los có que en esta jornada dioses y diosas de la antidonde participarán cerca gua Grecia, también los desnu- de 17 pinturas se busca fortaledos de la mitología griega. cer la identidad cultural y fo-

BABAHOYO •

mentar la sensibilidad artística en la ciudad. Las obras de tamaño grande (de hasta 2 metros), trabajadas de forma mixta entre el óleo y el acrílico, son autoría del reconocido artista guayaquileño, Alejandro Elías. La galería estará disponible hasta el 26 de octubre con ingreso gratuito, por lo que los organizadores invitan a los amantes del arte a acercarse y observar estas obras que serán expuestas al público babahoyense. (NDA)

JORNADA. Se llevará a cabo el miércoles en el Centro de Artes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos 11 de octubre de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu