2 minute read

Se preparan para la llegada del Fenómeno de El Niño

Quevedo cuenta con 12 albergues para damnificados por el invierno. Aún se analiza el presupuesto que se destinará para este tipo de emergencias. 3

CIUDAD

CIUDAD

El Mercado del Río ‘muere’ de manera lenta

La presencia de chamberos y personas con adicción al alcohol y/o drogas causa temor a los pocos clientes que llegan a este centro de abastos ubicado en Quevedo. 4

Fumigan planteles educativos para prevenir enfermedades 4 ale Jand Ro Q ue R e J eta ba RC elo aquereje@gmail.com

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

A propósito del patriotismo

En1913, en un periódico de La Habana, uno de sus colaboradores habituales , el escritor Azorín (seudónimo de José Martínez Ruiz, 1873-1976), uno de los miembros de la llamada Generación del 98 española, vio cómo uno de sus artículos fue censurado. Se titulaba ‘Un extranjero en España’.

Los lectores del diario rechazaron que a la ‘Madre Patria’ se la retratara en los términos con que se lo hacía allí. Y en uno de respuesta, Azorín se preguntaba: “¿Qué es lo que se puede decir en un país y qué es lo que no se puede decir? ¿Hasta dónde podrá llegar la crítica de un observador puede hacer de las cosas, los hombres, las instituciones de su Patria, y hasta dónde no podrá llegar?”.

Y añadía: “Ahora no se trata de una contingencia histórica, sino del ejercicio cotidiano, constante, de la observación social, de la crítica. Un pueblo sin conciencia es un pueblo muerto. La conciencia de un pueblo se manifiesta en el conocimiento de sí mismo. El conocimiento de sí mismo supone la reflexión sobre sus hombres, sus sentimientos y sus ideas. Reflexionar sobre todo es pensar, medir, contrastar los méritos y deméritos, las ventajas y desventajas, los avances y retrocesos. Todo esto, en suma, es crítica”.

Cerraba afirmando que “cuanto más espíritu de crítica se contenga en la vida de una nación, tanto más esa nación tendrá conciencia de lo que ha hecho y de lo que le falta por hacer”. Denunció así “un falso patriotismo, absurdo, monstruoso”, que dice a los ciudadanos que todo va bien.

Azorín sostenía que el patriotismo verdadero no excluye la crítica, no hace distingos entre la hecha en casa y la hecha fuera de casa y que “no habrá en ella acrimonia, ni odio”. Por todo lo dicho por Azorín, se le comunicó que la Dirección del Diario de la Marina le comunicó que sus colaboraciones quedaban suspendidas. Eso ocurrió hace más de un siglo, pero parecería que sucedió en nuestros días.

a na Changuín Vélez @achanguin

No olviden el Gabinete

Faltan apenas 40 días para las elecciones anticipadas 2023 en Ecuador, en las que elegiremos un nuevo Presidente. Sin embargo, ninguno de los binomios ha dado pistas de su propuesta para la integración del Gabinete de ministros , en caso de resultar electo.

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador editor general: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec editor los Ríos: Jorge Orozco Triviño e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13671 los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.

This article is from: