
3 minute read
En Ecuador usar anticonceptivos es ‘cosa de mujeres’
Solo un 10% de varones busca cuidarse en una relación sexual, pese a que los condones son más seguros y menos invasivos para el cuerpo.
“No puedo sentir bien” o “el sexo es menos placentero”, son algunas de las excusas de los hombres que se niegan a usar condón durante una relación sexual. Así lo relata la uróloga, Eugenia Veloz, quien ve con asombro el rechazo de un grupo de varones sobre los métodos anticonceptivos.
Las cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP) apoyan lo dicho por la especialista, pues indican que de enero a mayo de 2023 solo un 10,38% de hombr (ETS). es acudió a una atención por primera consulta preventiva en planificación familiar, que incluyen anticonceptivos temporales y definitivos. En las mujeres el porcentaje alcanzó un 89,62%.
“No hay consciencia de que el embarazo es algo de pareja Entonces hay hombres que dicen: ‘si ella no quiere embarazarse que se tome pastillas o se ponga el implante’”, señala la ginecóloga Doris Beltrán, quien advierte que el método más eficaz es el condón, pues no solo previene embarazos sino que es el único método que protege ante enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Además, al ser un método de uso externo es mucho menos invasivo para el cuerpo, que las pastillas o implantes que están diseñados para mujeres.
“Hay una mezcla de machismo y desconocimiento. De hecho, siempre se enfoca la planificación familiar con información hacia la mujer y no a la pareja”, agrega Beltrán.
Jóvenes que planifican Según la Dirección Nacional de Promoción de la Salud/Gestión Interna de Salud Sexual y Salud Reproductiva, las mujeres y hombres entre 20 a 24 años son quienes más registran atenciones de primeras consultas por métodos anticonceptivos desde 2022, hasta mayo de 2023. Respecto al nú- mero de atenciones por primeras consultas de planificación familiar para 2022 se identificó que el 91,87% fueron mujeres y el 8,13% hombres.
PreVención. Los métodos anticonceptivos se entregan en todos los centros del Ministerio de Salud, de manera gratuita.
Situación por provincias Pichincha encabeza la lista de provincias donde hay más solicitudes de métodos anticonceptivos. Le siguen Guayas, Esmeraldas, Tungurahua y Los Ríos. Mientras que las provincias donde menos solicitudes se receptan son Galápagos y Cañar.
Anticonceptivos gratuitos
“La edad, la etnia, el sexo, la identidad sexo-genérica, la condición migratoria, el nivel de instrucción no son, en ningún caso, condicionamientos tipos de anticonceptivos
· Implantes
· Inyectables
· Pastillas anticonceptivas
· Condones (masculinos femeninos)

· T de cobre
· Métodos definitivos (ligadura y vasectomía).
* Anticoncepción Oral de Emergencia: pastilla del día después
Servicios de salud
Agendamiento a través de la línea telefónica institucional 171 (opción 2) o por demanda espontánea, es decir acercándose al establecimiento de salud a solicitar una cita.
para brindar información y acceder a un método anticonceptivo”, indica el MSP. Quienes deseen acceder a estos métodos deben seguir un protocolo (ver recuadro). Hay al menos cinco tipos de anticonceptivos a los que la población puede acceder. El objetivo del Estado es evitar la transmisión de ETS así como embarazos no deseados.
Sin embargo, hay métodos a los que no se puede acceder sin una consulta previa. Se trata de los de largo alcance, como implantes o inyectables
Pero hay otros métodos a los que se puede acceder solamente acercándose a los centros de salud, como los condones (incluso hay dispensadores) o la pastilla del día después (que es un método de emergencia), que se debe tomar hasta 72 horas después de la relación sexual.
La Organización Mundial de la Salud recomienda una doble protección, es decir, no dejar de utilizar condón a pesar de tener un método ya sea de implante o inyectable, ya que solo el condón previene contraer una ETS. (aVV) en la web lahora.com.ec
ECONOMÍA
Subsidio a pensiones solo es superado por el subsidio a los combustibles
CONECTIVIDAD Renegociación de contratos con operadoras móviles incluye seis temas clave
GLOBAL OPEP: ‘el mundo no puede vivir sin petróleo’
DEMOCRACIA Cancillería y CNE coordinan el voto telemático en el exterior
SOLIDARIDAD
La embajada de Israel entregó 300 kits para Esmeraldas
Detalle. Número de atenciones por primera consulta preventiva en planificación familiar que incluyen anticonceptivos temporales y definitivos brindadas a personas de 10 a 49 años en centros del MSP.
Fedexpor alista sus premios para reconocer a lo mejor de la exportación
El 2022 fue uno de los mejores años para las exportaciones, crecieron un 16% anual hasta superar los $18.000 millones. Más de 3.000 productos conformaron la canasta exportable del país, llegando a 149 destinos.
En este contexto, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) presentó la décima tercera edición del PremioeXpor para reco- nocer a las mejores empresas exportadoras.
La gala de premiación será el jueves 28 de septiembre de 2023, en la ciudad de Manta.
La postulación no tiene costo y podrán participar las empresas exportadoras de bienes y servicios que operen en Ecuador. Se receptarán inscripciones, hasta el 16 de agosto.(JS)
