OpiNióN A6 jueves 5 dE ABriL dE 2018 La Hora EsMErALdAs
O
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”.
Volver atrás CarLos es imposible. CoNCha jIjÓN mi reloj va siempre hacia ¿Qué es la muerte? adelante. La histo- Podría ser un silencio extremo, no probado por el que muere, porque ria también”.
PabLo NEruda PoEta ChILENo (1904-1973)
oswaLd dE aNdradE PoEta y PErIodIsta brasILEÑo (18901954)
Cartas ¿Va a quedar así el trabajo?
Quienes vivimos en los barrios del sur de la ciudad de Esmeraldas y vemos que se ha hecho un tramo del hormigonado de la vía en el sector del Batallón de Infantería Motorizado (Bimot), nos preguntamos que si el trabajo va a quedar así o no. Esta inquietud la hago porque se pudo observar que ya terminaron la parte que faltaba y ha quedado un pedazo de tierra que, al parecer, será donde van a hacer el parterre de los cuatros carriles. Otra pregunta es para cuándo harán el otro tramo que corresponde a dos carriles más y con ello tener una amplia vía que sirva para que definitivamente el tránsito se normalice por esa zona. Como lo han dejado me parece que no es lo adecuado, porque las críticas lloverán y, sobre todo, la imagen se verá en forma negativa y la gente dirá que ya no hay plata para la obra, por eso hay que dejarla de la mejor manera. Patricia Zambrano, moradora de La propicia 1.
Ética y moral debe retornar a las aulas
Me da mucha pena y vergüenza ver todos los días por un programa que se difunde por una emisora de esta localidad, cómo despotrican de la vida de funcionarios. Como esmeraldeña me entristezco porque nuestros niños y jóvenes asimilen este tipo de situaciones, que de ninguna manera ayuden en su formación. Por ese motivo, solicito a las autoridades educativas, ministro de Educación, Fánder Falconí; coordinador Zonal, Bladimir Ortiz, que se incluya en la malla curricular la materia de Ética y Moral que años atrás se impartió en las aulas, pero que después fue abolida, llevando al descalabro los valores éticos y morales. Es más y no solo en las escuelas también en la Universidad, para que sean reforzados, con la finalidad de cambiar la cultura del hombre y mujer esmeraldeña, que en los actuales momentos está en la pauperidad. Karime Caicedo. dIrIja sus Cartas a: cartasaldirector@lahora.com.ec casilla 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: nombres y apellidos completos; número de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Para avanzar sobre seguro
Se producen cambios no solo en la esfera económica, sino también en otras no menos importantes desde el punto de vista estratégico, como la educación superior. Se experimentan otros tiempos de los días en la Senescyt y las universidades públicas y privadas propusieron reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), “anclada y anestesiada” en la Asamblea Nacional desde 2015. Se busca, de común acuerdo entre esa Secretaría y los rectores de los altos centros de estudio, mejorar y corregir errores, de una Ley que durante el correísmo se utilizó como mecanismo político para tener a estos últimos sometidos a la voluntad y mandatos del Gobierno. También para silenciar, acosar y ‘estrangular’ a quienes dentro de ellas osaran contradecir o criticar, mucho menos desconocer sus lineamientos. EdGar QuIÑoNEs sEVILLa
Prudencia en búsqueda noticiosa Tres servidores del Diario El Comercio de Quito que, el 26 de marzo pasado fueran capturados en Mataje, San Lorenzo, por exguerrilleros o narcotraficantes, aún siguen en poder de sus plagiadores, en territorio colombiano y sus familiares han dado a conocer los nombres de cada uno de ellos, mantenidos en secreto hasta el 1 de abril. Se cree que hasta hoy han recibido trato respetuoso.
Los detenidos responden a los nombres de Javier Ortega Reyes, periodista de 32 años; Paúl Rivas Bravo, 45 años, fotógrafo, ganador de los premios Eugenio Espejo y Jorge Mantilla Ortega, y Efraín Segarra Abril, de 50 años, chofer profesional. Diversas organizaciones sociales, así como compañeros de trabajo, amigos y familiares han expresada de
La LOES deberá transformarse en forma y fondo. Las absorciones y desapariciones de organismos que anunciarán la Semplades y la Secretaría General de la Presidencia obligan a pensar si las reformas a esa Ley conservan su vigencia. Otro golpe de timón, como el que se dio en la década correísta en algo tan sensible como la educación superior, podría comportar serias dificultades al desarrollo ulterior del país. En efecto, es imprescindible achicar un Estado hipertrofiado e ineficiente, pero hay que hacerlo con tino y serenidad. “Vísteme despacio que tengo prisa”, dice el refranero. “Hacer las cosas con el cuidado que necesitan de forma que podamos avanzar sobre seguro” es su significado. En materia de educación superior esta debe ser ahora y siempre la consigna irrenunciable.
diversa manera su solidaridad con los plagiados. La Federación Nacional de Periodistas (Fenape), que preside Martín Villegas Cruz, titular también del Colegio de Periodistas del Guayas, ha solicitado a las autoridades del vecino Estado, su intervención para obtener el respeto a la integridad física y la pronta libertad de los ecuatorianos aludidos. De la misma manera, el dirigente ha creído oportuno recordar a otros profesionales de la comunicación, abstenerse de emprender en acciones temerarias e imprudentes que comprometan su vida, pues, en casos como el presente, la información a obtenerse tiene que ver con personas que se hallan al margen de la Ley, lo cual entraña hondo peligro. Experimentados periodistas ecuatorianos, consultados sobre este hecho, consideran que los comunicadores sociales deben observar siempre el mandato establecido en el Código de Ética y que la primicia informativa debe lograrse sin correr riesgos onerosos que pueden culminar en tragedia.
Recomiendan que los profesionales de la Comunicación actúen en el futuro con prudencia extrema, pues, sus familias pueden terminar siendo víctimas de los actos temerarios. No debe olvidarse -afirman los entendidos- que no existe la seguridad requerida frente a organizaciones delictivas que operan impelidas por razones diversas, especialmente monetarias y del comportamiento moral que nadie conoce su orientación. Todo el país se encuentra al momento pendiente de la suerte de los tres servidores del Diario El Comercio y se espera que los responsables de la conducción del Estado establezcan los contactos pertinentes con las autoridades colombianas, así como con los supuestos autores del secuestro, para lograr de estos una decisión favorable que culmine con la puesta en libertad de los integrantes del equipo periodístico del rotativo capitalino y puedan los comprometidos en esta desagradable acción retornar sanos y salvo a sus hogares y labores cotidianas.
aquel entra en un estatus en donde ya no hay conciencia de la realidad cuando dejamos de existir, perdiendo, además, la sensibilidad corpórea sumergida en un supuesto mundo inanimado, desprovisto totalmente de emociones, con plena obscuridad, como símbolo eterno de la nada, en donde no podemos hacer preguntas, ni dar respuestas, simplemente abrazados por lo ignoto. Tal vez podríamos hablar de un mundo superpuesto, en el que los rayos del sol no son percibidos, ni el alba que abraza las vivencias mañaneras, ni un atardecer descolorido, en la bruma, bajo una sábana de sombras, también muertas, porque están muertos los sentidos, nada de visión, ni escucha, suponemos un manto de tinieblas que no podemos describirlo, porque hemos dejado de existir, para no ser. La muerte hace de carcelera irreflexiva, sin compasión, nos encierra imperdonable en una jaula con barrotes de suprema tranquilidad y borrasca de silencio. El yermo se presenta como desierto inmutable, sentencia eterna, sin dejar huellas de frío o de calor. La angustia desesperante conocedora del dolor o del pesar desaparece para siempre, de la misma manera que desaparece el deseo, matando aspiraciones y esperanzas sin dejar absolutamente ninguna huella de nostalgia. Los pensamientos que en la vida florecieron, también escaparon de esa realidad que ya no producirá flores de elocuencia, ni frutos, ni semillas, la voluntad y la conciencia ya no tendrán propósitos, para un ejercicio mental, pues, sus energías se agotaron para siempre en un momento fugas. La muerte es insensible, sin reparos, se apodera de nuestra vida, con un boleto no solicitado, nos sube en un tren con destino desconocido, sin retorno, nunca hubo aceptación, como tampoco negativa, ni un reproche, aunque a veces luchamos por derrotarla, pero a fin de cuentas, nos gana la batalla y entramos a un mundo de tinieblas para nunca regresar. carcoji71@hotmail.com
Diario liberal, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente Nacional Francisco ViVanco rioFrío directora adjunta Juana López sarmiento subdirector aLeJandro QuereJeta BarceLó Editor General iVÁn FLores poVeda Editor regional adriano aLVarado VéLez Editorial minotauro s.a. dirección: Bolívar y rocafuerte esquina (4to. piso) teléfonos: 062 724490 062723 882 062 723 866 Email: esmeraldas@lahora.com.ec año: XXVI No. 9.457
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.