Esmeraldas 26 de febrero 2017

Page 6

OpiNióN A6 domingo 26 dE fEBrErO dE 2017 La Hora EsMErALdAs

La libertad La libertad es ALfONSO ESPíN no es un fin, un hecho, y MOSquERA es un medio entre los para desarrollar hechos, no hay Ecos de la nuestras fuerzas”. ninguno que sea segunda vuelta… más claro”.

GiuSEPPE MAzziNi

poLítico itaLiano (1805-1872)

o

HENRi BERGSON

FiLósoFo Francés (1859-1941)

CARTAS Deficiente alumbrado público

Varias luminarias del alumbrado púbico de las calles de la ciudad de Esmeralda no funcionan, dejando a amplios sectores a oscuras, lo que constituye un peligro para los moradores, ya que los delincuentes se aprovechan de la oscuridad para cometer sus fechorías. A los largo de la calle México, al igual que en la Cartagena, las lámparas no encienden, otras son intermitentes, es decir, prenden y se apagan, causando malestar y preocupación en los vecinos por el incremento de la inseguridad. Por todas las razones ya anotadas, y porque además el alumbrado público es pagado por los usuarios, hago un llamado a los señores de la Corporación Nacional de Electricidad, para que dispongan la inmediata reparación de las luminarias. Artemio Santos Escobar ciudadano

Las fiestas

El carnaval, hermoso carnaval, fiesta de alegría en todos los sentidos. La gente de muchas ciudades especialmente de Esmeraldas, disfrutan con gran intensidad los días destinados para la algarabía que se extienden en las calles del centro de la urbe y de los barrios. Es bueno saber que ahora muchas personas optan por divertirse con la gente más cercana. Ese cambio de actitud es lo que nos permite tener una fiesta más tranquila y con menos agresividad. El cambio conductual empezó desde hace un par de años, por lo que estoy seguro que este año no será la excepción. Los turistas en ocasiones también eran afectados por el desenfrenado juego de ciertas personas, pero ahora la verdad que es muy digno de resalta lo bello que se disfruta de las fiestas de carnaval en mi linda ciudad de Esmeraldas. Matilde España ama de casa DiRijA SuS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec casilla 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: nombres y apellidos completos; número de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

La semiLLa deL odio

“Hubo un tiempo no muy lejano en que los gobiernos se indignaban ante la violación de los Derechos Humanos. Hoy los límites han cambiado”, lamentaba Esteban Beltrán, directivo de Amnistía Internacional (AI), durante la presentación de su informe anual sobre esta materia. De paso advertía que la “agenda deshumanizadora adquiere relieve global a una escala nunca vista desde la década de los 30”, cuando Hitler accedió al poder en Alemania. En el documento, AI critica que mandatarios como Donald Trump o sus homólogos turco Recep Tayyip Erdogan, el húngaro Víktor Orbán o el filipino Rodrigo Duterte digan “ser antisistema pero están en el poder y deshumanizan a grupos de personas”; y cuando desde el poder se deshumaniza a poblaciones enteras, las violaciones de Derechos LuiS EDuARDO ViVANCO

Zapatos En estos momentos no quisiera estar en los zapatos de varias personas. Primero del Presidente del CNE, que ahora ya ni los verdes lo quieren, todos le odian, le va a tocar mejor ‘comerse un gusanito’. Lo lamentable es que eso sucede porque debió pararse con pie firme desde el inicio, cortar el abuso en la campaña y permitir que la gente sienta garantías. Tampoco quisiera estar en los zapatos de los ‘ojo seco’, que se quedaron de ojo mojado sin un solo escaño. Eso impide, queridos ecuatorianos, que

Humanos se precipitan. Asegura que la tendencia es una “política de demonización de ‘nosotros contra ellos’” que restringe el asilo, la libertad de expresión y amplía poderes a los gobernantes. Trump, por ejemplo, ha puesto en práctica la retórica del odio, dando la espalda a refugiados y migrantes convertidos en chivos expiatorios. Considera, además, que la comunidad internacional permanece indiferente con respecto a conflictos como el de Siria, Yemen o Sudán del Sur, donde se perpetran atrocidades impunemente. “Hay 23 países donde se cometen crímenes de guerra diariamente”, señala el organismo. Ante la situación, los gobiernos debieran recordar que permanecer indiferentes ante tantas violaciones es sembrar las semillas de crisis futuras.

Álvaro Noboa sea presidente por decreto como aspiraba. El país pende de un hilo por eso, supongo. Los zapatos que sí son de respetar son esos zapatos mojados, con pies entumecidos, de quienes salieron a las calles a defender su voto. Esos zapatos que hoy deben ser poseedores de una importante pecueca, también son poseedores de un valor nacional que conmueve. El Gobierno, por su parte, ha tenido la maestría de convertir su victoria en la primera vuelta en una contundente derrota electoral. Sus patadas de ahogado, sus amenazas legales, sus caras largas, los hacen quedar como los grandes perdedores. Mala estrategia política, pese a que por 10 años se han jactado de ser los capos de aquello. Tampoco quisiera estar en sus zapatos, porque sus zapatos han

de ser finísimos, de diseñador francés y ve tú a saber con qué plata los compraron. También me alegran los zapatos de los periodistas, que han estado ahí haciendo la pregunta perfecta, aguantando la lluvia inclemente, soportando el sol calcinante junto a la gente, para contarle al mundo y al país lo que reclama la calle. Esa pecueca también huele a victoria. Ante la segunda vuelta, el país debe calzarse las botas de Ecuador y caminar hacia la unidad. A paso firme, sin pausa, pero con prisa, que hemos gateado durante 10 años, mientras otros han corrido con nuestro dinero. Los zapatos de la gente han servido para saltar sobre el pavimento, no para patear, lo que demuestra que la actitud democrática sí nos calza. levivanco@lahora.com.ec @luisevivanco

Qué fastidio, qué candidatos y qué asambleístas. Si bien no llegaron los de la farándula, no es que estemos salvados, varios ganadores ya vienen de segundas y terceras “nupcias políticas”, como el coronel Cobo, que antes se rasgaba las vestiduras por Lucio Gutiérrez y ahora se abraza con Lasso, o como Pamela Aguirre, ‘Ay Pame’, que llora sin lágrimas. Solo son un par de ejemplos de la situación. La mayoría de ganadores saben que no llegaron por méritos, sino por el voto en plancha en el que se eligen a buenos y malos, a justos y a pecadores. En este contexto nos viene una Asamblea muy paradójica: ¿cómo se sacarán “los cueros al sol”? ¿Cómo se dirán “vela verde”? ¿Qué no más se gritarán a la luz pública, aunque en interno fuera del show negocien nuestro futuro? Las acciones políticas en pos de una curul parecen justificar todo, la lluvia de ofertas de uno y otro lado será abrumadora hacia la segunda vuelta. ¿Cómo oferta Lenín un bono de 150 dólares cuando estamos quebrados, sin trabajo y con una deuda inmisericorde? ¿Cómo hará Lasso para eliminar los 14 impuestos, cuando eso tiene que pasar por esa tigrera de la Asamblea? AP buscará los sectores populares, a quienes después una década de correísmo, la vida les es cada vez más dura y, por tanto, son proclives a las dádivas, al paternalismo sin medida, similar al de Venezuela, donde no importa tener trabajo, sino lograr algo para llevarse a la boca, en medio de una pobreza que lleva a la delincuencia y la inseguridad. El arreglo para un pueblo empobrecido viene cuando se gana el sustento con un trabajo honrado. Que no nos engañen ofreciendo el “oro y el moro” aquellos que, descaradamente, después de diez años en el poder ofrecen arreglarlo todo en cuatro. Mejor sería que se arrepientan y se escondan. aespin@lahora.com.ec

Diario liberal, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente Nacional Francisco ViVanco rioFrío Directora Adjunta Juana López sarmiento Subdirector aLeJandro QuereJeta BarceLó Editor General Luis eduardo ViVanco arias Editor Regional adriano aLVarado VéLez Editorial Minotauro S.A. Dirección: Bolívar y rocafuerte esquina (4to. piso) Teléfonos: 062 724490 062723 882 062 723 866 Email: esmeraldas@lahora.com.ec Año: XXV No. 8.954

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas 26 de febrero 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu