6 minute read

América Latina se ‘desencantó’ de la democracia

I

QUITO | MARTES 31/MAYO/2022

Recaudan $2,7 millones para la familia de una maestra que murió en tiroteo

UVALDE (EE.UU.) • La gente sigue presentando sus respetos a las víctimas del tiroteo del 24 de mayo de 2022 en Uvalde, Texas, donde murieron 19 niños y dos adultos. El pistolero, de 18 años, también fue abatido por los agentes que acudieron al lugar. La población también busca ayuda económica para las familias de los damnificados. El mayor ejemplo es una campaña de donaciones por internet que lleva recaudados 2,7 millones de dólares para la familia de una de las dos maestras muertas en la masacre y cuyo marido falleció dos días después de un ataque al corazón. La campaña fue puesta en marcha por Debra Austin, prima de la maestra fallecida y su objetivo era recaudar $10.000. (EFE)

Erosión política causa incertidumbre en la región

América Latina se enfrenta a enormes retos que pudieran mostrar el camino hacia el futuro. La democracia está lastimada.

REDACCIÓN INTERNACIONAL•

Latinoamérica vive un momento de gran incertidumbre política a causa de la erosión de sus instituciones y el desgaste económico y social que ha supuesto la pandemia. A esto se suma la situación que se ve agravada por la guerra en Ucrania y el desinterés de EE.UU., más preocupado de sus problemas domésticos y del desafío de Rusia y China que de colaborar con la región.

América Latina y el Caribe ha sido la región más vulnerable a la pandemia. Aunque su población representa apenas el 8,4% del total global, la región concentra el 32,1% de las defunciones reportadas por COVID-19, enfermedad que, según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), provocó de forma directa e indirecta 14,9 millones de muertes en todo el mundo.

Como consecuencia de la prolongada crisis sanitaria y social, la pobreza en la región ha alcanzado niveles sin precedentes y ha impactado fuertemente en la desigualdad y el empleo.

Se han destruido 20 millones de puestos de trabajo, un tercio de la población vive en la pobreza y la tasa de indigencia aumentó del 13,1% de la población en 2020 al 13,8% en 2021, lo

Tendencias desestabilizadoras

°Tres grandes tendencias desestabilizadoras se están consolidando en la región, advierte José Vivanco, exdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW).

“La primera de ellas es la noción de que basta ser elegido democráticamente para luego ejercer el poder y gobernar de un modo que puede ser perfectamente autoritario”, explica.

Un segundo aspecto, aún más grave, según Vivanco, es el retroceso en la democracia electoral y la desestabilización institucional.

Otro elemento es la creciente presencia de los militares en actividades que son propias de las autoridades civiles.

El populismo es un estilo de hacer campaña e incluso de gobernar. Puede ser usado tanto por líderes de izquierda como de derecha”,

PATRICIO NAVIA, ANALISTA POLÍTICO.

cual representa un retroceso de 27 años, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Pero la pandemia también ha servido de pretexto para que algunos gobernantes acaparen más poder y apliquen indebidamente el estado de excepción, régimen previsto constitucionalmente para situaciones especiales y que permite adoptar medidas excepcionales.

Autoritarismo y populismo

“Nuevos autoritarismos emergieron en sociedades impacientes, desconfiadas y fuertemente golpeadas por la emergencia sanitaria”, señala la edición 2022 del índice Riesgo Político en América Latina, que elabora el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica (Ceiuc) de Chile.

América Latina se enfrenta a otro año complejo

Hernández suma alianzas para la segunda vuelta

BOGOTÁ • La sacudida que supuso la primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas provocó este 30 de mayo de 2022 un movimiento de las fuerzas políticas del país de cara a la segunda ronda que disputarán el 19 de junio el izquierdista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández. El ascenso en las urnas de estos dos fenómenos electorales antisistema, cada uno a su manera, no solo fue un golpe para los partidos y políticos tradicionales, principalmente del centro y de la derecha, sino que los puso a pensar en alianzas para tratar de influir en el resultado final dentro de tres semanas. El primero fue el derrotado candidato de la derecha, Federico “Fico” Gutiérrez, quien, el mismo día en que reconoció su derrota, anunció su apoyo a Hernández. La senadora María Fernanda Cabal, del partido uribista Centro Democrático, se sumó a esta tendencia.

Sergio Fajardo, candidato de la Coalición Centro Esperanza, coquetea con la misma posibilidad.

Íngrid Betancourt, quien desistió de su candidatura y el excandidato conservador Enrique Gómez Martínez, también han decidido apoyar a Hernández. EFE

CRISIS. Los problemas en América Latina han hecho que algunos gobernantes acaparen más poder.

para la gobernanza, señala este documento. “Los niveles de incertidumbre, volatilidad, riesgo político y polarización se mantendrán altos” y, al mismo tiempo, seguirán presentes “el populismo, el sentimiento antiélite y el nativismo xenofóbico”.

En tanto, el Latinobarómetro advierte de que la mitad de los ciudadanos de la región están dispuestos a aceptar un Gobierno no democrático mientras sea capaz de resolver sus problemas.

“El panorama que presenta hoy en día América Latina desde el punto de vista de los valores democráticos y el respeto al Estado de derecho es muy precario. Yo me atrevería a decir, incluso, desolador”, declara el abogado chileno defensor de derechos humanos José Miguel Vivanco. (EFE)

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA EXTRACTO JUDICIAL ACTOR: ELSA PAMELA TOBAR MIER-COORDINADORA DEL SERVICIO DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL DEL MIES “HILANDO NUESTROS SUEÑOS” DEMANDADO: AGUINDA SHIGUANGO WILLAM SAUL JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA JUICIO: 15951-2021-00367 CAUSA: PRIVACION DE PATRIA POTESTAD. TRAMITE: SUMARIO CUANTIA: INDETERMINADA SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora Socióloga ELSA PAMELA TOBAR MIER-COORDINADORA DEL SERVICIO DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL “HILANDO NUESTROS SUEÑOS”, Presentó una DEMANDA DE PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD cuyo extracto es como sigue: “…Tena, miércoles 20 de abril del 2022, las 12h46.- Agréguese al proceso el acta de Declaración Juramentada, receptada a la Lic. Elsa Pamela Tobar Mier, de fojas 991 y una vez que del proceso consta la contestación de los oficios remitidos a la entidades públicas, tales como Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y Consejo Nacional Electoral de donde se desprende que el señor WILLAN SAUL AGUINDA SHIGUANGO, no registra un domicilio; por ser el momento procesal oportuno se DISPONE.- 1.-En aplicación al artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de Secretaria, elabórese los respectivos EXTRACTOS, conforme a la disposición antes señalada, a fin de dar cumplimiento a la citación del demandado, mediante tres publicaciones en el Diario “La Hora” periódico de amplia circulación conforme lo determina el artículo citado, se deja constancia de que en la dirección inicialmente indicada, no se ha podido llevar a efecto la diligencia de citación; 2) La actora adjuntara publicaciones íntegras (PDF), la certificación del representante legal del medio de comunicación donde se acredite las fechas en que se realizaron las publicaciones, como también se adjuntara el comprobante de pago. 3.- Se indica a la señorita secretaria que el extracto se elaborará con el contenido de este auto y la demanda. Notifíquese. - ” FDO) Dr. German Casanova Borja-JUEZ Hay firma y sello

This article is from: