7 minute read

Quito se ha convertido en el nido de unas 30 millones de ratas

En Quito hay unas 10 ratas por cada habitante

Tras la pandemia la población de roedores tuvo variaciones en su comportamiento. Hay un sector en la ciudad con más presencia de esta plaga.

PLAGA. Los sitios con basura atraen a las ratas que encuentran alimento entre los desechos.

Un video captó, a plena luz del día, una colonia de ratas que paseaba por el césped. en los alrededores de la Plaza Argentina, en el norte de Quito, el 7 de enero de 2023. Tras la denuncia, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) intervi-

TOME NOTA

Si en su barrio hay ratas en las calles o parques comuníquese o acuda a la Unidad de Bienestar Animal (UBA): Dirección: Amazonas y no el sitio. Este no es un Jorge Washington, caso aislado. De hecho, 5to. Piso Correo: denunlas ratas son consideradas animales en condicias.uba@ quito.gob.ec ción de plaga, en Quito, y su población ha ido cambiando desde la pandemia de 2020. Así lo explica Francisco Velasteguí, inspector de UBA.

Nuevo comportamiento

Debido al confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19, en 2020, el comportamiento de estos animales cambió por la variación de factores que afectan a su población, como por ejemplo, las fuentes de alimentos. “Las personas dejaron de acudir a las calles, a centros de abasto. Entonces, los roedores empezaron a buscar fuentes de alimentos en horarios y zonas no acostumbradas por ellos”, dice Velasteguí y destaca que se prevé que haya existido un

“ligero aumento de esta población”. Hasta 2018, según datos de la Secretaría de Salud, se estimaba que en Quito había siete ratas por cada habitante. Actualmente, se calcula que hay unos 10 roedores por cada habitante. Sin embargo, Velasteguí anticipa que a futuro se tendrá un dato mucho más certero “con el levantamiento de líneas base que estamos actualizando”. gran tránsito de personas y desechos acumulados (como mercados o lugares de comida) es donde más presencia de estos animales existe.

Pero uno de los puntos más críticos de la ciudad es el Centro Histórico, en la administración Manuela Sáenz. “Debido a la gran cantidad de personas que habitan en el lugar y, más que nada, al comercio que existe”.

Los parques metropolitanos también son propensos a tener roedores. Por ejemplo, en el parque La Carolina se ha dividido en zonas para poder intervenir y disminuir la plaga. Velasteguí indica que se puede reducir el aumento de la plaga, pero no exterminarla al 100%.

Las intervenciones municipales

pacio público (en Quito también se consideran plagas a las palomas e insectos como las cucarachas).

Por eso, si los ciudadanos tienen estos problemas en parques o aceras de su barrio pueden pedir la intervención de esta institución acercándose a la administración zonal, a UBA o conectándose por sus redes.

Velasteguí recuerda que está prohibido que empresas privadas hagan procesos de eliminación de plagas en espacios públicos. Si hay roedores en un hogar se recomienda asesorarse con especialistas, ya que los productos para eliminación de estos animales pueden ser nocivos para otro tipo de fauna.

Los roedores son animales que transmiten enfermedades y pueden afectar a la salud pública. No solamente a los humanos, sino a los animales de compañía”. A las ratas se les considera en condición de plaga porque ya empiezan a causar problemas a la ciudadanía”.

FRANCISO VELASTEGUÍ

INSPECTOR DE URBANIMAL

¿Dónde se esconden las ratas?

° Falsos techos ° Conductos de ventilación averiados ° Dobles paredes ° Armarios sin uso ° Lugares con oscuridad, humedad y calor y que, además, estén cerca de una fuente de alimentos

EL DATO

La Unidad de Bienestar Animal ha realizado 230 intervenciones de roedores, en distintas zonas de Quito, en más de 4.000 puntos, desde 2021. Para finales del primer trimestre de 2023, la Unidad de Bienestar Animal tendrá nuevos datos sobre la población de roedores en Quito. Las ratas son la principal plaga de Quito. También hay cucarachas y palomas. Hasta 2018, en Quito había siete ratas por cada habitante.

El clima influye

Si bien el clima de Quito es variable, la capital se caracteriza por tener temperaturas bajas. Amelia González, veterinaria especialista en fauna urbana, señala que todos los animales buscan lugares cálidos para refugiarse y también asegurar su descendencia. Velasteguí concuerda en que un clima caliente “va a ayudar a la proliferación, mientras que un clima frío detiene incluso de manera biológica el metabolismo de los animales, que prefieren guardar energía y no se reproducen”.

Esto podría explicar que en Guayaquil haya una población mayor de roedores: 50 millones en total.

Si bien hay campañas de intervención, el rol ciudadano es indispensable para detener la propagación de plagas. Se requiere que haya una adecuada disposición de los desechos, cerrar bien las bolsas de basura. Mientras que está en las autoridades municipales no permitir que los basureros rebasen su capacidad.

El cuidado de dónde se deposita la basura es escaso entre la ciudadanía, especialmente en eventos masivos. Un ejemplo fueron las Fiestas de Quito (diciembre 2022), donde se generaron 360 toneladas de basura. (AVV)

Fiscalía investiga presunta corrupción en empresas públicas

El caso supuestamente involucra a Danilo C., familiar del presidente Guillermo Lasso. El Gobierno dice que no “tolerará ningún acto de corrupción”.

AUTORIDAD. Diana Salazar está al frente de la Fiscalía G eneral del Estado

La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una indagación previa por una presunta trama de corrupción en las empresas estratégicas del Estado. Esto fue confirmado por una fuente de esa institución.

Esto sucedió después de que el medio digital La Posta difundió un audio en el que Leonardo Cortázar, involucra a Danilo C., cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso; Hernán L., exfuncionario del Gobierno; Jorge O. y Julio L., en una supuesta red corrupta que se habría dedicado a colocar a gente en cargos estratégicos de las empresas públicas.

Otra revelación que hizo Cortázar en el audio que difundió La Posta es que financió el partido político Libertad es Pueblo de Gary Moreno, hermano del expresidente de la República, Lenín Moreno. Incluso que habría “estado” en Senain, el grupo de Inteligencia estatal de la era del correísmo y del morenismo. Cortázar aseguró que tenía información de posibles allanamientos.

Según Cortázar, en una segunda entrega del medio sobre el caso, al que llamaron ‘El Gran Padrino’, el asambleísta correísta Ronny Aleaga “es su operador”. En el audio, asegura que Aleaga “ha llegado a donde ha llegado gracias al crecimiento que le hemos dado nosotros y eso tú lo sabes”.

La Fiscalía prefirió no adelantar nombres de los posibles imputados, pero aclaró que las investigaciones previas tienen reserva de ley según el artículo 584 del Código Penal.

Postura del Gobierno

El Gobierno emitió un comunicado en el que ratificó su lucha contra la corrupción, aunque sin hacer referencia al caso.

Enfatizó que “no tolera, ni tolerará ninguna forma de corrupción. De absolutamente nadie. La transparencia es clave; además para despejar infamias que también son otra forma de corrupción”.

Respuesta de abogado

En un oficio enviado a La Posta y que circuló en redes sociales, Eduardo Carmigniani, abogado de Danilo C., calificó de “injuriosas” todas

El Ecuador reclama una gestión pública transparente, a través de todos los órganos que ejercen la potestad estatal”

VIRGILIO SAQUICELA

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL

EL DATO

La Asamblea Nacional pidió que la Fiscalía investigue el caso

las afirmaciones.

Aseguró que su defendido no conoce a Leonardo Cortázar, ni a otros dos supuestos implicados. “Es inaudita la acusación de que (Danilo C.) está a la cabeza de una estructura de corrupción”, dice el escrito enviado por Carmigniani. Pidió que el medio desista de seguir sus publicaciones.

Además, según la carta, sostuvo que Danilo C. “jamás ha realizado gestiones encaminadas a obtener beneficios ilegítimos, para sí mismo o para terceros, mediante ningún “reparto” de empresas públicas”.

No obstante, La Posta, señaló ayer en su programa matutino que continuará con las investigaciones. Y dio una alerta sobre su seguridad, si algo sucediera al equipo y su familia. “Los responsables son la estructura mafiosa que estamos denunciando, con todos sus nombres”, dijo el periodista Anderson Boscán. (DLH)

ECONOMÍA

La dolarización redujo 8 veces la inflación histórica de Ecuador

AÍS SEGURIDAD

Germán Cáceres habló sobre la muerte de Bernal con su abogado

TURISMO

Turismo en Galápagos está a 1% de llegar a las cifras prepandemia

Mueren 17 manifestantes en jornada de protestas en Perú

TUNGURAHUA

This article is from: