COCINA B13
SÁBADO 01 DE DICIEMBRE DE 2012 La Hora, ECUADOR
PLATILLOS. La diversidad de culturas es bien aprovechada por los quiteños.
La tradición de la gastronomía quiteña ¿Le apetece una fritada o un seco de chivo? Conozca algunos sitios donde degustarlos. La comida en la ‘Carita de Dios’ es deliciosa. Hay platillos para todos los gustos. El fuerte de la comida quiteña son los platos típicos pero, si opta por la comida oriental, hay una extensa variedad de restaurantes que se han especializado en este tipo de comida. La gente que llega desde otras provincias a la capital se siente como en su casa porque puede comer sus propios platos tradicionales u optar por los que se preparan en los diferentes sectores del país. Es común ver a un manaba disfrutando de un tradicional yahuarlocro o de un seco de chivo. El quiteño se deleita con un delicioso encocado, una bandera o un ceviche mixto. El acogimiento a ciudadanos de países vecinos ha fortalecido la gastronomía de la ciudad, es así que en cualquier sitio se puede disfrutar de una bandeja paisa o de unos burritos mexicanos con chilaquiles, así como de unos shawarmas. A continuación, algunas de las opciones que ofrece la capital en cuanto a comida.
‘Helados de paila de La Concepción’ ° Algo tradicional que no puede dejar de lado durante las fiestas son los helados y los que han alcanzado fama son los de La Concepción. Se trata de un pequeño local con más de 20 años de funcionamiento. Se dice que son legítimos, hechos en paila y con fruta natural. En el sitio también puede deleitarse de un café con humitas y los clásicos barquillos para acompañar el helado. Dirección: junto al Parque de La Concepción, en la Santiago Duarte OE3-25 y Avenida Brasil.
‘Mamá Clorinda’ ° Si está en el sector de La Mariscal visite a ‘Mamá Clorinda’ y deléitese del sabor único del cuy asado, seco de chivo, locro de papa con queso, fritada, llapingachos, yahuarlocro, guatita y ceviches. La dirección es Reina Victoria 11-44 y Calama, esquina (sector de la Plaza Foch). Los precios oscilan entre tres y cinco dólares.
‘Mi Sabor Lojano’
° Si es lojano y está de visita en la capital acuda a ‘Mi Sabor Lojano’.
Este sitio tiene un peculiar toque casero en platos típicos como la cecina, una elaboración con filetes de cerdo o las guatitas acompañadas con bebidas como la horchata o los llamados ‘rompenucas’ con crema y hielo. Ubicado una cuadra más al norte de la Orellana, en la Avenida10 de Agosto sentido norte-sur, entre Selva Alegre y Daniel Hidalgo.
‘Acapulco’ ° Los expertos en comida mexicana están en ‘Acapulco Bar-Restau-
SABOR. Los deliciosos helados de paila se han convertido en un dulce tradicional para los paladares.
rante’, donde ofrecen platos típicos como la mini-enchilada que es de carne de res o de pollo y un refrito con jitomate. Otra de las especialidades es el ‘chilidog’. Los platos a la carta incluyen tacos, burritos, chilaquiles. El local se ubica frente a la entrada principal del Hotel Quito.
‘Las Guatitas del Inca’ °
Uno de los manjares de Quito son las guatitas y las que preparan en el sector del Inca en el supermercado que está dentro de la bomba de gasolina del sector son recomendables. También dan en este sitio un menú especial costeño con sopa marinera y de segundo una corvina frita acompañada con menestra.
‘Chifa Fortuna’ ° El auténtico sabor oriental solo es posible sentirlo en el Chifa Fortuna. Una de las especialidades es el chaulafán, que se lo come acompañado por una gaseosa. Además se puede deleitar con el famoso wantán y los rollitos primavera. Ubicado en la esquina de la Prensa y Zamora.
‘Los Motes de la Inglaterra’ °
Los motes son el enganche, pero ya adentro usted puede deleitarse de algunos de los platos típicos que tiene esta ciudad. Hay mote con fritada y chicharrón, papas con cuero, librillo y menudo, y cevichochos. Entre las bebidas que se ofrece consta el ‘quaker’. El local está ubicado en la Inglaterra y Mariana de Jesús, frente al Parque de la Empresa Eléctrica.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK