PAÍS
Se anuncia visita de Presidente a Honduras
TEGUCIGALPA, EFE • El presidente, Rafael Correa, visitará a su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández, posiblemente en diciembre, informó el can-
B4
DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014 La Hora, ECUADOR
I
ciller ecuatoriano, Ricardo Patiño. El encuentro “podría ser en diciembre, estamos revisando la agenda de los dos presidentes para ajustarse a esa fecha”, dijo Patiño en rueda de prensa en Tegucigalpa, tras una reunión de trabajo con la canciller hondureña, Mireya Agüero. Ambos cancilleres revisaron la política de cooperación entre Honduras y Ecuador y suscribieron tres acuerdos en materia ambiental, seguridad social y desarrollo comunitario.
Ecuatorianos en España viven fiesta por el 10 de Agosto Las ferias en las que participan los compatriotas se realizan en Madrid, Barcelona, Murcia y Valencia. Con motivo de la fiesta nacional, la Embajada de Ecuador en España invitó a miles de emigrantes ecuatorianos a redescubrir su país y, para los que así lo deseen, encontrar formas de regresar, en diversos actos organizados en varias ciudades españolas. “Esperamos que vengan miles de gentes”, dijo el embajador de Ecuador en España, Miguel Calahorrano, quien explicó que estas celebraciones tienen dos vertientes: una informativa y otra festiva y que están volcadas a las familias ecuatorianas residentes en España. MADRID, EFE •
Lo programado
La Embajada de Ecuador organiP
za para este fin de semana actos en Madrid, Barcelona, Murcia y Valencia, así como una ofrenda floral en la madrileña Plaza del 2 de Mayo para el próximo lunes, con motivo los hechos históricos del 10 de agosto de 1809 que dieron lugar al ‘Primer Grito de la Independencia’. En la llamada “feria ciudadana” en el Palacete Duque de Pastrana en Madrid, una decena de representantes de diversas instituciones públicas de Ecuador informaron ayer a los ecuatorianos sobre temas que van desde cómo regresar al país con un empleo o cómo obtener el permiso ecuatoriano o becas para estudiar. En el evento participaron funcionarios del Servicio Nacional
Programa cultural °
La celebración en Madrid concluye con un programa cultural con la música, la danza y la gastronomía como protagonistas, y con varios artistas invitados para la ocasión, como los finalistas y ganadores del Primero Festival del Pasillo Ecuatoriano en España. Actuarán también la Banda del Pueblo Virgen de El Quinche; artistas de la Asociación Social, Cultural y Artística de Ecuatorianos en España (ASCAE); Pastoro y su banda, y el Ballet Andino Quitus.
de Aduanas, del Ministerio de Educación, del Instituto Ecuatoriano del Crédito Educativo, el Banco del Pacífico, del Consulado General en Madrid y del Servicio de Asesoría y acompañamiento jurídico hipotecario.
ALEGRÍA. Con bailes y comidas típicas celebraron los ecuatorianos el Primer Grito de la Independencia en Madrid.
El llamado ‘Plan Maestro’ con celebraciones están enfocadas el que el Gobierno ecuatoriano a las familias que, según dice, han sido algunas de las busca reclutar 5.000 profemayores víctimas de sores que necesita el país es uno de los programas los efectos negativos de sobre los que se informa la crisis económica en ECUATORIANOS y que despiertan interés. se estima que viven en España, provocando España. Entre los emigrantes en muchos casos “su ecuatorianos en España descomposición”, con “hay miles de maestros que qui- la separación de las parejas que sieran volver, les interesa infor- sufren sus hijos, a los que el Gomarse bien y de manera directa”, bierno de Ecuador ofrece becas dijo el Embajador. para que puedan continuar sus Calahorrano explicó que las estudios.
400.000
10 de Agosto de 1809 Primer Grito de Independencia de líderes carismáticos, del apoyo La acción que un grupo de quitedel pueblo y del respaldo de otras ños protagonizó un día como hoy regiones de la Audiencia, como de 1809, tras una reunión previa Guayaquil, Cuenca y Popayán, que en la casa de Manuela Cañizares lo rechazaron por no representar ubicada junto a la Catedral, no “el bien de la patria”, más bien lo puede verse como un hecho aislaveían afín a los intereses de la Siedo sino dentro de un solo proceso rra central. por la Independencia de HispaSi se analiza la extracción social noamérica. La crisis de la monarquía esde los hombres de agosto, se llega a pañola –que tendría su clímax en la conclusión de que eran mayor1820, con la revolución liberal en mente conservadores por su cuna contra de la restauración del absoy sus convicciones, lo que equivalía lutismo– influyó en la formación a ser fieles a la Corona; su lucha era de juntas o gobiernos criollos en el contra los virreyes. norte de América del Sur, inclui- MOVIMIENTO. Juan Pío Realmente planteaban un prodo Quito. Montúfar, marquez de Selva yecto económico-político para la En ese momento histórico Es- Alegre, presidió la Junta tras Presidencia de Quito, con autonopaña había sido invadida por los el golpe del 10 de agosto. mía de Lima y Bogotá, lo cual era ejércitos bonapartistas, que ha- Gobernó hasta el 29 de octu- inaceptable para los representanbían depuesto al rey Fernando bre de 1809. tes del Rey pues olía a independenVII. Como sucedió en Caracas, cia y a revolución. Estas últimas Cartagena y Santa Fe, el movimiento quiteño percepciones hicieron que, en definitiva, sin condujo a una declaración formal de indepen- que quizás fuera su intención, encendieran la dencia contra la que conspiró la división de los llama que ardería hasta lograr la Independenpatriotas que, a la postre, facilitó la reacción cia de Ecuador y de Hispanoamérica. realista en contra de los sublevados. Un año más tarde, el 2 de agosto de 1810, los El movimiento, por su carácter sorpresivo, actores de esta gesta pagaban la osadía con sus triunfó rápidamente en Quito, pero adoleció vidas. (AGC)