Edición impresa Carchi/Imbabura del 03 de febrero de 2013

Page 7

Canteras trabajan por la noche

CRIAdEROS. La zona andina de Cotacachi es propicia para criar los cuyes, en cada casa hay por lo menos 10 de ellos.

El cuy, un plato tradicional y con alto valor nutritivo en el feriado

Se potencializa la crianza de este animal para consumo familiar y venta en Cotacachi. Es bajo en grasa. COTACACHI • La demanda de cu-

yes es alta en Imbabura. Desde el proyecto que se implementó en Cotacachi para criar los animales se comercializan unos 500 cuyes semanales, es lo que producen 80 familias que trabajan en este plan, esa producción no cubre la necesidad de los restaurantes que se dedican a la venta de platos donde sobresale el cobayo. Las parroquias de Imantag y El Sagrario están inmersas en el cuidado de los cuyes, como una alternativa para el consumo de su carne con periodicidad, dijo Alberto Bonilla, técnico del área de recursos naturales de la Unión de Comunidades Indígenas y Campesinas de Cotacachi (Unorcac). Las familias que recibieron crías de cuyes para reproducción, plantas de forraje y alfalfa para la alimentación tienen una forma de vida diferente, los hijos están nutridos con su carne y ya no los cuidan solamente para venderlos. Así ya no se consumirá solamente en días festivos, sino que las personas integran en la dieta diaria la carne que tiene proteínas y es baja en colesterol. Los técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca (Magap), apoyan con el asesoramiento para que no mueran los cuyes. Pero también las familias de las 45 comunidades de la zona andina y parte de Íntag del cantón se dedican al cuidado de estos animales, son vendidos en los feriados y en fiestas. Venta directa

María Criollo, tiene 40 cuyes a punto de ser vendidos, no entrega a los locales de asadero de cuyes en Chaltura, cantón Antonio Ante, porque les compran a bajos precios, prefiere venderlos directamente a los consumidores, cada uno se comercializa entre ocho y nueve dólares. Cada cinco meses los animales están listos. Cuenta que antes comían solamente en fiestas de San Juan o de familia, ahora al enterarse que tiene proteínas y no afecta a la salud es más frecuente su consumo. En los restaurantes como el Tincui Cem de Cuicoha ofrecen el plato intercultural, contiene cuy y camarones con papas en salsa de pepa de zambo, es un plato muy solicitado por los turistas nacionales y extranjeros y se preparan para el feriado de carnaval.

Las canteras que no obtuvieron los permisos para explotar material pétreo en el cantón Cotacachi, trabajan sin permisos, desde el 2012. Los dueños para poder subsistir laboran a altas horas de la noche o en la madrugada, para no ser sorprendidos por la entidad que controla esta área de explotación. Son 10 minas que están registradas en el Municipio de Cotacachi, de ellas ni a la mitad tienen los documentos en regla, dijo Antonio (nombre protegi-

ENTOrNO

do), quien dejó que contratar a ocho obreros desde mediados del 2012, cuando le cerraron la mina de su propiedad. Ahora trabaja desde las 23:00 hasta las 03:00 con su familia. Solicitó a las autoridades no pedir tanto “papeleo”, para funcionar las minas. En su caso son 25 años que sostiene a su familia con la venta de arena fina y piedra que explota de forma artesanal sin utilizar maquinaria pesada.

COTACACHI

domingo 03 DE fEBrErO 2013 La Hora IMBABurA-CArChI

A7

Conciencian sobre cuidado de ambiente Ayer desde las 08:00 en las inmediaciones de la laguna de Cuicocha que es parte de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas se dictó un taller para concienciar sobre el cuidado del ambiente. Asistieron estudiantes del colegio Luis Plutarco Cevallos y Luis Ulpiano de la Torre de Cotacachi. En este lugar aprendieron la importancia de vivir rodeados de la naturaleza, aportar para que crezcan los bosques nativos, no cortar árboles ni eliminar la biodiversidad existente.

ExPLOTACIón. De las minas de Quiroga los constructores obtienen material para infraestructuras, las volquetas cargan la arena cuando no hay control.

MUNICIPALIDAD DE IBARRA JUZGADO DE COACTIVAS MUNICIPIO DE IBARRA NOTIFICACIÓN JUDICIAL El Ilustre Municipio de Ibarra, en ejercicio de la jurisdicción coactiva tipificada en los Artículos 157 y 158 del Código Tributario vigente, atendiendo la Resolución Administrativa emitida por el señor Alcalde del Cantón, con fecha 30 de septiembre de 2009; y, al amparo de lo prescrito en el numeral 4 del Art. 165 del Código Tributario en vigencia, me permito notificar a los señores. NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE MIGUEL ORLANDO COLLAHUAZO GALEANO ORTEGA REVELO JESÚS SEGUNDO TOBAR PORTILLA DANIELA ALEJANDRA MENA BENALCÁZAR EDUARDO FRANCISCO

DIRECCIÓN ZOILA TAFUR Y M. CAPAC SUCRE 8-40 Y VELASCO ANIBAL GUZMÁN S.N. NELSON DÁVILA S.N.

VALOR 177.98 USD. 390.42 USD. 72.14 USD. 265.58 USD.

Con el objeto de que, dentro de los ocho días siguientes a la fecha de esta notificación, proceda a cancelar la totalidad del valor calculado a la presente fecha; correspondiente, a la orden de cobro e ingresos para recaudación emitidos en su contra por incumplimiento en el pago de Adoquinado, Impuesto Predial Urbano de años anteriores conforme detalle que consta del expediente. Este Juzgado de Coactivas, en caso que la presente notificación no sea atendida, proseguirá con el JUICIO COACTIVO; y, conforme lo ordena el Art. 116 del Código Tributario vigente, podrá en ejercicio del Artículo 164 del mismo Código, disponer las medidas cautelares de embargo, secuestro, prohibición de enajenar o retención, que permitan exigir el cumplimiento de estos valores pendientes de pago, conforme lo permite el cuerpo de leyes ya mencionado. La Ilustre Municipalidad de Ibarra, al no poder determinar la residencia de los señores anteriormente indicados, con fundamento en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el Art. 111 del Código Tributario, PROCEDE A NOTIFICARLE JUDICIALMENTE POR LA PRENSA. Tómese en cuenta el extracto que antecede. Ibarra, 01 de Febrero del 2013. Dígnese atender esta notificación Ing. Rosa Yépez Yépez TESORERA MUNICIPAL JUEZA DE COACTIVAS Ad/27972/ai

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Carchi/Imbabura del 03 de febrero de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu