CYAn MAGentA YeLLoW BLACK
LOS RÍOS 6-11
opInIón A6 tiempo lectura 15 min.
DOMINGO 28 De JULIo De 2013 La Hora LoS rÍoS
O
Todos los pueblos hostiles a la familia han terminado, tarde o temprano, por un empobrecimiento del alma” Hermann Hesse
existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo”. aLDOus HuXLey
NoVeLIsta y eNsayIsta INGLés (1894-1963)
CarTas Buena decisión
Considero que la actual ubicación en la que han sido puestos todos los comerciantes ocasionales que llegan a San Camilo con motivo de sus fiestas patronales es la mejor en mucho tiempo. Los vendedores ocuparán la calle contigua al colegio Nicolás Infantes Díaz y en la calle Bolivia. Ha decir verdad la calle contigua al colegio NID es poco transitada, la Bolivia, por lo consiguiente; lo cual a todas luces significa que se reducirá muchísimo al congestión que se producía cuando eran ubicados en la Av. Guayaquil y después que fueron puestas en las calles interiores. Aplaudo a las autoridades por la decisión certera que han tomado, pues estarán cerquitas las ventas y los juegos. Ojalá se siga conservando esta cordura para los próximos años, pues de lo que trata es cada año mejorar en todo el sentido de la palabra. Virginio Onofre Quevedo
Preocupante problema
Quizá no se tenga el valor para enfrentar la problemática, pero lo que ocurrió esta semana en un colegio de la ciudad es preocupante. Una alumna que dio a luz en un baño de la institución. Preguntó ¿dónde estuvo el departamento de enfermería que debe de funcionar en el plantel para atender primeros auxilios. Dónde estuvieron las autoridades del plantel como orientadores, rector y vicerrector que deben estar pendientes del control de dichas circunstancias. Qué les van a decir al resto de alumnos que vivió muy de cerca ese acontecimiento. Ahora es momento de comenzar una agresiva orientación para las y los jóvenes que se educan en esta institución. Valeria Castañeda Quevedo DIrIJa sus CarTas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
‘¡Basta ya!’
Las cifras son escalofriantes: 220.000 personas asesinadas, 25.000 desaparecidas, 4.744.04 desplazadas, 1.754 víctimas de violencia sexual, 27.023 secuestrados y 6.421 casos de reclutamiento forzado, especialmente de menores. Y no se trata de Siria, Afganistán o algún país africano. Las crudas estadísticas son la radiografía de 50 años de guerra en Colombia (que algunos todavía ingenuamente llaman ‘conflicto’) y que fueron presentadas esta semana por el Centro Nacional de Memoria Histórica del vecino país. El informe titulado ‘¡Basta ya!’ es, en cierta forma, un referente para las negociaciones -sin ton ni son hasta ahora- entre el Gobierno y las FARC que se realizan en La Habana. Y sirve para conocer las diferencias, los contradictores, sus posturas y sus responsabilidades, y, además, para que se considere a
JOsÉ naranJO H.
La nueva familia Mis amigos lectores que lejos está quedando aquella familia tradicional que inculcaba valores éticos, morales, fe, amor, respeto, honradez, trabajo, educación y que siempre sus padres sembraron buenos ejemplos dentro del hogar bajo el temor a Dios (Hechos 16: 30 al 34). Pero es notable ver que cada día las familias pierden su rol protagónico de ser la base de la sociedad, es decir una mayoría de padres perdieron su protagonismo debido a sus malos ejemplos cuando dentro del hogar todos los fines de sema-
las víctimas. En ese camino, el presidente, Juan Manuel Santos, tuvo la valentía de asumir la responsabilidad del Estado en delitos cometidos durante el medio siglo de enfrentamientos. “El Estado ha sido responsable, en algunos casos por omisión, en otros casos por acción directa, de graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario ocurridas a lo largo de estos 50 años”, dijo el Mandatario. Ahora habrá que esperar que las guerrillas reconozcan también que no han sido unos angelitos, como pretenden hacer creer. O como pregonan sus amigos, los socialistas del siglo 21 quienes, a pesar de tantas atrocidades cometidas, aún se niegan a calificarlos como terroristas.
na arman tremendas farras, full alcohol, drogas y otras situaciones que terminan en peleas, heridos en el hospital otros a la cárcel y todo eso ven los niños y adolescentes, sin olvidarnos de aquellos hogares donde ella tiene 14 años, él tiene 16 y su hijo un año. Ellos viven en casa de su suegro y esta es la nueva generación de familia en nuestra sociedad, ven lo material como base familiar y practican esto (Gálatas 5:19 al 21) y creen que eso es agradar a Dios. Mis amigos lectores quizá crean que estoy exagerando, pero soy realista, de no ser así como padres o ciudadanos viviéramos en paz, sin temor y nuestros hijos no corrieran peligro donde van o están, incluso ni el hogar hoy es seguro por cuanto llegan los sicarios, ladrones o un violador y ataca sin piedad y los agresores son en una gran mayoría jóvenes, yo pregunto ¿los padres o familiares de estos jóvenes desca-
rriados donde están? El gobierno de turno y la policía no escatiman esfuerzos por dar seguridad, podrán poner un policía para cada ecuatoriano y en un parpadeo del policía se comete un delito. Esto es porque Dios no está en el corazón del hombre por eso la maldad los gobierna, los testimonios de sicarios, o criminales, ladrones, violadores, drogadictos son reales porque ya no cometen delito alguno, Jesucristo cambio su vida y para siempre. Si las familias dejaran que Jesús gobierne sus vidas, tengo la fe que se frenaría la maldad y surgiría la nueva familia cristiana que fundamenta su vida en lo que ordena el evangelio, bajo el amor y bendición de Dios, pero la profecía de la Biblia se tiene que cumplir con el fin de esta generación materialista enrumbe su timón hacia el horizonte de la casa de Dios.
mIgueL mOLIna Díaz
Los ciclistas de Quito Después de la salida del sol la ciudad se va llenando de automóviles. Su smog y su ruido enloquecen las avenidas principales. En Quito, cuando uno es conductor de un vehículo, no existe ni dios ni ley, termina la jurisdicción de la Ley de Tránsito y los reglamentos. Los transeúntes esperan impacientes, por largos minutos, frente a los pasos cebra pues allí, donde los conductores tienen la obligación de detenerse, es por donde pasan más rápido. Una de las más vivas manifestaciones del caos automovilístico es la falta de respeto total al ciclista. El Municipio, en su afán por ofrecer alternativas a la congestión vehicular, se ha dado el trabajo de pintar ciclovías en ciertas calles que atraviesan la ciudad. En ellas se parquean complacidos los taxis y vehículos privados que no alcanzan en la zona azul. A los ciclistas no se les respeta ni en sus exclusivas vías. El Municipio, en su optimismo, piensa que pintando ciclovías en las calles ha solucionado el problema de movilidad. ¡Qué equivocado está usted, alcalde Barrera! Hay mucho trabajo que hacer para que sus líneas pintadas sirvan para proteger la vida de los ciclistas y garantizar su derecho a transitar sin esquivar automóviles parqueados o buses a toda velocidad. ¡Necesitamos ciclovías efectivas y no pintadas! La autoridad debe garantizar la exclusividad de las ciclorrutas. En Quito los conductores se creen dueños de las calles. De prepotencia colosal, creen que por transportarse en carros los peatones y ciclistas les debemos pleitesía. Entre ellos son incapaces de cederse el paso, cada maniobra egoísta la celebran como triunfo deportivo. Es indispensable una nueva noción de ciudad en la cual el respeto y la generosidad de quienes se transportan en las calles sea la principal norma de convivencia. mmolina@lahora.com.ec
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente nacional - Director encargado FRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío Directora adjunta JuaNa LóPez saRmIeNto subdirector aLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó editor regional RoNaLd CamPoVeRde LaJe Infolitoral s.a. Dirección Quevedo: av. June Guzmán de Cortés # 611 Teléfonos: 276-0540 / 276-0541 email: quevedo@lahora.com.ec Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaro Teléfono: 273-6887 email: babahoyo@lahora.com.ec año: XV no. 6595 Circ.: 40.000 na
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.