cYAn MAGenTA YeLLoW bLAcK
LOS RÍOS 6-19
opinión A6 tiempo lectura 15 min.
La conciencia es la voz del alma; las pasiones, la del cuerpo.
Sin democracia la libertad es una quimera”.
WiLLiam ShakeSpeare (1564-1616)
octavio paz poeta y enSayiSta mexicano (19141998)
Poeta y dramaturgo inglés.
viernes 21 de febrero de 2014 La Hora Los rÍos
o
Grace BurGoS
Cálzate las sandalias Euangelion en griego es buenas nuevas romanos 10.15 ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? El evangelio es la comunicación importante de Dios y el hombre. Si Cristo es el evangelio lo primero que tenemos que presentar es a Dios su grandeza y su reino. El evangelio es urgente y prioritario, no es una opción, es un mandato. Dios tiene que ser anunciado. La iglesia tiene que salir a proclamar el evangelio. Las personas tienen que saber que Dios nos ama y tiene un plan maravilloso para nuestras vidas. En esta época en que vivimos de la falta de amor, rechazo, soledad, hábitos o inclinaciones del hombre, como la bebida, el temor, la agresividad , el mundo lo necesita, y la única salida es Cristo, el murió por los pecadores y si usted cree, será salvo. El carcelero de Filipo hablando a Pablo y a Silas: señores ¿qué debo hacer para ser salvo? Ellos le dijeron cree en el señor Jesucristo y será salvo tú y tu casa. Zaqueo, Jesús lo visitó y le dijo, hoy ha venido la salvación a esta casa. Es el anhelo del corazón de Dios que llevemos el mensaje de las buenas noticias de salvación. Observamos en las noticias que hay rescate de animales, que fundaciones se duelen por ellos y los restauran. Iglesia nos debe de doler que las almas se pierdan y no ir al rescate de ellas, hay recompensa en la obediencia. Apocalipsis 2,3 “has sufrido has sido perseverante, has trabajado arduamente por amor de mi nombre y no has desmayado”. Dios ofrece esperanza y reconciliación en Jesucristo, es un reto para la iglesia que casi cuatro mil millones de seres humanos necesita escuchar la palabra de Dios. Felipe es unos de los personajes de la biblia que cooperó porque la obediencia es lo esencial. Felipe salió de la zona de comodidad porque tenía una pasión por las almas perdidas.
El mismo dErEcho indiscutiblE
De acuerdo con lo que establecen las normas electorales, entramos en un período de reflexión previo a las elecciones del próximo domingo. Ayer los movimientos y partidos políticos que intervienen en estos comicios cesaron sus actos proselitistas y ahora nos toca a los ecuatorianos evaluar serenamente sus propuestas y planes. Un acto que requiere una necesaria serenidad y ponderación, sobre la base de las trayectorias de los contendientes, la seriedad y honradez de su conducta política y lo adecuado de sus proyectos. Sería imperdonable que fuéramos a las urnas a entregar nuestro voto sin haber medido rigurosamente sus consecuencias. No es sólo el destino de nuestra parroquia, municipio o provincia el que se decidirá el 23 de febrero, sino el de nuestros hijos, familias y del país.
José Martí, prócer de nuestra Patria Grande, nos advirtió que “la patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos. Y no feudo ni capellanía de nadie y las cosas públicas en que un grupo o partido […] ponga las manos con el mismo derecho indiscutible con que nosotros las ponemos, no son suyas sólo... sino tan nuestras como suyas”. Reflexionar en estas horas es un ejercicio que permite detenernos un momento a pensar antes de actuar impulsivamente. Debemos poner en una balanza todas aquellas cuestiones que en nuestra vida diaria y de cara al futuro consideramos importantes y fundamentales. Hay que considerar cada aspecto de lo que nos estamos jugando como pueblo con mucho detalle y detenimiento. Sólo entonces estaremos en condiciones de decidir por quién votar.
roSaLía arteaGa Serrano
A demoler se ha dicho
Eso de ser país petrolero tiene sus bemoles, parecería que queremos tenerlo todo nuevo. Tenemos plata de sobra y algunos edificios que podrían ponerse en uso o espacios que no tienen tantos años de construcción, de pronto, desaparecen como por arte de encantamiento. Indudablemente, los pobres vecinos de los predios en mención bien que tuvieron o tienen que soportar el polvo, el paso de los camiones y hasta los ruidos que ocasionan toneladas de materiales que caen y que luego deben ser recogidos y trasladados. La famosa licuadora, uno de los símbolos del Quito moderno, que muchos cuestionaron en cuanto a su arquitectura cuando se construyó, es uno de los últimos registros de destrucción que tenemos en la capital. Se lo está demoliendo por etapas, precedido por la plaza deportiva, y se anuncia la demolición del antiguo Registro Civil y de la Dirección Provincial de Salud. Tampoco Guayaquil se queda atrás en este afán demoledor: el edificio del Ministerio de Agricultura, con sus 25 pisos y un auditorio. Existen razones técnicas, en la mayoría de los casos, que propician las demoliciones, pero no podemos dejar de pensar en que asistimos a la desaparición de ciertos inmuebles, unos más altos o representativos que otros, que cuestan enormes recursos al erario nacional. Sería bueno reflexionar si en todos los casos están justificados y si la inversión que luego debe hacerse es prioritaria, considerando otras necesidades que los gobiernos deben atender. Otro de los temas de discusión es el estrago que la construcción del Metro podría hacerle al maravilloso Centro Histórico. Sólo unos apuntes para la reflexión. rarteaga@lahora.com.ec
Jaime vintimiLLa
Normas electorales Las normas existen siempre y cuando las personas las cumplan,;caso contrario, se tornan ineficaces o políticamente interpretadas, aspecto que las desnaturaliza. Cabe recordar que durante la campaña electoral, entre otras, dos leyes orgánicas han sido permanente inobservadas, a saber: el Código de la Democracia y la Ley del Servicio Público. El cuarto inciso del artículo 219 de la primera ley expresa que “se prohíbe a los servidores, servidoras, organismos o instituciones públicas, la utilización
de los recursos y bienes públicos para promocionar sus nombres o sus organizaciones políticas en las instituciones, obras o proyectos a su cargo”. El artículo 24 de la segunda norma explica las prohibiciones que tienen “las servidoras y los servidores públicos” y con claridad señala dos importantes: “ordenar la asistencia a actos públicos de respaldo político de cualquier naturaleza o utilizar, con este y otros fines, bienes del Estado” y “ejercer actividades electorales, en uso de sus funciones o aprovecharse de ellas para esos fines” Tanto el artículo 229 de la Constitución como el artículo 4 de la Ley Orgánica del Servicio Público disponen que las servidoras o servidores públicos son “todas las personas que en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o
ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del sector público”. Es claro que “los organismos y dependencias de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social” forman parte del sector público, luego sus funcionarios también son servidores públicos sometidos a las prohibiciones indicadas, así como exclusivamente pueden ejercer aquellas “competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley”. Junto a esta omitida realidad normativa, también se han practicado distintos niveles de juego obsceno como la presencia de hackers o intrusos informáticos que manipulan las intenciones ciudadanas en las redes sociales o la misma ausencia de un debate que se aleje de los seudos dogmas de derecha o de izquierda. jvintimilla@lahora.com.ec
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos. presidente - director nacional FranCisCo ViVanCo rioFrío directora adjunta Juana lóPez sarmiento Subdirector aleJandro QuereJeta BarCeló editor General luis eduardo ViVanCo arias directora provincial graCiela aBraHam morán editor regional ronald CamPoVerde laJe infolitoral S.a. dirección Quevedo: av. June guzmán de Cortés # 611 teléfonos: 276-0540 / 276-0541 email: quevedo@lahora.com.ec dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaro teléfono: 273-6887 email: babahoyo@lahora.com.ec circ.: 44.350 na
año: xvi no. 6802
www.lahora.com.ec los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.