La Hora Los Rios 18 septiembre 2013

Page 3

Subió el costo de la leche y ahora se ven los efectos comerciantes dijeron que se verían obligados a subir el queso, los batidos, tostadas, etc.

‘Sube la leche y sube todo’, dijo Avelino Yagual, quien al escuchar que conversábamos sobre el alza de ese producto intervido en la conversación. ‘Disculpen que me meta pero todo va a comenzar a subir’, expresó. Yagual tiene un puestito de verduras, pero no perdió la oportunidad de ‘meter la cuchara, porque a mi también me afecta’, puntualizó. ‘Imagínese, los que venden quesos, batidos, yogurt, morocho, arroz con leche, todos los que hacen dulces con leche, las panaderías van a subirles el precio porque ellos no pueden trabajar a pérdida’. Edwin Osorio tiene un puesto de queso en el mercado provisional de la décima y malecón, esperó que Avelino concluyera para él comenzar a dialogar. ‘Ahora sí’, dijo ‘todavía no sabemos nada, porque no nos han dicho nada, pero me imagino que sí porque ayer vi en la televisión que el litro de leche subió a 0.80 centavos’, manifestó. Osorio aseguró que de darse el alza sería en la misma proporción que la leche, ya que los mayoristas también suben cinco centavos por libra. Sin embargo, dijo que de que se viene el alza, se viene porque siempre es así; aunque también contó que cuando suben los precios los clientes se quejan y algunos se van, por lo que él tiene que ser muy cuidadoso a la hora de aumentar el precio. Mientras tanto, Jenny Gómez, tiene un pequeño Soda bar en los

ciudAd QUEVEDO

I

miércoles 18 de septiembre de 2013 la Hora LOs rÍOs

A3

actIVIDaDEs VIsIta DE VIrgEn a sEctOrEs hOy De 06:30 a 08:15 La cancagua De 08:15 a 10:00 10 de Agosto De 10:00 a 12:00 21 de Enero De 12:00 a 13:45 Juan de Dios Zárate De 13:45 a 15:30 Santa Rosa De 15:30 a 17:15 Calle Zoila Mata De 17:15 a 19:00 Calle Ayacucho De 19:00 a 20:30 Cancha El Manantial 20:30 Misa.

QUEVEDO •

mañana

sODa. Fanny Zambrano señaló que esa subida golpea a todos, tanto a vendedores como a compradores.

bajos del edificio Súper Éxito y también dijo estar enterada de la subida, pero que todavía ella no iba a subir sus precios porque después el cliente se va. Así mismo Fanny Zambrano, propietaria de Jugos Naturales El Chino, ubicado en el pasaje comercial de las calles 7 de Octubre y Octava, expresó que es lógico que ella le suba unos centavos, especialmente a los batidos de guineo, melón, papaya, mora, frutilla, durazno, borojó, etc. , pues son los que se preparan con leche. Zambrano además señaló que también debe de tener mucho tino a la hora de subir los precios, porque a los clientes no les gusta, pero ella también dijo que tiene que ingeniárselas para que ellos no sientan mucho la subida. ‘Oiga, es increíble pero ha subido el pan, la colas y ahora la leche. Se nos hace muy difícil mantenernos con el mismo precio cuando a nosotros, casi dos veces al año, los proveedores nos suben los precios’. La propietaria de El Chino

De 06:00 a 08:00 calle 12 de Octubre y Novena De 08:00 a 09:30 centro de catequesis La Merced De 09:30 a 11:00 Décimacuarta y José Laborde ‘La cancha’ De 11:00 a 12:30 Décima Quinta y José Laborde De 12:30 a 13:30 Calle Siete de Octubre De 13:30 a 14:30 Calle Siete de Octubre De 14:30 a 15:30 Calle Siete de Octubre De 15:30 a 16:30 Calle Siete de Octubre De 16:30 a 18:00 Calle Siete de Octubre De 18:00 a 19:30 sector La Merced (misa).

VIErnEs 20

QUEsO. Por ser derivado directo de la leche también experimentará una subida.

señaló que ella también vende tostadas de queso y que también deberá subirles el precio porque los que le venden el queso también le subirán el precio. Sin embargo, como Zambrano está muy bien informada argumentó que exigirá a sus proveedores de leche que las fundas que le entreguen vengan con los 1000 mililitros, tal como lo han establecido las autoridades. “Tenemos que comenzar a exigir, porque caso contrario

ellos siempre serán los únicos que ganarán, mientras nosotros y la ciudadanía somos los afectados’, finalizó. Allá en su puesto de legumbres sigue don Avelino muy preocupado por la subida en el precio de la leche, a tal punto que cerró su conversación diciendo: ‘ahora hasta mi vecina allá en la Gustavo Campi que vende helados a 0.25 le va subir el precio, porque ella los hace con leche y crema’.

De 06:30 a 07:30 Narcisa Flores De 07:30 a 09:00 Escuela América De 09:00 a 10:00 Escuela Quito De 10:00 a 11:30 Sindicato de Choferes, de 11:30 a 12:30 Margarita Aspiazu De 12:30 a 13:30 Chucería Conejo De 13:30 a 15:00 Comercial Torito De 15:00 a 17:00 señoras del voluntariado De 17:00 a 19:00 Callejón B y García Moreno (Misa).

rEcOrrIDO DE PrOcEsIOnEs hOy 7 de Octubre, Av. Los Álamos, Rumiñahui, Zoila Mata, callejón 3 de Julio, Cuarta, Ayacucho, Tercera, Santa Marianita, Rumiñahui, Velasco Ibarra, Av.Walter Andrade, Santa Rosa, 21 de Enero, Juan de Dios Zárate, Aserrío San Salvador, Av.Walter Andrade, 10 de Agosto, La Cancagua y 7 de Octubre.

Quevedo fue sede de convención ‘Todo el mundo mejor’, es el slogan que maneja el Plan Nacional del Buen Vivir, el mismo que fue presentado ayer en el Palacio de Cristal, por la principal autoridad de la provincia y por la Subsecretaria de la Zona 5. Asistieron el Gobernador, Jesús Narváez; Carlos Tapia, coordinador zonal del Ministerio de Finanzas; delegados de las gobernaciones de las provincias del país; la directora distrital del Mies, representante de las asambleas locales, representantes de las asambleas locales, alcaldes, concejales,

QUEVEDO •

retornan las luces led

QUEVEDO • Ayer trabajadores colocaban las luces led verde que decoraban los arcos del Velasco Ibarra antes de recibir mantenimiento. Ahora cuenta además con unos reflectores de luz verde que están la mesa de rodaje, lo cual le imprime belleza y elegancia en las noches.

delegados de los alcaldes, jefes, tenientes políticos, autoridades, ciudadanos en general. Narváez dio la bienvenida a los asistentes y dijo que para Quevedo y la provincia el de ayer fue un día histórico, por ser la sede que acoge al resto deprovincias de la zona 5. Segundo porque se convierte en el espacio para la difusión y socialización del importante instrumento. Shirley Plaza señaló que el Plan Nacional es el resultado histórico de las luchas ciudadanas en los diversos territorios del Ecuador. La misma que se

cristalizó con el reconocimiento en la Constitución del 2008. Carla Zambrano, Subsecretaria de la Zona 5, señaló que es un momento grande para todo el país, porque hay la tercera hoja de ruta construida. Afirmó que participaron más de 8 mil personas a nivel nacional en la construcción del plan. En el evento, se devolvió a la ciudadanía el documento, pues la construcción del plan se hizo de forma descentralizada y participativa, con el involucramiento de más de ocho mil personas de todo el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.