La cara ocuLta deL Himno a Quevedo Aulo Gelio Ávila es el compositor de la letra más importante de la ciudad. Pocos lo conocen, La Hora conversó con él y aquí le contamos un poco más.
“
Tengo la dicha de retornar a Quevedo luego de más de 30 años, la ciudad que me brindó su amistad, su amor”, con estas palabras inició la entrevista el creador y compositor del Himno a Quevedo, Aulo Gelio Ávila Cartagena.
El poeta lírico de 70 años de edad, llegó a la ciudad para recibir un reconocimiento de parte de varios quevedeños entre artistas plásticos, autoridades y amigos por haber compuesto y grabado el Himno a Quevedo. En entrevista con diario La Hora, el cuencano contó que hace 34 años recibió la visita del rector del colegio Nicolás Infante Díaz, quien lo invitó a esta ciudad, para que escriba el himno a la institución. Detalles
Entonces aceptó la invitación y hasta se radicó por un tiempo en Quevedo. “Tal es así que inspirado en la
belleza natural de esta comarca del trópico, puse mi pluma y mi lira para dedicarle versos porque la sentí como mi ciudad, a este suelo ecuatoriano”, detalló el poeta. En aquella ocasión, había llegado de Europa, tras recibir un premio como ganador del Himno a la Juventud. La letra está compuesta por el coro y dos estrofas en los que se destaca los valores y esa lucha inquebrantable de los quevedeños como dice una parte: “un puñado de hombres valientes, de recónditos lares llegaron”. Tardó 15 días
Según Ávila, para la composición de la letra y música de Quevedo, que cumplió 70 años, y donde además grabó su voz en el Himno, se tardó unos 15 días con los arreglos musicales para que esté listo. A decir del poeta, que está radicado en Quito, le encantó disfrutar de la belleza y re-
rEportE I
lunes 06 DE EnEro DE 2014 la Hora LoS rÍoS
A3
Homenaje a Aulo Ávila °
El auditorio de la unidad educativa Abdón Calderón fue el escenario para efectuar un acto por la revaloración del Himno a Quevedo, donde rindieron homenaje a su compositor. Al respecto, Aulo Ávila dijo que el reconocimiento no se lo esperaba porque la canción la escribió con amor porque cuando un poeta hace sus versos no está esperando que le reconozca. Agregó que el Himno debe ser un mensaje de amor y paz, humildad y decencia. “Ahora que estamos en la revaloración del Himno a Quevedo hay que entender lo que dice la letra, estrofa y verso”, aseveró. En la revaloración quieren que se cante el tema. En el acto dio un concierto que agradó a los asistentes y se ganó sus aplausos. Su hijo también entonó varios temas.
coger el acervo cultural y la idiosincrasia para relatar en el himno. También para el de la unidad educativa Nicolás Infante Díaz. Uno de los gestores para que Ávila visite la ciudad, Eduardo Gaibor, manifestó que una vez que terminó el Himno lo presentó a la Municipalidad, presidida por José Llerena Olvera, y fue aprobado de inmediato para el fortalecimiento de los valores cívicos. “Belleza, dulzura y donaire de la mujer quevedeña y hombres valerosos es lo que contiene el texto. Esperamos se constituya el ejemplo para las generaciones”, recalcó Gaibor. Pasillo para Quevedo
DIÁLoGo. Aulo Ávila nos brindó una entrevista en nuestras instalaciones de Quevedo.
Por otra parte, Aulo Ávila además compuso el pasillo ‘Quevedo Nido de Amor’. Para su redacción se inspiró una tarde que estaba en el centro de la ciudad y veía como las golondrinas al atardecer se posaban
TeMAS. Fueron interpretados por el compositor del Himno a Quevedo.
DeTALLe. ‘Pepín’ le entregó una caricatura que la dibujó durante el evento.
en los cables de energía eléctrica y nació una parte de la canción que dice: “Las golondrinas viajeras todas las tardes retornan, en mil rosarios te adornan Quevedo Nido de Amor”. Entre los himnos que ha escrito constan el Himno a la Paz en Paris y el Himno a la Tierra que está en la mayoría de idiomas del mundo. En Ecuador ha compuesto para escuelas, colegios, universidades y no solo himnos, sino también poemas. Uno de estos fue para el expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, a quien tuvo la opor-
Autor y compositor Datos personales
° Aulo Gelio Ávila Cartagena ° 70 años ° Radicado en Quito ° Tiene tres hijos tunidad de visitar en la prisión por ser el presidente del Comité Mundial de Poetas y Compositores por la Paz y los Derechos Humanos. Vivió 20 años en Europa.