Los Ríos 19 de abril de 2016

Page 16

La reconstrucción podría tardar 3 años

PAÍS B8

MARTES 19 DE ABRIL DE 2016 La Hora, ECUADOR

I

Los expertos consideran que la informalidad en las construcciones es el elemento clave en los desastres.

SOLIDARIDAD. Trabajadores revisan parte del envío de 12,5 toneladas de material de ayuda española, ayer en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.(EFE)

El mundo moviliza su ayuda a Ecuador

Diversos países y entidades dispusieron ayuda humanitaria y equipo humano para colaborar en las labores de rescate y reconstrucción tras el terremoto que azotó la zona noroeste de Ecuador. Según el canciller, Guillaume Long, cerca de medio millar de expertos de nueve países está ayudando en las tareas de rescate de víctimas tras el sismo con personal de Venezuela, Colombia, Perú, México, Cuba, Bolivia, Chile, Suiza y España. La colaboración también ha provenido de organismos internacionales, como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que aseguró ayer que ultima los preparativos para enviar ayuda de emergencia por vía aérea a Quito desde Copenhague, donde está su sede logística. La Organización Panamericana de la Salud ya envió a varios expertos, que viajaron a Ecuador desde Washington, Panamá, Colombia y Perú, para apoyar la respuesta de las autoridades tras el sismo. Diversos expertos

Por su proximidad, los Gobiernos americanos han sido los de más pronta respuesta, como la vecina Colombia, que destinó 70 expertos, quienes ya llegaron a Ecuador para apoyar las tareas

de búsqueda, y adecuó con agua potable un buque de la Armada para ayudar a las víctimas ecuatorianas. Otra brigada de más de 50 personas, médicos y rescatistas especializados en desastres partió de Cuba hacia Ecuador. Gobiernos

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ordenó activar el protocolo de envío de ayuda humanitaria. Chile se unió a la ayuda con 49 expertos en rescate y 6 toneladas de equipamiento para ayudar en la búsqueda de víctimas Honduras envió a 18 expertos en auxilio. Miembros del Grupo de Búsqueda y Rescate de El Salvador también llegaron para colaborar con las tareas. En Miami, centenares de personas se acercaron al Consulado ecuatoriano en esta ciudad, así como a las oficinas de la compañía ecuatoriana de carga y logística Provex, para entregar diversos artículos que serán enviados al país andino por vía aérea y marítima. Otros países

A estos Gobiernos se han sumado los de otros países del mundo, que han mostrado su interés en colaborar: China ofreció enviar asistencia humanitaria. La embajada de Israel en Quito, indicó, a su vez, que se está coordinando el envío de alimentos no perecibles, vituallas, entre otros. “Adicional a esto, traeremos dos equipos especializados en desastres naturales con médicos, rescatistas, personal de trauma y también vamos a otorgar apoyo logístico”, dijo el embajador Eliyahu Yersuhalmi. (OG)

“Un 70% de las construccioSi hoy mismo fueran asignados todos los recursos necesarios, nes en el país son informales. la reconstrucción de las zonas No se construyen con un escosteras afectadas por el sis- tudio previo, sin contar con el mo del pasado 16 de abril po- asesoramiento de profesionales dría demorar no menos de tres especializados, lo que les hace años. Así lo estima el presiden- más vulnerables ante un evente de la Cámara de la Industria to sísmico”, explicó Durán. Esta opinión la comparte de la Construcción (Camicon), Felipe Corral, vocero de la ECP Silverio Durán. “No solo se trata de vivien- del Colegio de Arquitectos del da. Hay temas de infraestruc- Ecuador. “La construcción informal es lo más completura que debemos cujo. En este terremoto uno brir: carreteras, tuberías, EL DATO puede ver, a simple vista, alcantarillado, redes de alumbrado público y su- Los daños no se las malas prácticas en la ministro de electricidad, pueden cuantifi- construcción: hay deslicar aún, pero se entre otros”, dijo Durán. estima su costo zamiento de loza y hay miles de rotura de las columnas La Camicon no cuen- en millones de y esos son problemas de tan todavía con una cifra dólares. ingeniería”. oficial del número de Ayer, durante un reedificios afectados por el cataclismo. Sin embargo, para corrido por las zonzas afectaDurán es claro que una de las das en Pedernales, el presidencausas del desastre se debe a la te, Rafael Correa, emplazó a construcción informal, un mal los gobiernos locales a realizar que afecta a todas las ciudades un control más estricto de las normas de construcción. “Mudel territorio nacional.

Normativa

Las leyes vigentes

En septiembre de 2011 fue presentada la Norma de la Construcción Ecuatoriana °(NEC), en reemplazo del Código Ecuatoriano de la Construcción (CEC). Para la nueva

normativa se consideró el nuevo mapa de registro sísmico del Ecuador y se incluyeron los capítulos “Peligro sísmico. Diseño sismo resistente” y “Riesgo sísmico, evaluación, rehabilitación de estructuras”.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) promulgó la Norma °Antisísmica de Construcción luego del sismo de 5,1 registrado en agosto de 2014, que afectó la zona de San Antonio de Pichincha y Pomasqui, en el norte de Quito.

Donaciones de Taiwán y la UE ° La República de China o Taiwán anunció ayer que donará 100.000,00 dólares para socorrer a los damnificados.

En un comunicado la Oficina Comercial en Quito del país asiático subrayó que “el Gobierno y Pueblo abrigan la esperanza de que las tareas de rescate y reconstrucción se desarrollen positiva y progresivamente, a fin de que los hermanos ecuatorianos puedan volver a levantar sus respectivos hogares y retomar su camino hacia el desarrollo”. Además, la Unión Europea indicó que liberó un millón de euros (1,1 millones de dólares) en ayuda humanitaria para las víctimas y envió a expertos a las zonas afectadas para evaluar las necesidades y asistir a las autoridades. El Gobierno noruego, por su parte, aprobó una partida extraordinaria de unos 1,8 millones de dólares para ayudar a los afectados.

DESTRUCCIÓN. En Guayaquil, algunas viviendas no resistieron el sismo.

Apoyo de los constructopres °

La Cámara de la Construcción emplazó a sus socios constructores, empresas y personas naturales que tengan equipo, a que donen el trabajo de la maquinaria disponible para comenzar con la reconstrucción de Pedernales y las demás zonas afectadas por el sismo. La idea, según la entidad, es pedir apoyo a sus socios y al Gobierno para costear la gasolina, el pago a los trabajadores y su alimentación, y prestar la maquinaria sin incluir los costos de alquiler.

chos edificios se derrumban por mala construcción. Nadie quiere eludir responsabilidades, pero esa responsabilidad es sobre todo de los gobiernos locales”, manifestó. “Hay que derrumbar esas estructuras, que están en mal estado, y reconstruir nuevas viviendas, tal vez nuevos barrios, para todas esas familias que perdieron su casita, su apartamento…”, mencionó; sin embargo, ¿cuál podría ser el costo de una reconstrucción de esta magnitud? “Centenas, probablemente miles de millones de dólares”, agregó. La cifra exacta no se puede cuantificar aún, pero la Cámara de la Construcción tiene previsto iniciar con el estudio técnico de los daños en los edificios de las zonas afectadas. Para ello necesita primero la autorización para el acceso a dichas zonas, una vez terminen las labores de rescate. (LGP)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.