
24 minute read
OMS: Los casos de Covid disminuyen en el mundo
México propone una ‘refundación’ de la OEA
WASHINGTON. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard (foto), consideró este miércoles 8 de junio de 2022, durante la Cumbre de las Américas, que el papel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) está “agotado” y propuso una “refundación” de las relaciones entre los países americanos. Durante una reunión de ministros de Exteriores, el canciller mexicano criticó además que Estados Unidos excluyera del evento, celebrado en Los Ángeles (California), a los Gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Es evidente que la OEA y su forma de actuar están agotados ante esa realidad”, opinó Ebrard, quien dijo que la organización tuvo un “vergonzoso papel en el reciente golpe de Estado en Bolivia”. EFE
Los casos globales de Covid bajan un 12% semanalmente
la OMS ofreció un nuevo reporte global. las muertes por coronavirus también bajaron un 22% en todo el mundo.
El mundo registró 3 millones de casos de Covid la semana pasada, un descenso del 12% con respecto a los siete días anteriores, mientras que las muertes bajaron un 22%, hasta 7.600, indicó el nuevo informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En América, la región con más casos en cifras absolutas (1,1 millones), la bajada fue de solo el 1%, mientras que en Asia-Pacífico (un millón de contagios) el descenso fue del 19%, y en Europa (744.000) del 18 %, según el informe que cada semana emite la OMS.
América fue también la región con más fallecidos del 30 de mayo al 5 de junio de 2022, 3.300, un descenso del 23%, seguida de Europa (2.000 muertos, un 35% menos) y Asia-Pacífico (1.600, un 7% menos).
Estados Unidos fue el país que reportó más casos en la semana estudiada (657.000, un 11% menos), mientras que China ocupó el segundo lugar (528.000, un 8% menos) y Australia el

SAlud. Las pruebas para detectar el virus han sido fundamentales para contener la pandemia.
tercero (221.000, una bajada del 25%).
En el acumulado desde el inicio de la pandemia, se han registrado al menos 530.000 contagios de covid en el planeta, con 6,2 millones de fallecidos.
La organización advierte en los últimos meses de que muchos países han reducido los test, por lo que las cifras oficiales deben ser interpretadas con cautela, ya que los contagios reales podrían ser mayores en muchas regiones
¿Fin de contagios en Pekín?
Pekín, una ciudad de más de 20 millones de personas, lleva cinco días con cuatro casos de COVID-19. Los analistas creen que pudiera pensarse en el fin de los contagios comunitarios y la previsible contención de un brote que ha puesto contra las cuerdas a la capital china.
La ciudad registró el lunes 6 de junio dos nuevos positivos, cuatro menos que el domingo, después de dar marcha atrás a algunas de las restricciones impuestas por la actual ola de contagios. Desde el lunes, también, el transporte público funciona en la mayoría de los barrios y los centros de ocio como cines y restaurantes retoman poco a poco la normalidad.
Los habitantes de Pekín pueden moverse libremente, siempre y cuando puedan presentar un test negativo de COVID-19 realizado en las 72 horas previas, en lugar de las 48 horas estipuladas previamente como margen.
Las autoridades locales también han anunciado este martes medidas para ayudar a las empresas afectadas por la pandemia, por ejemplo con moratorias para el pago del alquiler, retrasos autorizados en el pago de la seguridad social o una mejora en la financiación, entre otras, informó la agencia de noticias Bloomberg. (Agencias)
Rusia ofrece oxígeno a Cuba para su deuda externa
El Consejo de la Federación o Senado ruso aplazó el pago de los créditos concedidos a Cuba, que podrá saldar su deuda entre este año y 2027. Los senadores aprobaron una serie de enmiendas que modifican los acuerdos para un crédito estatal otorgado a la nación caribeña en 2002 y de tres créditos de exportación para la financiación de petróleo y derivados de 2017 y 2019, según la agencia Interfax.
Según el comité de Relaciones Exteriores de la Duma, cámara baja del Parlamento, estos protocolos requieren de ratificación, ya que prevé la reestructuración de la deuda de un estado extranjero ante Rusia.
El viceministro de Finanzas ruso, Alexéi Sazánov, dijo que estas enmiendas permiten la reestructuración de la deuda cubana y prevén la postergación de los pagos de 2020-2021 a un plazo entre 2022 y 2027.
El funcionario ruso indicó que “habrá consecuencias financieras para Rusia, ya que significará la falta de ingresos al presupuesto federal en 2020 y 2021 por un monto de 214 millones de dólares”. (Europa Press) PlAzO. Cuba podrá ponerse al día con los pagos hasta 2027.



SITUACIÓN. Los chulqueros tienen definidas su zonas y a quienes prestan dinero.
Las calles cercanas a los centros de acopio ya tienen a sus ‘dueños’ que se dedican a la usura. Se dan amenazas entre chulqueros y hacia quienes buscan los préstamos.
A medida que crece el número de interesados para tener préstamos de dinero a través del chulco, más personas que se dedican a la usura marcan terreno para continuar su negocio.
Aunque no hay registros de problemas que se ocasionan a causa de disputarse territorio para ganar más adeptos, este es un secreto a voces sobre todo en los alrededores de los mercados del centro Ambato, donde los chulqueros delimitan su zona y su tipo de clientes.
Historias
Las amenazas en las afueras del mercado Modelo iban y venían entre un motorizado y una mujer, los dos conocidos por prestar dinero al chulco en el sector.
“No te metas con lo mío o te corto la cara, le decía el uno al otro”, mientras le aclaraba que cada quien tiene su sitio para prestar dinero. Según una de las comerciantes que pide préstamos a una de estas personas, la pelea fue por haberse metido en su territorio.
“Desde que regresamos del confinamiento empezaron a llegar los prestamistas a ofrecer su dinero al 15%, 20% y hasta 30% de interés, pero cada uno elegía con quien hacerlo”, contó la mujer que pidió un préstamo al chulco.
Sin embargo, dice que desde fines de 2021 en la zona ya se sabía quien era el proveedor de dinero en determinada calle.
“Cuando alguien pide a otra persona a menor interés, empieza el problema para el que prestó como para el que pidió”, dijo.
Mientras que otra comerciante que presta dinero desde su puesto de venta informal ubicado en la calle Juan Benigno Vela, cerca al mercado Artesanal, sabe que no puede, al menos en el sector, pasarse de su cuadra.
“Nosotros hemos respetado el territorio de cada uno, para que no haya problemas, aunque cada quien es libre de escoger donde pedir los préstamos, pero no puede haber competencia desleal,” dijo la mujer dedicada al chulco.
En otra zona
Esta no es la única historia, también pasa en los alrededores del mercado Central, donde los motorizados encargados de cobrar el dinero se adueñan hasta de las zonas para parquear vehículos.
Otras personas que ven de cerca este tipo de negocios ilícitos dicen que se disputan los territorios con la aparición de supuestas bandas delictivas que se adueñaron no solo de estos espacios, sino de los comerciantes.
Uno de los vendedores que ha visto esto, y que prefirió mantener su nombre en reserva, dice que de esta manera demuestran no solo su poder económico, sino el dominio para cometer otros delitos como el microtráfico.
Pese a estos antecedentes no existen denuncias en la Policía, porque la usura es un delito que castiga tanto al prestamista como al deudor.
Análisis
Para el economista Santiago Mosquera este tipo de actividades ilícitas crece a medida que más personas acceden a buscar préstamos sin complicaciones.
Esto porque al intentarlo en entidades financieras re-
guladas el tiempo es mucho y no cuentan con las garantías y EL DATO En la usura el interés va del 10% hasta el 30%. requisitos suficientes. Sin embargo, al acceder a estos préstamos más rápidos, deben pagar altísimos intereses y podrían llegar a perder inclusive sus bienes. “Este es un anzuelo que beneficia a los prestamistas informales porque con base en la necesidad de las personas desesperadas ganan más adeptos y tienen la potestad de plantear sus reglas que son aceptadas”, dijo Mosquera. Para el especialista el potencial público al que se dirigen los usureros es de escasos recursos que en general son comerciantes minoristas e informales, aunque también los buscan los medianos. Los recursos que solicitan son para mercadería, alimentos, servicios básicos, expandir sus negocios y hasta en salud. (DLH)
Reglas de los prestamistas informales:
Además de definir el territorio en el que operan, los chulqueros tienen otras reglas que los deudores deben respetar. ° Cobran por día y si hay retraso hay un cobro extra por cada demora. ° Otorgan un día extra, pero cobran el doble para igualar el pago. ° ° ° Prestan por segunda ocasión, pero incluyen el saldo pendiente. Insisten hasta que se cancele el pago con el interés determinado. Intimidan hasta que el deudor salde su cuenta y le ofrecen más dinero.
EL DATO
El chulco lo solicitan generalmente comerciantes y no pueden pedir a otro que no sea el que lo ayudó en un principio, al menos en su zona.
¿Por qué no acceden a entidades financieras reguladas?
Según los ciudadanos, muchas veces prefieren a los chulqueros porque para ellos es complicado acceder a préstamos en entidades financieras por algunas razones: °El proceso para adquirir un préstamo toma demasiado tiempo. °Los requisitos son extensos y piden demasiadas garantías. °No califican para la cantidad que solicitan.
EL DATO Los cobros son diarios o semanales, si hay demora se paga un extra de cinco y 10 dólares por retraso.
Tobar Donoso, la parroquia que el Estado olvidó
Los problemas son múltiples para los 3.500 habitantes que hay en ocho comunidades.
CarChi. Personas sin identidad, sin servicios básicos y sin ningún documento legal que avale que son dueños de sus casas o tierras. Esa es la realidad que se vive en Tobar Donoso, parroquia perteneciente a la provincia de Carchi, que limita con Esmeraldas y con el vecino país de Colombia.
Creada el 4 de mayo de 1942, cuenta con ocho comunidades: Gualpi Bajo, Tarabita, Ojala, El Baboso, El Tigre, El Refugio, Sabalera Alta, Sabalera Baja y La Botella. La mayoría de la población es de la nacionalidad Awá.
Se estima que 3.500 habitantes de la zona sobreviven con poca o nula presencia de entidades gubernamentales.
Eso lo comprobaron las autoridades cuando llevaron brigadas de salud, cedulación y otros servicios a la parroquia. Estimaron atender a unas mil personas, según el último censo que tenían, pero se encontraron con unas 3.500.
Zona aislada
Para llegar a Tobar Donoso solo hay dos maneras, pero ninguna es por Carchi, a donde pertenece la parroquia.
Si los moradores quieren salir por enfermedad, para cumplir un trámite o para abastecerse de productos, tienen que hacerlo por Colombia, atravesando ríos y montañas por al menos tres días.
La otra manera es vía aérea, desde el aeropuerto de Esmeraldas.
Soluciones momentáneas
Desde el Gobierno se reconoce que la presencia del Estado es escasa en las poblaciones más alejadas de la provincia. Es por eso que se organizan brigadas institucionales, con las que se pretende “acercar el Estado a la población”.

Sitio. La parroquia pertenece a Carchi. El ingreso y salida de este lugar es por vía aérea o a pie, atravesando ríos y montañas.
La situación es crítica y todo lo que se hace en torno a Tobar Donoso solo calma las necesidades momentáneamente. En cuanto a educación, la única infraestructura habilitada para dar clases solo contempla materias que se imparten hasta el séptimo año de básica, dejando el resto del proceso inconcluso. Eso limita totalmente el futuro de los jóvenes, quienes no llegan a estudiar la secundaria y mucho menos pueden pensar en llegar a una universidad.
La falta de servicios de cedulación permanentes o cercanos, impide conocer la población real de la parroquia, sin inscripciones de nacimientos, fallecimientos, con mayores de edad sin ningún tipo de identidad legal. Según la Gobernación de Carchi, al pasar los 18 años la cedulación se complica, pues se requiere de un proceso judicial, que tendrían que cumplir en la capital provincial.
“Una mujer, una madre, que no tiene cédula de identidad, no puede inscribir a sus hijos en el Registro Civil”, por lo que ninguno podría acceder a un bono o cualquier servicio estatal, resaltó el gobernador, Yaco Martínez.
Incluso, esa poca ayuda gubernamental, con los bonos económicos que brinda el Ministerio de Inclusión (MIES) a las personas de escasos recursos, no significa mayor ayuda para los moradores de Tobar Donoso, pues no tienen un lugar para cobrarlo.
Es decir, para retirar un bono que va desde los $50, obligatoriamente tienen que salir hasta las zonas urbanas de Carchi, tomándose al menos tres días de caminata de ida y otros tres días de vuelta.
A eso se suma el costo económico que les representa, bordeando casi el mismo valor del bono que cobran. Si salen por Colombia, tienen obligatoriamente que movilizarse en buses hasta Tulcán.
Una vida sin documentos
“Las propiedades no tienen ningún título que diga quién es el dueño. Los lotes y casas no constan como propiedad alguna, es decir no están registrados en ninguna parte. Tenemos 4.000 hectáreas de reserva donde no se puede legalizar nada, por lo que comenzamos a trabajar con el Ministerio de Agricultura y Ganadería”, expuso Martínez.
El funcionario agregó que en poco más de un año del actual Gobierno, han ingresado dos brigadas con servicios estatales, algo que afirmó no sucedía hace ocho años.
“Desde septiembre, los niños tendrán octavo año de educación básica, gracias al Ministerio de Educación. Ya inauguramos una nueva aula para la escuelita y esperamos en estos años de Gobierno dejar, al menos, hasta el décimo año”, agregó.
Sobre la última brigada que ingresó del 3 al 5 de junio de 2022, expuso que se involucraron ocho instituciones estatales, como Salud, Educación, MIES, MAG, Secretaría de Pueblos, Registro Civil, Ejército, Policía Nacional, con cerca de 50 funcionarios públicos para atender los requerimientos de los ciudadanos del sector.
“El Ministerio de Salud realizó la entrega de medicina y atenciones médicas en odontología, medicina general, obstetricia, ginecología y dermatología. El Registro Civil realizó la entrega de 80 cédulas por primera vez y renovación, 30 inscripciones, 35 certificados…”, expuso. (FV)
En marcha el nuevo cementerio para Ibarra
el proyecto municipal comenzó su construcción. la obra se ejecuta ante la falta de tumbas en los antiguos camposantos.
Imbabura. El nuevo cementerio municipal de Ibarra espera tener una proyección para albergar unas 100.000 tumbas. Con esto se busca solucionar los problemas de falta de nichos en los camposantos antiguos de la urbe, por al menos 100 años.
Precisamente, esta problemática es la que motivó al Concejo Municipal a aprobar una inversión que bordea $1 millón, para la etapa inicial del proyecto, que comenzó sus trabajos la primera semana de junio de 2022 y espera extenderse hasta enero de 2023.
Para debatir el presupuesto para el nuevo cementerio, en su momento, los concejales de Ibarra calificaron como una necesidad imperante su construcción, afirmando que los dos principales camposantos municipales de la capital imbabureña, como son el San Miguel y San Francisco, están prácticamente colapsados.


ProyecTo. Desde junio de 2022 comenzaron los trabajos en la primera etapa.
La obra se levanta en la parroquia de Guayaquil de Alpachaca, teniendo como principal vía de acceso la Av. Monseñor Leonidas Proaño, del Anillo Vial, en el sector de Santa Teresita. La superficie de construcción es de 2 hectáreas, que se dividirán en siete áreas y tres etapas de construcción.
“20 trabajadores, 100% mano local, realizan labores topográficas, levantamiento de estructuras, preparación de hierro, plataformas. Posteriormente se desarrollará la infraestructura para alcantarillado pluvial y sanitario”, explicaron desde el Municipio de Ibarra.
nuevas formas de entierros
°El cementerio, según explicaron los encargados de su diseño, no contará con espacio en bloques para nichos y bóvedas. Tendrá una nueva forma de organizar los restos, con terrazas que se van adaptando a la topografía del terreno. “Contaremos con algo nuevo en cementerios en el país, pero que ya se aplica a escala mundial, que es la inhumación ecológica, con vegetación baja, que significa contar con un pequeño árbol y debajo de él tener hasta opción de tres lugares para entierro de sus familiares”, explicó, en su momento, Andrea Ortega. Además, dijo que no se verán grandes espacios en bloques de nichos o bóvedas, sino un equipamiento que incorpora especies endémicas y se asemeja más a un parque que a los camposantos que existen en la ciudad. Según los diseños iniciales, se contará con un área para hornos de cremación, dos salas para velaciones, una plaza comercial, baterías sanitarias, oficinas y espacios para los temas de sanidad y los diferentes servicios exequiales.
DATO
El nuevo cementerio contará con un área para hornos de cremación, salas de velación, baterías sanitarias, oficinas y demás servicios exequiales.
Nichos habilitados en 2023
Galo Hidalgo, representante de Consorcio Nuevo Cementerio, dijo que en esta etapa se realizará toda la infraestructura civil, más parqueaderos, así como vías peatonales, cerramiento, áreas verdes, camineras y caseta de ingresos.
Para esta fase se invirtieron $600.000 para el terreno y $470.000 más para la construcción. Para enero de 2023 se planifica contratar la segunda fase, en la cual se construirá, con otra inversión de casi $800.000, las bóvedas, terrazas y nichos.
“En nuestra administración vamos a construir dos etapas, dejándolo listo y operativo. La próxima administración municipal tiene que comprar el equipo para la cremación (…). No nos quedan ni siquiera 100 nichos y necesitamos urgentemente el nuevo cementerio, que surgió como una necesidad prioritaria tras la pandemia”, dijo la alcaldesa, Andrea Scacco. (FV)
Conductor borracho provoca choque entre dos camiones
Tulcán. Dos carros pesados estuvieron involucrados en un percance vial la tarde de este 7 de junio de 2022, en Tulcán, en Carchi.
En el sector de Tajamar, en la ‘Y’ que conduce al aeropuerto, un camión de color blanco impactó frontalmente contra otro camión, que transportaba gaseosas.
A bordo de los camiones estaban sus conductores, quienes resultaron con heridas y fueron trasladados al hospital Luis G. Dávila.
Uno de los conductores estaba bajo los efectos del alcohol, marcando un porcentaje superior a los 3 gramos por litro de sangre, mientras la Ley de Tránsito permite, para transportistas de carga, cero tolerancia o 0,1 gramos por litro.
Tras su detención, el hombre que provocó el choque podría ser sometido a una pena de 90 días de cárcel y la pérdida de todos los 30 puntos de su licencia de conducir. (FV)


La firma digital agiliza un 98% procesos empresariales en salud
Los proveedores de servicios sanitarios implementan cada vez más tecnologías que contribuyan a mejorar sus prácticas laborales bajo estándares de privacidad, seguridad, auditabilidad y cumplimiento.
La emergencia sanitaria causada por el Covid-19 trajo consigo múltiples cambios a nivel global, empezando por la transformación digital a la que varios sectores económicos se han visto casi que obligados a implementar.
Situación
Las organizaciones sanitarias han redefinido la manera en que se lleva a cabo la atención médica, incrementando el uso de la medicina virtual y promoviendo alianzas entre los distintos jugadores para atender a los pacientes de forma integral. Ahora bien, aún después de comprobar los beneficios de la digitalización de sus procesos, son notorios los problemas con el ritmo del cambio en la industria, desde la inscripción de los pacientes, pasando por las órdenes de los médicos, hasta las tareas administrativas, los documentos y formularios que requieren firmas siguen dependiendo en gran medida del papel, el fax y el correo electrónico.
Demanda
Frente a la demanda en seguridad, privacidad, auditabilidad y cumplimiento que exigen los usuarios de estos servicios varios programas han creado la solución. Adobe brinda el servicio de Adobe Sign, el cual ofrece una gama completa de recursos de autenticación con soporte a todos los tipos de firmas y mantiene colaboraciones con un amplio sistema de proveedores de servicios en varias regiones.
“Adobe Sign de forma segura automatiza los procesos intensivos de documentos y formularios para que el personal pueda centrar su tiempo en hacer un mejor trabajo para los pacientes”, expresa Wendy Campos, Channel Account Manager.
Según datos de la empresa se indica que quienes han usado la herramienta han agilizado sus procesos en un 98% firmando documentos de semanas a horas, ahorraron $120 mil anualmente en costos de correo y distribuyeron 600 documentos automáticamente al mes, economizando horas de organización y seguimiento. Demostrando así que, los proveedores del sector salud que deseen ampliar sus capacidades digitales, deben centrarse en tres áreas principales de atención como: 1. Calidad de los recursos humanos y experiencia del personal. Con la creciente presión de la reforma sanitaria los hospitales y las clínicas buscan ahorrar tiempo y reducir costes mediante la modernización de los procesos para el personal médico. 2. Calidad de la experiencia del paciente. Permitiendo que los pacientes rellenen y firmen formularios digitalmente. Garantizándoles su privacidad otorgando una mejor calidad en la experiencia de usuario. 3. Instalaciones, adquisiciones y asuntos jurídicos. La eficiencia administrativa es un área clave para la mejora de los proveedores que buscan eliminar el tedioso papeleo y dar a los miembros del personal más tiempo para tareas prioritarias.

APRENDIZAJE. Esto es importante para los profesionales.
Atención virtual
El distanciamiento social obligó a los proveedores a migrar hacia la atención virtual, así como a depender cada vez más de tecnologías avanzadas, como la computación en la nube, las telecomunicaciones 5G, la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos interoperables, para abordar los desafíos existentes y reinventar el futuro de la salud.
Caso de éxito
Swiss Medical Group, reconocida en el mercado de la salud ha logrado agilizar hasta 21 veces más sus procesos y ha pasado a tener menos del 0.5% en margen de error.
EXTRACTOS
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: VERA ALVARADO OSWALDO VICENTE. SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial ha comparecido a esta unidad judicial ha demandar por prescripción extraordinario adquisitiva de dominio el señor ERWIN FRANCISCO CASTRO AGUIRRE en contra de VERA ALVARADO OSWALDO VICENTE; por lo cual está demandando una cavidad de 0.3541 has del que tiene forma rectangular irregular, ubicado en el recinto El Triunfo Maculillo, perteneciente al Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos. AUTO INICIAL: Mocache, martes 10 de mayo del 2022, las 14:28.- Avoco conocimiento del presente juicio N.- 12335-2022-00228 por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en contra de VERA ALVARADO OSWALDO VICENTE; y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN MOCACHE; 2.- CITACION: los artículos 53, 54 y 55 del COGEP, ordeno CITAR a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN MOCACHE, asi como a VERA ALVARADO OSWALDO VICENTE; de conformidad a lo estipulado en el numeral 1 del artículo 56 del COGEP; y con fundamento en el juramento rendido por la parte actora que obra a fojas 17 el proceso, en la que señala desconocer el domicilio de VERA ALVARADO OSWALDO VICENTE: Concediéndose a la parte demandada el término de treinta (30) días, de conformidad con el Art. 291 del COGEP, para: I.- Que conteste la demanda, reconvenga de ser pertinente y proponga excepciones, y II.- De conformidad con los artículos 151, y 153 Ibídem; y, al tenor de lo dispuesto en el Art. 152 de la norma señalada deberán realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito.
FUNDAMENTOS DE
DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 603, 715, 2392, 2410, 2411, 2413 y más pertinentes del Código Civil. Art. 289 y 291 del Código Orgánico General de Procesos. TRÁMITE.- ORDINARIO.
C U A N T Í A . -
INDETERMINADA.
JUEZ DE LA CAUSA.-
Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Mayo 18 del 2022.
AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE
P-36807-1109
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): EMKARD S.A comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 778 de la cuenta corriente N.- 1280072377 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.
QUEVEDO
P-36812-1172
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): EMKARD S.A comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 828 al 835 de la cuenta corriente N.- 1280072377 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.
QUEVEDO
P-36812-1172
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): EMKARD S.A comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 809 al 814 de la cuenta corriente N.- 1280072377 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.
QUEVEDO
P-36812-1172
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): EMKARD S.A comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 876 al 877 de la cuenta corriente N.- 1280072377 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.
QUEVEDOP-36812-1172
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): EMKARD S.A comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 844 al 859 de la cuenta corriente N.- 1280072377 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.
QUEVEDO
P-36812-1172
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): EMKARD S.A comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 880 al 884 de la cuenta corriente N.- 1280072377 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.
QUEVEDO
P-36812-1172
Recibe tu diario GRATIS por WhatsApp
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): EMKARD S.A comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 887 al 891 y 903 al 908 y 903 al 921 y 926 al 927. de la cuenta corriente N.- 1280072377 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.
QUEVEDO
P-36812-1172
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): EMKARD S.A comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 974 al 978 y 982 al 985 de la cuenta corriente N.- 1280072377 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.
QUEVEDO
P-36812-1172
AL PÚBLICO
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): EMKARD S.A comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 935 al 941 y 952 al 956 y 963 al 971 de la cuenta corriente N.- 1280072377 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.
QUEVEDO
P-36812-1172
jueves 09 de junio de 2022
Los Ríos
Da clic para estar siempre informado
