
21 minute read
Clientes de BanEcuador reclaman robo de dinero
PREOCUPACIÓN. Los perjudicados quieren respuestas claras de la institución de la pérdida de su dinero.
Aproximadamente 11 personas de cinco provincias del país han perdido sus ahorros de las cuentas.
Clientes de BanEcuador de las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua y Santo Domingo de los Tsáchilas, buscan recuperar recursos económicos que fueron sustraídos de sus cuentas, a través de transferencias fraudulentas. Según los perjudicados no tienen respuesta positiva de la institución financiera. Por ello, han puesto denuncias en la Superintendencia de Bancos y en la Fiscalía, pero hasta el momento no logran solucionar el problema que les ocasionó la vulneración del sistema informático de la entidad bancaria.
Afectados
alrededor de 21 mil dólares, dinero que fue transferido, el 4 de enero y el 1 de febrero de 2022, a otras cuentas bancarias. Dejándole con menos de 3 dólares.
Otro de los casos se dio en la provincia de Bolívar, donde el perjudicado perdió 827 dólares. El afectado expresó que, ante su reclamo, el banco le respondió que él fue culpable por descuidar las contraseñas de las tarjetas, documentos que dijo no posee, ya que sus retiros siempre fueron mediante la libreta de ahorro.
En Tungurahua también se registran otras denuncias, aquí a una persona le robaron alrededor de 12 mil dólares.
EL DATO La mayoría de los casos se han presentado en este año, pocos fueron en el 2021.
Diario La Hora dialogó con varios de los afectados y sus familiares.
En la provincia Tsáchila existen dos personas perjudicadas. Una de ellas perdió
Vulneración de e-mail
Ante las denuncias por la supuesta violación del sistema informático de la entidad financiera, Velkis De Los Reyes, gerenta de BanEcuador en Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestó que el problema de las transferencias inesperadas se debería a la vulneración de los correos personales de los usuarios.
Asimismo, dijo que los dos casos que se presentaron en Santo Domingo, fueron enviados al departamento jurídico de la institución en Quito, donde mantienen una constante comunicación con los perjudicados.
La funcionaria señaló que el banco garantiza la seguridad de los clientes, por esa razón desde el 8 de febrero mantienen activo el registro en línea de nuevos beneficiarios vía web. Además, aperturarán una tercera vía simultánea de confirmación personal de transacciones. (CT)
TRANSACCIONES
°Los afectados indicaron que en algunos casos no contaban con el servicio de banca electrónica y a pesar de eso fueron víctimas de transferencias fraudulentas, ya que crearon usuarios para poder cometer el delito.
No todos los artesanos participan en Hilando el Desarrollo
Los artesanos que son parte de la zona 4 de Educación, es decir de las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí, que participan en el proyecto ‘Hilando el Desarrollo’, se sienten inconformes con los nuevos procesos que presentan para la elaboración de uniformes escolares del régimen Costa e Insular.
Recién el miércoles 6 de abril, se realizó la socialización del proyecto, cuando los procesos administrativos empezaron desde marzo.
En la socialización que recibieron de la dirección de Educación de la zona 4, les indicaron que no les ayudarán a adquirir el préstamo para solventar los gastos para la confección de los uniformes y que no todos los artesanos de la rama de corte y confección podrán participar.
El presidente de la junta provincial del Artesano de Santo Domingo de los Tsáchilas, Pablo Alcívar, comentó que esperan que las asignaciones sean para los artesanos calificados y no para asociaciones fantasmas que ganan el proceso y luego van donde el pequeño artesano para que elaboren los uniformes.
Por su parte María Pazmiño, representante de AsoCeibo del cantón El Carmen de la provincia de Manabí, manifestó que ha participado en otros proyectos de Hilando el Desarrollo, pero a su parecer no hay equidad, recuerda que el año pasado a la asociación donde labora y que tiene 18 integrantes le entregaron siete kits, mientras que a una sola persona le dieron el mismo número de uniformes.
EL DATO
De los 1.200 artesanos que hay en la provincia, solo la mitad ingresan al proyecto.
Socialización
Se conoció por medio de la dirección zonal de Educación, que el proyecto se encuentra en etapa de socialización, pero que desde el

REUNIÓN. Los artesanos no están conformes con los lineamientos.
lunes 4 de abril iniciaron con las órdenes de compra, para luego receptar los uniformes y distribuirlos el 29 de mayo, aunque está anunciado que las clases inicien la primera semana de mayo.
En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se entregarán 37.690 uniformes para los centros educativos interculturales, mientras que para los bilingües 383. (CT)
EFECTOS. Debido a los trabajos inconclusos en el alcantarillado, sectores urbanos se inundan.

KAVI interpone recurso judicial contra Municipio
Luego de nueve meses de estar abandonada la obra de construcción del alcantarillado pluvial y sanitario, el Municipio terminó unilateralmente el contrato.
LA CONCORDIA • Una acción de protección con medida cautelar interpuso Kenny Suárez Morales, procurador común del consorcio KAVI, en contra del alcalde de David Álava y otros funcionarios del Municipio, con la finalidad de evitar la terminación unilateral del contrato del proyecto de alcantarillado pluvial y sanitario de este cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
Dentro del proceso 13U01-2022-00074, con fecha de presentación 30 de marzo de 2022, Suárez Mo-
rales, alega que el Municipio ha dado por terminado unilateralmente, por incumplimiento del contrato del sistema de alcanEL DATO tarillado sanitario y Hermes Zambrano Oñate, es el juez designado. Aún no se ha fijado pluvial. El representante del consorcio, en su escrito señala que se han violentado sus fecha para la derechos de seguridad audiencia jurídica, a la tutela jurespectiva. dicial efectiva, al debido proceso y defensa, indicando que existe violación de derechos constitucionales que merecen ser atendido de urgencia.
Reacciones
El recurso constitucional
EL DATO
El proyecto fue adjudicado al consorcio KAVI en el 2017 y tuvo dos prórrogas.
PROCESO
°El 11 de marzo de 2022, el alcalde de La Concordia, notificó en forma personal y ante la presencia de un Notario, a Kenny Suarez Morales, sobre la terminación unilateral del contrato de alcantarillado, por incumplimiento. Las autoridades municipales hacen gestiones para contratar a una nueva empresa para que concluya la obra.
fue presentado en la unidad judicial Multicompetente del cantón Puerto López, de la provincia de Manabí,

RETRASO. En esta fotografía de archivo, se observa al exalcalde Walter Andrade, supervisando la obra, que actualmente tiene un retraso de 4 años y 5 meses.
lo que ha generado varias reacciones por parte de autoridades y ciudadanía de La Concordia.
“Resulta sospechoso que en su afán de aletargar la contratación de una nueva empresa para subsanar los problemas que son graves y que nos dejó KAVI, con el proyecto de alcantarillado, acudan a una artimaña jurídica, en vez de asumir las consecuencias del desastre que hay en nuestras calles”, arremetió con dureza el alcalde David Álava.
Por su parte el dirigente barrial Pablo Vélez, se mostró contrariado por lo que denominó un abuso más de este consorcio, en contra de la paciencia de los concordenses.
“El pueblo ya se cansó de tanta irresponsabilidad y menosprecio por parte de KAVI. Vamos a estar vigilando que el juez de Puerto López, actúe apegado a la ley y le niegue ese maltrecho recurso”, indicó. (JAR)
Marihuana, cocaína y un revólver
El primer procedimiento se basó en una investigación previa. El otro fue en flagrancia.
Diferentes operativos policiales permitieron la aprehensión de dos habitantes de la parroquia rural San Jacinto del Búa, quienes quedaron a órdenes de las autoridades judiciales de Santo Domingo por tráfico de sustancias estupefacientes y porte ilegal de arma de fuego, respectivamente.
La primera intervención estuvo comandada por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas y concluyó con el decomiso de aproximadamente 130 dosis de cocaína.
Los gendarmes se enteraron que en el sector una persona se dedicaba al expendio de estupefacientes. Inmediatamente organiza-
ron el operativo para atrapar al sospechoso en flagrancia y con evidencias. El aprehendido fue identificado como Ramón S., quien no registra antecedentes penales. El sujeto trató de evadir el conel dato trol policial, pero no Hasta el cierre de esta edición no se revelaba el resultado de tuvo éxito y al ser revisado le encontraron 13 gramos de cocaína (cantidad catalogada las audien- como mediana escala). cias de flagrancia. Allanamiento Personal de antinarcóticos y del Grupo Operaciones Especiales (GOE) dieron cumplimiento a una orden de allanamiento e ingresaron a un predio ubicado en San Jacinto del Búa. En el sitio decomisaron un revólver calibre 38, que será sometido a las pericias

EVIdENCIAs. Quedaron bajo la respectiva cadena de custodia.
de criminalística para verificar si ha sido o no utilizado en algún hecho sangriento.
Los uniformados también encontraron dos funditas plásticas con una sustancia vegetal, cuyo resultado de la prueba preliminar de campo fue positivo para marihuana. En esta intervención se aprehendió a Wilson M., quien quedó en el área de aislamiento de la Unidad Judicial de Santo Domingo. (JD)

TrAslAdo. La ambulancia de medicina legal trasladó el cadáver de la mujer.
¡Veneno mortal!
Betsy Zambrano, de 24 años, murió horas después de ingerir por voluntad propia una sustancia tóxica. La mujer aprovechó el silencio de la madrugada para cometer su propósito, sin que ningún familiar se percate del hecho.
El hecho ocurrió en el recinto Zapallos del cantón Quinindé. Los dolores que presentaba la fémina alertaron a su conviviente, quien rápidamente la trasladó al hospital Gustavo Domínguez, en Santo Domingo.
Los médicos trataron de salvarle la vida, pero el efecto del veneno fue más fuerte. Aproximadamente a las 18:00 del miércoles 6 de abril se confirmó el deceso de la mujer, cuyo cuerpo fue trasladado hasta el Centro Forense.
Se presume que la depresión fue causante para que Betsy atente contra su vida. Meses atrás perdió a su progenitor, golpe sentimental que no pudo superar. (JD)
Motorizado pierde pista
El Carmen • Byron Loor resultó con heridas graves en diferentes partes del cuerpo a causa del accidente de tránsito que sufrió cuando circulaba por el parque de la Madre, en la vía Chone.
Aparentemente el hombre conducía su motocicleta a exceso de velocidad. Una mala maniobra provocó que pierda pista y termine sobre la calzada de la red estatal que atraviesa al cantón manabita.
No llevaba ningún pasajero, sino el resultado hubiese sido más trágico. El hombre quedó tendido sobre el asfalto durante varios minutos, pero afortunadamente no perdió el conocimiento.
Moradores del sector salie-
AyudA. El herido fue estabilizado en el lugar del accidente.
el dato
El herido tiene aproximadamente 30 años. ron ante el estruendo que ocasionó este accidente. Inmediatamente alertaron al ECU-911 y minutos después llegaron los paramédicos para brindar los primeros auxilios.
Atención
Byron resultó con laceraciones en las extremidades inferiores y en el rostro. También presentaba una herida abierta en el parietal, esto hace presumir que no portaba el casco de seguridad.
Los paramédicos lo embarcaron en la ambulancia para derivarlo al hospital básico de El Carmen, donde quedó bajo la supervisión y atención del personal médico. (JD)

VIERNES, 08 DE ABRIL DE 2022 La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 22
EXTORSIÓN

AUTOR: MSC. LUIS ALEJANDRO VÁSQUEZ R Y ABG. MARCELO ROBALINO RECALDE
Enfoque general
La delincuencia se ha ido transformando y ha evolucionado en sus nuevos modus operandi mediante la tecnología como medio o herramienta para delinquir, sumando nuevas víctimas a las estadísticas, este tema ha sido de conocimiento público y pese a eso existen nuevas estrategias para que la ciudadanía sea víctima de engaños a través de amenazas o intimidaciones. En este artículo se analizará acerca de la extorsión, sus nuevos modus operandi, se conocerán casos que han sucedido en los últimos meses y se compartirán algunas recomendaciones.
¿Qué es la extorsión?
En la vida cotidiana se puede escuchar que las personas han sido extorsionadas, pero es importante conocer su significado para poder entender esta situación, en este caso se debe destacar la doctrina que señala lo siguiente:
La extorsión es un acto mediante el cual se coacciona a una persona, o grupo, para hacer algo que no desean hacer. Ello, en contra de su patrimonio y en beneficio del extorsionador ode terceros. Se realiza a través de amenazas o violencia (Marin , 2021).
El verbo rector de la conducta típica de extorsión es coaccionar. Expresión verbal que significa fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo, según lo indica la Academia de la Lengua.
El evento exigido, al tratarse de extorsión, consiste en lograr que la víctima <haga, omita o tolere algo»; esto necesariamente implica comportamiento transformador del mundo exterior por parte de la víctima, que, controlada en su voluntad por el sujeto agente, hace algo, entrega una cosa, suscribe o destruye un documento, omite realizar algún comportamiento o tolera que hagan algo (Jacome, 1986, pág. 42).
De la misma manera, el legislador ha tipificado esta conducta en el art. 185 del Código Orgánico Integral Penal en el que establece:
La persona que, con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
La sanción será de cinco a siete años si se verifican alguna de las siguientes circunstancias:
1.Si la víctima es una persona menor a dieciocho años, mayor a sesenta y cinco años, mujer embarazada o persona con discapacidad, o una persona que padezca enfermedades que comprometan su vida. 2.Si se ejecuta con la intervención de una persona con quien la víctima mantenga relación laboral, comercio u otra similar o con una persona de confianza o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. 3.Si el constreñimiento se ejecuta con amenaza de muerte, lesión, secuestro oacto del cual pueda derivarse calamidad, infortunio o peligro común. 4.Si se comete total o parcialmente desde un lugar de privación de libertad. 5.Si se comete total o parcialmente desde el extranjero.
Dentro de los datos estadísticos que son importantes analizar, encontramos lo siguiente:
“Según cifras policiales, en el 2021 hubo 1.628 casos de extorsión digital, una estadística mayor a la registrada en 2019 y 2020” (Diario El Universo, 2022). Los ciudadanos en muCONSULTA CIVIL
¿Cuál es el fundamento para la petición de una diligencia preparatoria?
RESPUESTA
Esta consulta contiene más bien una opinión subjetiva de la Jueza consultante respecto de que la disposición del Art. 122 numeral 5 del COGEP no sería aplicable porque solamente la persona que es dueña de un casillero de seguridad de las instituciones del sistema financiero conoce lo que se encuentra en el interior del mismo.
Cuando se presente una petición de diligencia preparatoria con fundamento en el Art. 122 numeral 5 del COGEP, para la apertura de cajas o casilleros de seguridad en una institución financiera, la o el juzgador está en la obligación de ordenarla, pues el solicitante es quien presume que en él se encuentra bienes o documentos que puedan servir de prueba en un proceso o que hayan pertenecido al causante en el caso de una sucesión para efecto de inventario, por ejemplo.
La Jueza o juez no puede calificar la necesidad o no de la diligencia preparatoria, en base a su criterio de si aquella tiene interés de servir como prueba, porque estaría coartando el derecho del solicitante.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
chos de los casos no denuncian por el temor a tener represalias o quizá porque piensan que las autoridades no van actuar de manera oportuna, por esta razón existen casos que no han sido parte de las estadísticas.
La Policía Nacional de Ecuador a través de la UNASE, la DINASED, la UIDT ha colaborado con diferentes medios de comunicación para poder llevar reportajes a la ciudadanía para que conozcan de los modus operandi que se relacionan a la extorsión, esto con la finalidad de que las personas estén pendientes y puedan tomar las precauciones necesarias con la finalidad de evitar ser víctimas de la delincuencia y ciberdelincuencia.
Modus operandi
En este sentido, es necesario ejemplificar cada uno de los casos de los cuales pone a consideración nuestra normativa vigente. Un adulto mayor recibe una llamada de un número desconocido en el que le amenazan que si no deposita una cantidad determinada, su integridad o la de su familia se encontrará en riesgo, situación por la cual debe seguir determinadas indicaciones para realizar un depósito o transferencia, los delincuentes manifiestan que debe evitar pedir auxilio a emergencias o a su vez comentar de este particular a alguna persona porque podrían atentar contra su vida o la de sus hijos.
Un empleado de una empresa conoce acerca del éxito y las utilidades de su empleador, en ese momento toma la decisión de llamarle a amenazar de manera personal o a través de sus amigos para decirle que, si no realiza una transacción, sus familiares están en peligro y ese momento le da un tiempo para que pueda realizar el pago. Así mismo, pueden chantajear con secuestrar a los hijos que se encuentran en determinada escuela o colegio.
Una ciudadana recibe un mensaje de texto en el que le indican armamento con el cual amenazan atentar contra su vida si no cumple determinada exigencia o a su vez, le buscan en su domicilio o lugar de trabajo para asustarle mediante una detonación de arma de fuego en los lugares donde frecuenta, para de esta manera, infundir terror y obtener beneficios económicos de manera más rápida por el miedo o la desesperación.
Varias personas privadas de libertad tienen dispositivos electrónicos dentro de los diferentes centros de rehabilitación del país, aunque son artículos prohibidos, los PPLs o a través de sus bandas coordinan para llamar a amenazar al azar, posteriormente exigir determinadas cantidades de dinero empleando una serie de estrategias para convencer al ciudadano que contesta.
Las llamadas o mensajes realizados por delincuentes transnacionales o grupos armados que se comunican desde otros países buscan información en base de datos o a través de redes sociales para extorsionar a cualquier persona que le hayan estudiado o analizado con anterioridad, de esta manera, se puede evidenciar que las víctimas entran en desesperación y no saben qué hacer al respecto.
Casos
Dentro de los medios de comunicación se han publicado noticias acerca de casos de extorsión en nuestro país, en las mismas cuentan con entrevistas a la Policía Nacional como también a Fiscales, detallando los hechos acontecidos en los que los ciudadanos han sido víctimas, cabe mencionar lo siguiente:
A inicios del año 2021, las llamadas extorsivas de supuestos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) se daban principalmente a médicos y odontólogos de Quito, pero ahora estas llamadas se han incrementado de forma preocupante a nivel nacional (Diario El Universo, 2021).
De la misma manera, se pueden evidenciar las publicaciones de otros medios de comunicación quienes también han tratado este tema que preocupa a la ciudadanía y que desconocen hasta vivir esta mala experiencia que puede conllevar a tomar decisiones ajetreadas a favor del delincuente, en este sentido también resaltar este reportaje con los siguientes hechos: La llamada dura unos segundos. La voz de un hombre que no se identifica es amenazante. “Me contrataron para matarte”, dice. Luego, asegura que es líder de una banda delictiva y exige la entrega de dinero para no atentar contra la integridad de la persona que contestó el teléfono. “Si quieres vivir págame más de lo que me ofrecieron mis patrones”, continúa la conversación (La Hora, 2022). Así se puede evidenciar la forma en que delinquen, una manera muy astuta de sorprender a la persona que recibe la llamada, muchas veces provienen desde Centros de Privación de la libertad en donde los PPLs hacen llamadas al azar para tratar de aprovecharse de la persona que le contesta. En los últimos días se ha escuchado a través de medios de comunicación que ha surgido una nueva forma de extorsión de conformidad a lo denunciado por varios ciudadanos que han sido víctimas, se explica a continuación:
“Una m otocicle ta golpea su vehículo y ese conductor alega que usted ha sido el causante del impacto. Por ello, le exige que le pague una suma de dinero y pues le muestra una parte dañada o rota” (El Comercio, 2022).
De la misma manera, se puede evidenciar que este incidente puede conllevar a querer justificar una lesión en alguna extremidad con la finalidad de querer obtener ventaja en revisiones médicas o indemnizaciones, se ha podido verificar que han existido casos en los que se caen intencionalmente de los buses para tratar de sacar dinero del propietario del vehículo de transporte terrestre.
Conclusiones
La extorsión se ha vuelto parte de la cotidianidad y los delincuentes se han modernizado en sus modus operandi, quienes analizan a la víctima para proceder a cometer un determinado ilícito.
La mayoría de las personas que son intimidadas o coaccionadas por parte de los delincuentes ceden o aceptan realizar determinada transferencia de dinero por miedo y desconocimiento que puede ser provocado en el momento, incluso se llevan una sorpresa al momento de recibir determinadas llamadas. La tecnología ha sido una de las herramientas que la delincuencia utiliza para llegar a sus víctimas, si existe un uso inadecuado o una falta de guardián como se menciona en las nuevas corrientes de la criminología, es muy probable que haya esa posibilidad de victimización.
La Policía Nacional del Ecuador a través de UNASE ha realizado un gran trabajo para combatir a la delincuencia, pero requiere colaboración de la ciudadanía para poder llegar a redes más grandes que puedan poner en riesgo la vida e integridad de cada persona. Recomendaciones
Es importante una educación en las TICs dentro de las escuelas y colegios, los estudiantes deben conocer de las ventajas y desventajas que tiene la tecnología y los desafíos que conllevan para las sociedades contemporáneas.
Los padres de familia deben tener conocimiento de lo que sucede en el país, es necesario que miren las noticias para ver qué tipos de peligros asedian a sus familias e incluso investigar a través del internet para no ser sorprendidos.
La ciudadanía debe denunciar si está siendo amenazada o coaccionada para entregar un determinado dinero a la delincuencia, por el miedo infundado por estas personas que quieren obtener un rédito económico utilizando una serie de engaños que pueden convencer a cualquiera en el punto.
Cuando reciben llamadas a su teléfono o al whatsapp, se recomienda verificar el número de dónde proviene y con qué código se encuentra, muchas veces llaman de teléfonos extranjeros, esto se ha vuelto usual porque se consiguen chips especialmente de Colombia para ingresar a territorio ecuatoriano utilizando como herramienta para delinquir. No se debe contestar números desconocidos que no se tenga conocimiento acerca de la procedencia o identificación de la persona a quién le pertenece esa línea.
Las autoridades deben dar una atención adecuada a las víctimas de estas extorsiones, muchas veces los ciudadanos piden auxilio y no son atendidos de manera adecuada o a su vez desconocen de estas situaciones. Es necesaria la capacitación a jueces, fiscales y personal de emergencias.
La ciudadanía debe estar pendiente de los adultos mayores quienes al momento de recibir una llamada de extorsión pueden acceder a realizar depósitos o transferencias a cuentas bancarias, siendo afectados en su patrimonio.
No se puede confiar en cualquier persona, siempre es importante verificar lo que está escuchando u observando a través del dispositivo electrónico, es recomendable pedir ayuda a las personas que están a su alrededor, en caso de no saber manejar bien las aplicaciones o incluso pedir consejos sobre determinada situación a amigos o familiares.
No deben eliminar los mensajes de amenazas o intimidaciones a través de la aplicación WhatsApp o cualquier otra red social, estos indicios aportarán a la investigación mediante la extracción de información realizada por los peritos de Criminalística una vez que delegue el Agente Fiscal.
Los datos personales no deben ser publicados en sus redes sociales, debido a que esto observan los delincuentes y pueden utilizar para contactarse con determinada persona. Las redes sociales reflejan la vida personal y familiar de sus usuarios, es importante ser minucioso en la información que se postea y se guarda.
La tecnología ha llegado para quedarse y evolucionar, deben aprender a manejar los dispositivos electrónicos con responsabilidad y siendo precavidos al momento de ver algo fuera de lo normal.
Autor: Msc. Luis Alejandro Vásquez R. ab.luisvasquez@gmail.com
Abg. Marcelo Robalino Recalde marc13z17@gmail.com
Bibliografía:
Marin , A. (2021). Economipedia. Obtenido de https://economipedia. com/definiciones/extorsion.html
Diario El Universo. (2021). El Universo. Obtenido de Los mensajes extorsivos aumentan.: https://www. eluniverso.com/noticias/seguridad/ los-mensajes-extorsivos-aumentanla-unase-advierte-a-ciudadania-nota/
La Hora. (2022). Diario La Hora. Obtenido de Bandas aprovechan los datos de redes sociales para ‘vacunar’ a profesionales: https://www.lahora. com.ec/pais/bandas-datos-redes-sociales-vacunar-profesionales/
El Comercio. (2022). Alertan nueva modalidad de extorsión a conductores en Ecuador. Obtenido de https:// www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/conductores-alertan-modalidad-extorsion-ecuador.html
Diario El Expreso. (2022). UNASE y Fiscalía alertan sobre nueva forma de extorsión por mensajes de Whatsapp. Obtenido de https://www.expreso. ec/actualidad/unase-fiscalia-alertannueva-forma-extorsion-mensajeswhatsapp-119311.html
Diario El Universo. (2022). Extorsión, delito que cada vez más se canaliza a través de llamadas y mensajes telefónicos. Obtenido de https://www. eluniverso.com/noticias/seguridad/ extorsion-delito-que-cada-vez-masse-canaliza-a-traves-de-llamadas-ymensajes-telefonicos-fiscalia-llama-adenunciar-para-combatirlo-nota/
VIERNES 08 DE ABRIL DE 2022
Ecuador
Da clic para estar siempre informado
