CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
NORTE
OpiNióN A6 tiempo lectura 15 min.
LUNES 14 DE SEpTiEMBRE DE 2015 La Hora iMBABuRA-CARChi
o
un discípulo cualquier de quien esfuerzo jamás se pide resulta ligero nada que no pueda con el hábito”. liVio hacer, nunca hace tito historiaDor roMaNo (59 ac-64 ac) todo lo que puede”. johN stuart Mill FilósoFo y EcoNoMista iNGlés (1806-1873)
cartas Milagro ecuatoriano: importación de petróleo liviano
Un medio de comunicación recientemente reportó: “Durante años de explotación petrolera Ecuador ha consumido su crudo ligero y no cuenta con 110.000 barriles diarios de este petróleo con bajo contenido de azufre, necesarios para optimizar el rendimiento de la Refinería de Esmeraldas”... “La Gerencia de Petroecuador consultó al mercado si se puede importar petróleo óptimo para la refinería de Esmeraldas y hacer cálculos para ver si conviene esta operación”. ¿No se debió prever la falta de crudo liviano para abastecer la carga de refinería de Esmeraldas antes de la “repotenciación” de la misma por $1.200 millones? ¿No debieron hacer cálculos de conveniencia o no de la importación de crudo ligero antes de iniciar el proceso de “repotenciación” de la refinería de Esmeraldas? ¿Cómo es que el Gobierno de mentes lúcidas primero “repotencia” la refinería de Esmeraldas y luego calcula la conveniencia o no de la importación de crudo liviano para cargar la refinería? ¿No piensan que con $1.200 millones gastados en la “repotenciación” de la REE y $1.200 millones despilfarrados en remover tierra para la inexistente refinería del Pacífico se hubiese financiado el 50% de una refinería nueva con mitad de capacidad de la refinería del Pacífico y el 50% restante podría haber sido financiado por un socio extranjero? $1.200 millones malgastados en remover tierra para el proyecto de refinería del Pacífico significa haber botado 40 millones de barriles de petróleo a $30, mientras que ahora se planea la importación de 30 millones de barriles de petróleo liviano por año. Además que sí producimos petróleo ligero de 29 grados API, pero al parecer todo está comprometido con China y Tailandia. ¿Mentes lúcidas o bolsillos ardientes? carlos sagnay de la Bastida c_fsagnay@hotmail.com Dirija sus cartas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Tiempos de vicTimización
Culpar a otros o a causas ajenas a la voluntad se ha convertido en un estilo de trabajo del Gobierno y su partido. Todas la tragedias no vienen del exterior, de la naturaleza, de los gobiernos anteriores, del neoliberalismo, de la restauración conservadora, del imperialismo y de un largo etcétera, al que se añaden personajes muy diversos a los que, además de las culpas, de le aderezan con un extenso catálogo de insultos. Siempre son otros los que cargan con la responsabilidad por la falta de previsión en materia económica, en acometer a destiempo inversiones babilónicas o por no controlar con rigor la calidad del gasto. A otros corresponde incluir en el gabinete ministerial o en algún puesto de relevancia a individuos a los que luego los tribunales condenaron por delinquir Fausto jaraMillo y.
No me quedaré callado La semana anterior fue nefasta para el país. Los derechos humanos fueron pisoteados. Los que lo hicieron escondieron su odio en discursos y retóricas falsas, intentando engañar para eregirse en poseedores de la verdad. Casi al inicio de la semana, un mediocre funcionario (y lo afirmo porque en alguna ocasión asistió a un curso que dicté) se convirtió en fiscal, juez y verdugo, todo al mismo tiempo, contra la prensa en el país. En cualquier país donde se respete los derechos humanos, nadie puede ser juez y parte. Eso es, simple-
o dilapidar los recursos del Estado. La victimización se ha convertido en una enfermedad en la manera de gobernar y hacer política en Ecuador. Pero, ¿quién puede hacer que quienes padecen de estos males tomen conciencia de ellos? Sin embargo, según algunos entendidos, la solución de semejante ‘misterio’ hay que buscarla, si valiera la pena, en la esfera de la psicología clínica o de la psiquiatría. Esta tragicomedia la sufrimos los ecuatorianos semana tras semana a lo largo de varios y accidentados años. Los personajes actuantes, quienes se victimizan sin pudor alguno ni contención, más o menos suelen ser los mismos. Pareciera que, a través de los cauces que la democracia establece para su solución, no están al alcance de nuestra sociedad. Solo nos resta esperar por tiempos mejores.
mente, abuso de autoridad, tiranía de un gobierno. Luego, otro funcionario que en repetidas ocasiones ha demostrado su servilismo, anunció el inicio de un proceso para cerrar una fundación dedicada al estudio de la realidad de la comunicación en el país. El argumento para iniciar este proceso se reduce a que la fundación publicó el link de los blogs de dos escritores, y con ello, según este funesto personaje, se convirtieron los miembros de la fundación en actores políticos. No creo que estos personajes hayan leído a los clásicos griegos, cuando definían al ser humano como Homus Politikon, es decir que todas las acciones de nosotros, los seres humanos, tienen un componente político, de participación en la vida social de la comunidad. Creo que sería mucho pedirles a estos funcionarios que lo lean ahora. Es verdad
que se publicó dichos links, pero ambos escritores no son miembros de ningún partido político y por lo tanto sus ideas y pensamientos no aportan a ninguna “política partidista”, sino a aclarar el pensamiento de quienes quieran leerlos. ¿Será que eso les molesta? ¿Será que, en estos días, está prohibido pensar y expresar en voz alta o en un blog de internet, lo que se piensa y considera sobre la actuación de un gobernante? Estos dos eventos nos dicen a las claras que la libertad de pensamiento y de expresión está conculcado en el Ecuador. Es verdad que en estos años se han construido carreteras, se han construido hospitales, lujosas casas para el Consejo de la Judicatura, etc., pero yo no estoy dispuesto a pagar con mi libertad esa infraestructura. Para mí, es más valiosa mi libertad y mi dignidad.
FraNkliN BarriGa lóPEz
El más viejo Ha muerto Sakari Momoi, ciudadano japonés de 112 años de edad, que constaba en el libro de los récords Guinness como el hombre más longevo del mundo. Con motivo de este deceso producido por causas naturales, salió a relucir una característica de la Tierra del Sol Naciente: posee la mejor esperanza de vida (73 años), mientras que en varias naciones africanas a duras penas llega a 40. Japón es uno de los países más adelantados del planeta, especialmente en materia tecnológica y económica; con bajas tasas de natalidad y mortalidad, en ese medio conviven el vertiginoso desarrollo encarnado en el tren bala (shinkansen) y la valoración a los ancianos, la vanguardia de la modernidad y la preservación de edificantes tradiciones. En contraste a lo que generalmente sucede en Occidente, donde son menospreciados y hasta marginados de diversas maneras quienes han sobrepasado los 65 años de vida, los japoneses que llegan a la tercera edad no son estorbo para nadie, ya que en todo momento se les hace merecedores de gran aprecio y máximas garantías sociales, en vista de que se les considera constructores del presente y portadores de la sabiduría que proviene de la experiencia. El 15 de septiembre era celebrado el Día del Respeto a los Ancianos, en la actualidad se lo hace el tercer lunes de este mismo mes: refleja un factor esencial de esa cultura que nutre especialmente a los jóvenes con una costumbre de gratitud y dignidad, que refleja valores sólidos de estructuración familiar, sentimientos nobles y progreso colectivo. Qué grato debe ser cerrar los ojos para siempre, como lo ha hecho Sakari Momoi, en ambiente de calor hogareño, atenciones entrañables, querencias sinceras, eternas, emblemáticas. fbarriga@lahora.com.ec
Diario liberal, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente Nacional - Director FRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío Directora adjunta JuaNa López saRmIeNto subdirector aLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó Directora imbabura- carchi maRIaNa guzmáN VILLeNa Editor General LuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas Editor imbabura- carchi ReINaLdo eNdaRa Editorial Minotauro s.a. ibarra: mejía 350 entre sucre y Rocafuerte. teléfono: 295-6502 Email: ibarra@lahora.com.ec tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do piso teléfono: 298-4646 Email: tulcan@lahora.com.ec año: XViii No. 7341
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.