Finaliza taller del proyecto de elaboracaión de sandalias Fue dirigido a madres cabezas de hogar, personas con discapacidad, de escasos recursos y público en general. de sandalias, habilidades y sonas entre madres y padres destrezas de la artesanía en la de familia de las comunidades confección de sandalias con un de Chalguayacu y San Fran- trabajo total a mano. María Eugenia Díaz, facicisco de Paragachi finalizaron el segundo taller de elabora- litadora del taller, reconoció ción de sandalias, que coor- las ganas y la decisión que dina el Patronato Municipal puso este grupo de hombres de Acción Social, la Reina del y mujeres para aprender estas cantón, el GAD Municipal de nuevas formas de emprendiPimampiro, dentro del proyec- miento y fomento productivo bajo procesos técnicos y to de artesanía emprende articulación. “Es una dedora. acción que permitirá El taller de confec- EL DATO disminuir la migración ción de sandalias artesanales estuvo dirigido Durante los dos de nuestros habitantes anterio- en busca de trabajo. Soa las madres cabezas de talleres res se han capabre todo para que puehogar, personas con dis- citado a 34 y dos dan mejorar la situación capacidad, de escasos mujeres hombres del socio-económica, dotánrecursos económicos y centro urbano dose de conocimientos y de quienes tienen habi- del cantón. herramientas técnicas lidad para confeccionar fáciles de aplicar para sandalias. Olga Aguirre, presidenta fortalecer estos trabajos”. Las participantes, al recidel Patronato Municipal, al clausurar el taller felicitó a los bir el certificado de capacitaparticipantes por la paciencia ción, también obtuvieron un y constancia para conocer esta manual del proceso de elabonueva forma de emprendi- ración de sandalias y herramiento que permite mejorar mientas que requieren para las condiciones de vida con estos procesos que pueden ser actividades que pueden ser necesarios para que a futuro rentables, y generar ingresos puedan agruparse e implantar económicos que aporten al sus propios grupos de trabajo. Por su parte Estefanía Rodesarrollo productivo del canbles, Reina del Cantón, resaltó tonal. Durante el taller se efec- que esta es una oportunidad tuaron varias actividades, que se ofrece a la ciudadanía principalmente estimular las para despertar el interés de capacidades emprendedoras emprendimiento y voluntad manuales y artesanales. Se de fortalecer el desarrollo capacitaron en cortar, coser, creativo en los participantes. pegar y hacer el retoque final (VMWF)
“Nos ayuda a buscar una nueva forma de lograr recursos econó-
micos”. MARthA BeNAvIdes ParticiPante
“se pone ñeque y se sigue haciendo. Permite generar ingresos económicos”. elIsA PABóN ParticiPante
ENTOrNO IMBABURA
I
DOMINGO 14 DE DICIEMBrE DE 2014 La Hora IMBABurA-CArChI
A5
“es un grupo muy interesado de emprender en nuevas ideas”.
MARíA eUgeNIA díAz
caPacitadora
PIMAMPIRo• Un total de 26 per-
P EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE IBARRA CONSIDERANDO: QUE, el Artículo 323 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o de interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la ley; QUE, el Señor Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, en cumplimiento del objetivo No. 3 del Plan Nacional del Buen Vivir, busca condiciones para la vida satisfactoria y saludable de todas las personas, familias y colectividades, respetando su diversidad. QUE, es deber de la Administración Municipal fortalecer la capacidad pública y social para lograr una atención equilibrada, sustentable y creativa de las necesidades de ciudadanas y ciudadanos; QUE, corresponde al Concejo Municipal expedir acuerdos o resoluciones en el ámbito de competencia del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal; QUE, ante los acontecimientos de dominio público producidos por efecto de la Declaratoria de Utilidad Pública con fines de expropiación y de ocupación inmediata, expedido de forma legal y legítima, como una forma de adquirir el terreno donde se construirá el nuevo MERCADO AMAZONAS para la Ciudad de Ibarra, amparado en las disposiciones constantes en la Constitución de la República del Ecuador, Código Orgánico de Organización Territorial, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y demás disposiciones legales se ha pretendido dañar la imagen del Señor Alcalde; y, En ejercicio de las atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias ACUERDA: Artículo Uno.- Respaldar férrea y unánimemente las acciones encaminadas al perfeccionamiento de la Declaratoria de Utilidad con fines de expropiación urgente y ocupación inmediata del predio de propiedad de los cónyuges JORGE HONORIO MOREJON Y FELIZA CIFUENTES ACOSTA, para la construcción del nuevo “MERCADO AMAZONAS”. Artículo Dos.- Reconocer que, el Ingeniero ALVARO CASTILLO AGUIRRE, ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE IBARRA, ha asumido con absoluta responsabilidad la decisión histórica de construir un nuevo Centro de comercialización, “MERCADO AMAZONAS” , obra postergada por muchos años y prioritaria para la actual administración, por lo que, respalda incondicionalmente su gestión. Artículo Tres.- Rechazar enérgicamente cualquier mecanismo que amenace la realización de tan anhelada obra para el Cantón Ibarra. Artículo Cuatro.- Condenar la actitud hostil de quienes se oponen a la ejecución de esta obra y cualquier práctica divisionista o intervencionista. Artículo Cinco.- Continuar trabajando en armonía y de manera comprometida desde el Concejo en coordinación con el primer Personero de la Municipalidad. Artículo Seis.- Ratificar su compromiso inclaudicable de continuar su labor legislativa en apoyo de los proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las ciudadanas y ciudadanos ibarreños. Artículo Siete.- Entregar el presente Acuerdo al Señor Alcalde y Publicar por los Diarios de circulación local para conocimiento de la ciudadanía. Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Ilustre Concejo Municipal a los once días del mes de diciembre del año dos mil catorce Ing. Andrea Scacco Carrasco VICEALCALDESA CONCEJALES Ing. Laureano Alencastro Sarzosa
Ing. Carlos Arias Brito
Msc. Juan M. Mantilla Echeverría
Arq. Ramiro Páez Valencia
Srta. Diana Harrington Herrera PRoceso. Los trabajos que realizaron las participantes durante los talleres fueron presentados en el cierre del curso.
Srta. Carla Proaño Chiriboga P34233/ai/da
Ing. Hilda Herrera Tapia
Sr. Barón De Flores Delgado