CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
CULTUrA A18
MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 La Hora IMBABUrA-CArChI
NORTE
Literatura nórdica en la Feria de Santiago
I
SantIago dE ChILE, EFE • Los principales exponentes de la literatura nórdica serán los invitados de honor de la próxima versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa). Entre los 19 autores invitados, varios distinguidos con relevantes premios literarios en sus países, destacan los finlandeses Riikka Pelo, premio nacional de literatura, y Timo Parvela, premio nacional de literatura juvenil; el noruego Kjartan Flogstad, premio de literatura del Consejo Nórdico; y del sueco Johan Theorin, premio de los Países Escandinavos a la mejor novela negra y a la mejor novela sueca. Dinamarca hará presencia con Sissel-Jo Gazan, mejor novela negra danesa de la década y novela del año, entre otras figuras.
BNE celebra Día del Ambiente con tres obras
Ensayos traídos por el viento EscRItoR. En una entrevista que se le realizara el mes anterior, en los patios de la U. Central. (Foto: Archivo La Hora)
FrEddY aYaLa P.
rEdaCCIón quIto
El escritor ecuatoriano presenta su libro de ensayos ‘vientos paralelos’, publicado por la CCE, el miércoles. Freddy Ayala Plazarte (Aláquez, solo se había publicado poesía y 1983) ordena y expresa sin artifi- cuento. cios su mirada. Es consciente de que la sencillez de la palabra es Perspectiva la mejor herramienta para tra- “La fiesta popular adquiere sigtar los más variados temas, sin nificado en la medida que se importar la complejidad de los juntan tendencias de diversa mismos. Esto, quizás, se debe a índole…”, escribe Ayala Plazarte su vocación de pedagogo, face- en su ensayo ‘La imagen del niño Jesús y el baile de las másta que la desarrolla en la caras, en el barrio LanUniversidad Central del eL datO gualó Chico, de la parroEcuador. quia Aláquez-Latacunga’. Es así como Ayala Plamayo pasado, Esta frese puede conzarte da un ‘soplo de vida’ En el escritor prey emana sus ‘Vientos para- sentó el poema- vertirse en metáfora para ‘Rebeliones al lelos’, libro de ensayos que rio filo de una sinfo- sintetizar el trabajo realizado por el autor, donde presenta de manera oficial nía’ (Editorial Línea Primitiva, este primero de julio en la Colección Sub- ejecuta una fiesta de la publica- palabra que se nutre de Sala Benjamín Carrión de Orden), do en Argentina. variadas aristas. la Casa de la Cultura EcuaAsí aparecen textos toriana (CCE), a las 19:00. La obra, que pertenece a la como: ‘Vanguardias latinoameColección Casa Nueva de la ricanas de los años 30’, ‘Hugo CCE, será comentada esa no- Mayo: la vanguardia de un poeta che por el periodista Diego Ca- inoxidable’, ‘Regímenes de visión zar Baquero y el escritor Juan en la construcción del cuerpo en la cultura urbana del rock’, ‘HoPablo Rodas Castro. En una entrevista pasada menaje al escritor peruano En(realizada a mediados de mayo), rique Verástegui’ –autor que es el también poeta compartió que central para Ayala Plazarte-, entre tenía un sentimiento especial otros. “Creo que más bien nos hace con la publicación de este libro, pues es el primero que se in- falta trabajar y practicar el encorpora a esa colección donde sayo. Aquí tenemos grandes
‘Rara Avis’, ‘Recordando el compuesta de tres movimienolvido’ y ‘Jardín de hombres tos: el primero, refleja la maSolos’ son las obras que pre- jestuosidad del pavo real, su sentará el Ballet Nacional del dignidad y sabiduría; el seEcuador (BNE) para conme- gundo, el colibrí, ave célebre, morar el Día del Medio Am- a pesar de su diminuto tamaño, su rápido vuelo y biente. La cita es hoy, a las 19:30, en el Teatro tOMe nOta potente aleteo, representa la alegría y resuNacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana El público puede rrección, y en el tercer (entrada gratuita). retirar los pases movimiento se eleva el las ‘Recordando el ol- en Instalaciones del águila, símbolo de vavido’ es un trabajo co- BNE (Manuel de lor, poder, destreza y No. 653 suma elevación. reográfico del maestro Abascal y Gaspar de Villarroel), o en Por su parte, ‘Jardín Rubén Guarderas, que Metrodanza, de hombres solos’, cocuenta con el diseño de Edificio de los de la reografía de Francisco Camila Guarderas. Se Espejos CCE (6 de Córdova Azuela, es una trata de una composi- Diciembre y secuencia de creaciones ción musical mestiza, Patria). escénicas de las comque busca la afirmación de nuestra identidad, rica en pañías Physical Momentum matices, profunda en conte- Project y Proyecto Itaca, canidos y cargada de contrastes racterizada por la experimenen sus expresiones; fusiona tación y la búsqueda permadiversos sonidos que reflejan nente de un lenguaje teatral nuestra cultura, música car- universal, sin tener limitaciogada de vivencias y lugares, nes de imagen, movimiento y de alegrías y nostalgias, del palabra y profundizando las posibilidades expresivas del país mestizo y sentimental. ‘Rara Avis’ es una pieza cuerpo. (I)
ejemplos de ensayistas como Agustín Cueva, Jorge Carrera Andrade, Bolívar Echeverría, Benjamín Carrión”, sustenta el escritor, quien considera que esta región es rica en herencia en el ensayo. “En Latinoamérica existe una tradición dentro de este género. Por eso es mi apuesta y trabajo una obra sencilla, donde escribo sobre una diversidad de temas, tratando de recuperar la fiesta popular, trabajar el cuerpo, realizar una reflexión de lo urbano y de la literatura”, explica. Mirada Sobre la obra, el escritor Esteban Mayorga señala: “Los ensayos de Freddy Ayala Plazarte son tan dispersos como concisos. Entre las enunciaciones del desvío y la síntesis, ‘Vientos paralelos’ plantea una interpretación parcial de los cruces que más le interesan al autor en su propia subjetividad y no de aquellos que están de moda”. El prologuista concluye en que “si bien hay reflexiones argumentadas y sustentadas con apoyo teórico, también hay una narrativa personal que decanta por un ritmo breve y una organización particulares, en aras de la claridad pero también en aras del rigor, y, por más paradójico que suene, en aras del sentimiento”. (DVD)
FunCIón. Ballet se viste de gala por el ambiente. (Foto: BNE)