Imbabura 27 marzo 2015

Page 12

PAÍS B2

VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 La Hora, ECUADOR

El país recibe premio internacional

El Foro Global de Mujeres Parlamentarias (WIP) premió a Ecuador por las políticas llevadas a cabo para promocionar la presencia femenina en la política y reducir las desigualdades de género en el país. “Este es un premio a la lucha histórica de las mujeres, pero también a la voluntad política expresada por los últimos años y que nosotros llamamos ‘la revolución ciudadana’”, afirmó Ximena Ponce, parlamentaria y representante de Ecuador en el foro que se celebra estos días en Adís Abeba, capital de Etiopía.

I

Código de Procesos aprobado por la Asamblea La oralidad en materia no penal es lo que destaca de la nueva normativa. Hay críticas y apoyos. Con 84 votos, la Asamblea Na- tido Parlamento o Asamblea que cional aprobó ayer el Código pueda cumplir con el mandato General de Procesos, cuyo eje de la Constitución de 1998 y que fuera ratificado en la central es establecer la oraConstitución de Montelidad en materia no penal. CIFRAS cristi”, manifestó AndiAsí, en el artículo 4 se estano. blece que “La sustanciación Añadió que la norde los procesos en todas MESES mativa es una nueva las instancias, fases y dilies el plazo para gencias se desarrollará me- que entre en herramienta de trabajo a partir para el sistema judicial, diante el sistema oral, salvo vigencia, de su publicaporque “más de 100 los actos procesales que ción. años ha tenido que esdeban realizarse por escriperar nuestro país para to. Las audiencias podrán decirle ‘basta’ a un sisterealizarse por videoconfeMESES han pasado ma procesal viejo, lento, rencia u otros medios de desde que el proyecto fue inoperante e inclusive comunicación de similar entregado. que ha servido para entecnología, cuando la comriquecer a ciertos operaparecencia personal no sea dores de justicia”. posible”. JORNADAS El legislador destacó Mauro Andino (PAIS), le tomó a la que entre los principapresidente de la Comisión Asamblea analide Justicia y ponente del zar y aprobar les cambios recogidos esta normativa. entre primero y segunproyecto, opinó que fue un do debates constan que día histórico para el país. “Después de que han transcu- se modifica la figura de medidas rrido tantas décadas no ha exis- cautelares por medidas pre-

12

14 3

ACTO. El debate se llevó a cabo ayer en el pleno.

ventivas, como el secuestro o la prohibición de enajenar bienes, la prohibición de salir del país... También existieron cambios en lo relacionado con la prueba, la declaración de testigos. Reacción a la oralidad

El legislador independiente Ramiro Aguilar destacó que los procesos vayan a ser sustanciados a través de audiencias, donde los jueces y las partes comparezcan de manera directa. “La idea es que haya inmediación del juez directamente con los argumentos y documentos presentados por las partes con el sistema oral”, dijo Aguilar.

Añadió que lo aprobado tiene que ver con el método de juzgamiento pero no con el fondo. “Pero la oralidad no es sinónimo de celeridad, como equivocadamente planteó la Asamblea. Por ejemplo, la oralidad en casación en la Corte Suprema de Justicia la tenemos desde hace varios años; no obstante, cada recurso de casación se demora de seis meses a un año”, dijo. Por eso, aseguró que en este Código, al establecer la oralidad, se sacrifica la reflexión del juez en función de la velocidad con la que tendrá que emitir sus fallos. “El juez, después de una audiencia de 7 – 8 horas, tiene la

obligación de emitir su fallo. A qué hora reflexiona el juez, a qué hora revisa los expedientes, las pruebas”, cuestionó. Sin embargo, Andino descartó que por la inmediatez se vaya a “sacrificar” la calidad del fallo y destacó varios países donde funciona este sistema, como Colombia, Uruguay y Argentina. “El juez tendrá que actuar con mucha responsabilidad”, dijo Andino. Por su parte, el legislador Luis Fernando Torres (PSC-Movimiento Cambio) aseguró que la oralidad es importante, pero que este nuevo Código no servirá de mucho si no existe independencia judicial. (HCR)

Hasta el 15 de abril se definirá la fecha de la visita del Papa Hasta el 15 de abril, la Conferen- Gasbarri y Stefany Itzzo, que cia Episcopal Ecuatoriana (CEE) estuvo en Quito el 17 y el 18 de espera la confirmación oficial de marzo, recibió de la directiva de la Santa Sede sobre la fecha de la la Conferencia y de delegados visita que el Papa Francisco reali- del Gobierno (Cancillería), una propuesta preliminar del itinezará a Ecuador. rario y la programación Una vez que se notifique cumpliría el Santo Paque la fecha, “se empezará dre, pero esta tendrá que a organizar el itinerario, DÍAS ser aprobada por el Papa el programa y la logístiestuvieron los ca”, dijo en una entrevista delegados del y su equipo de Protocolo. en el Desde hace 30 años, Alcon este Diario, el padre Vaticano país. berto Gasbarri organiza David de la Torre, desiglos viajes fuera de Italia de nado por la CEE, junto al sacerdote César Piechestein, los papas. Por lo pronto, se conoció, excomo voceros oficiales autorizados para informar sobre la visita traoficialmente, que será el presidente de la República, Rafael del Pontífice. La delegación de la Santa Correa, quien reciba al Santo Sede integrada por Alberto Padre en el Aeropuerto de la

2

ciudad que se programe en la agenda. “Es importante recalcar que se trata de una visita apostólica, el Santo Padre quiere reunirse con los fieles, con el pueblo, con las comunidades, con la iglesia local que contribuye a que este país sea mejor, con los jóvenes… La visita tendrá momentos protocolarios”, explicó De la Torre. Más detalles

César Piechestein acotó que, mientras no se produzca un pronunciamiento oficial no se puede adelantar ni los días, ni la agenda porque ahora todo está en manos del Santo Padre. Lo que se decida, se acatará con ale-

VIAJE. Francisco irá también a otros dos países.

gría y agradecimiento. Ecuador será el primer país que visitará el Papa en su periplo por Latinoamericana. Luego está previsto que se traslade a Paraguay, y finalmente a Bolivia. “Esto también hace que, en general, la Santa Sede siempre prevea que sea algo similar. Si,

por ejemplo, en Ecuador se queda una semana, en Bolivia y Paraguay podría permanece el mismo tiempo”, expresó Según el sacerdote, tras concluir su visita a Quito el 18 de marzo, la misión del Vaticano se trasladó luego a Paraguay y Bolivia. (SC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 27 marzo 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu