Imbabura 16 enero 2015

Page 8

CIuDAD TULCÁN

A8

VIERNES 16 DE ENERO DE 2015 La Hora IMBABuRA-CARChI

I

El Cepia: un mercado que conjuga la historia con la modernidad

es uno de los mercados tradicionales más grandes y emblemáticos de la capital carchense.

raria, porque la que tienen está TULCÁN • El Centro de Exposiciones Permanentes de Integra- bastante deteriorada y se tiene ción Andina (Cepia) es uno de prevista la adquisición de una los mercados tradicionales más amplificación, entre otras cograndes y emblemáticos de la sas, pues día a día surgen nececiudad de Tulcán. Para contar sidades de cada uno de los sosu historia aún existen perso- cios del centro comercial. Otro proyecto pendiente es nas que guardan en su memoria los inicios de este, ahora mo- el de instalar una valla publicitaria. Planean ubicarla a la derno, centro de compras. En el lugar se puede encon- entrada sur de la ciudad, en el trar, como dice un adagio popu- sector del obelisco. lar, “desde una aguja hasta un elefante”, pues en sus actuales La señora de los poemas y remodeladas instalaciones Es así como la conoce medio existe una gran variedad Tulcán, por no decir de locales que expen- TOME NOTA toda la ciudad. Digna den hortalizas, frutas, Aguirre tiene 84 años, plásticos, ropa, cárnicos, de los cuales, 70, ha tramercado abarrotes, granos, cosas El empezó a tener bajado en ese centro de finas, embutidos, platos vida jurídica comercio. Es madre de el 28 de típico y otros no tanto, ju- desde hijas y recuerda haber mayo de 1982 gos, postres nacionales y gracias a las ges- llegado a la edad de 14 tiones de extranjeros... años, cuando el sitio no Federico El actual presidente Montenegro. era ni la sombra de lo de la Asociación de Coque es ahora. Era un temerciantes del mencionado rreno baldío, en el que empesitio, Jorge Cuaspud, comenta zamos a vender con carpas de que está viviendo una nueva y plástico, bajo unos aguaceros y diferente experiencia al frente unos soles terribles, pero nunca de los vendedores. “La gente nos dimos por vencidas”. ha venido por aquí encuentra Recuerda que no empezó buen trato, respeto y humildad sola, con ella también iniciaron (…). Entre los problemas que Antonio Tarapuez y la señora debemos enfrentar, hoy por Rosa Patiño, quien, al igual que hoy, es la baja en las ventas. No ella, y ya casi sin poder caminos va mal, pero tampoco como nar por las dolencias propias antes, que era mucho mejor”. de la edad, aún sale a trabajar Agrega que entre los pro- dos puestos más adelante del yectos vigentes para este 2015 suyo. “Al inicio vendíamos un están la compra de una fune- bultico de papas, de melloco o

sITUaCIóN. El centro de comercio es uno de los más modernos del país.

de cebolla, no más. Con eso nos dábamos la vuelta”. actualidad

La antigua presidenta de la Asociación de Comerciantes del mercado, doña María Gordón, que lleva trabajando 24 años en el lugar, recuerda que en su administración lograron la acreditación de los puestos y, lo más importante, la remodelación completa del mercado,

Durante más de cuatro décadas, Galo Fabián Vivas Yandún, se ha dedicado a la recolección de centenas de piezas arqueológicas, todas referentes a la cultura Pasto. Según información publicada por la Gobernación de la provincia, esta colección será donada como legado histórico del pueblo carchense. Por este motivo y en un trabajo coordinado institución mencionada y el Ministerio de Cultura y Patrimonio de la provincia, se impulsa la iniciativa de crear un museo de exposición permanente territorial, en donde propios y extraños puedan admirar la importante colección cultural. Diego Yépez, director del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Carchi, indicó que el objetivo es fortalecer la identidad del pueblo Pasto y apoyar procesos de fortalecimiento organizativo de la parroquia.

EL proyecto también tiene como objetivo servir en procesos de etnoeducación y vinculación de jóvenes y niños con la parroquia Santa Martha de Cuba, sector en donde vive don Segundo. Como primer paso para que el proyecto sea una realidad, se tiene previsto realizar un inventario de más de 4.000 piezas que conforman la colección, entre vasijas, platos, cuencos, botellones, máscaras... Estas piezas son restos arqueológicos precolombinos manufacturados por los Pastos, pueblo aborigen que habitó la zona de lo que actualmente es el sur de Nariño (Colombia) y el norte ecuatoriano (Carchi). El museo exposición sería potenciado a nivel local e internacional, con el objetivo de “difundir nuestro legado histórico”, puntualizó Yépez, según la información de la Gobernación. El lugar en que se podría

topado con gente tenaz y muy trabajadora y que le mete ñeque a todo. Aquí he visto mujeres que, con su esfuerzo diario, sacan adelante solas a sus familias y lo más importante cuento con el apoyo de todas y todos”. Además extendió una cordial invitación a todos los tulcaneños y foráneos a que visiten y degusten las delicias que tiene el legendario mercado Cepia. (CHCEF)

Transporte internacional de mercadería se analiza

Se promueve creación de museo cultura pasto en Carchi TULCÁN.

que por el día de hoy está incluido entre los más modernos a nivel nacional. Asimismo, este mercado también se precia de ser el único en el que propios y extraños pueden degustar del famoso caldo de cabeza de borrego. El administrador municipal del mercado, Marlon Rúales, comenta que estar al frente de más 112 personas es una experiencia única. “Aquí me he

HIsTORIa. Galo Vivas dedicó más de cuatro décadas a la recolección de este testimonio histórico de la provincia.

ubicar el museo aún no se define. Sin embargo, una de las opciones sería la antigua escuela de la parroquia, misma que quedó en desuso tras la construcción de la Unidad Educativa del Milenio. (RE)

TULCÁN. La Asociación de Transportistas Pesados del Carchi (ATPC), ante la implementación del Transporte Internacional de Mercaderías (TIM), por parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), mantuvo una reunión de trabajo con el Gobernador del Carchi, Diego Landázuri; autoridades del Servicio Nacional de Aduana (Senae), Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Servicio de Rentas Internas (SRI) de la provincia. Esto, con la finalidad de encontrar facilitaciones ante inquietudes de ese sector. La habilitación de unidades de carga, control a transportes sobredimensionados y facturación electrónica, fueron los puntos tratados en la reunión. Ante esto, Landázuri dijo que, con la finalidad de apoyar al sector productivo de la

provincia, se acordaron varias acciones, según publicó la Gobernación en su página web. Entre ellas que la ATPC levantará un inventario de las unidades de carga que aún no poseen la habilitación legal, misma que será entregada a la ANT Carchi; y está, a su vez, analizará el inventario y dará una fecha límite para tramitar los permisos que a esta instancia compete. De esta manera, los transportistas continuarán con los trámites en las otras dependencias nacionales y extranjeras. Otro de los puntos acordados sería el fortalecimiento del control de placas vehiculares del sector público y privado, también a cargo de la ANT. El SRI también entra en este proceso y procedería a dictar un taller de capacitación a los transportistas en temas de facturación electrónica y exoneración vehicular. (RE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.