CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
CIUDAD A2
NORTE
EL DATO Ayer arrancó la campaña “Corazones Verdes” organizado por el MAE.
ibarra
tiempo lectura 15 min.
MIÉRCOLES 01 DE JULIO DE 2015 La Hora IMBABUrA-CArChI
I
Niños de educación inicial se incorporan ibarra • Poemas, música, baile y un emotivo video de despedida fueron parte de la incorporación de los niños del inicial dos de la Unidad Educativa San Vicente Ferrer, Dominicos, que se llevó a cabo ayer, en el auditorio del Ministerio de Cultura, en Ibarra. Fueron 21 niños de cuatro y cinco años, que, entre risas, abrazos y lágrimas, recibieron su diploma y culminaron una etapa más en su vida. Anita Yazán, profesora de los niños graduados, comentó que la Unidad Educativa lleva cinco años en la ciudad desde su fundación y durante este tiempo se
ha buscado dar una educación integral: “es muy lindo trabajar con niños de esta edad, son muy cariñosos y como profesoras nos convertimos muchas veces en madres, dándoles apoyo en los momentos difíciles. Ellos siempre formarán parte de nuestra vida”. Según Santiago Hidalgo, psicólogo de la institución, la educación en la actualidad debe ser vista como una capacidad de renovar las metodologías de aprendizaje enfocándose en la libre expresión y el arte como una herramienta fundamental y sobre todo ser inclusiva. (CFDA)
CaMPaÑa. Para el inicio de la campaña el MAE hizo la colocación simbólica del corazón verde.
Campaña busca prevenir que se atropellen animales
La iniciativa es tanto para la vida silvestre como doméstica. Con la finalidad de sen- llevar a cabo varias actividades sibilizar a la ciudadanía sobre con la finalidad de reducir el ínlas pérdidas de especies silves- dice de mortalidad, además de tres y domésticas por atropella- generar una sensibilización ammiento de vehículos, en las pro- biental en el respeto de todas las vincias de Imbabura, Carchi, especies de fauna silvestre. La Esmeraldas y Sucumbíos, el campaña “Corazones Verdes” Ministerio del Ambiente (MAE) es una de ellas. inició la campaña “Corazones Verdes”, con una colocación Corazones Verdes simbólica en las inmediaciones Uno de los puntos de la campade la laguna de Yahuarcocha. ña es levantar un diagnóstico Esta campaña pretende que sobre las especies con mayor la ciudadanía en general, y en frecuencia de atropellamiento y especial los conductores de los las vías donde se detecten estas medios de transporte terrestre, situaciones. “tengan precaución en las vías por el alto índiLuego de la informace de atropellación recolectada y la miento que tiedeterminación de nen las especies las locaciones, se de vida silvestre, procederá a pinsabiendo que en tar el corazón, nuestra zona es de como símbolo alta vida de biodi(foto) que persoversidad tanto de nifica la vida, y la flora y fauna”, huella, que repreSÍMboLo senta informó Bolívar el caminar de Montenegro, los animales. responsable de Patrimonio NaLas dos ideas parten desde tural de la Dirección Provincial la figura del corazón. La huella, del cartera de Estado. porque son las que más identifican a esta causa y van orientados a hacer conciencia en los seres antecedente La zona 1 es rica en diversidad humanos para proteger a los de especies en flora y fauna, animales, ya que ellos también mucha de esta en peligro de forman parte de la vida humana. También se alentará a la parextinción, no solo por la caza indiscriminada e ilegal, sino ticipación masiva de la comunitambién por la falta de sensibi- dad, quienes servirán de inspiralización de los conductores de ción a medidas que contribuyan transporte terrestre, se informó a poner fin a estos accidentes. La campaña, además de ser desde la institución. Por ese motivo, conscientes una señal simbólica en las vías de la problemática generada en donde se ha realizado el atrorelación al atropellamiento de pellamiento de vida silvestre, especies silvestres en vías de las va ligado a ejes de capacitaprovincias, el MAE consideró ción de “educación ambiental ibarra •
EVENTo. Programa de incorporación
Conformación de brigada de primeros auxilios
ibarra: La Unidad Educativa de Chaltura, con el apoyo del programa de Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial de Imbabura, conformó la Brigada de Primeros Auxilios. Durante el tiempo que llevó la creación de la ‘entidad’ se trataron temas de primeros auxilios y gestión de riesgo, como hemorragias, fracturas, traumas y otras. Para la finalización se hizo una casa abierta, en la cual los principales expositores fueron los mejores estudiantes del Club de Primeros Auxilios, además la U.E. Chaltura donó cinco morrales de pierna a Cruz Roja por el apoyo brindado. (FCDL)
Escuelas de conducción a escuelas de ° El MAE invitó conducción para que sean parte
de la campaña. Una de las que contribuirá a esta iniciativa es el CATI (Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura). “Va a haber una colaboración total hacia este proyecto, que me parece muy interesante que nosotros podamos coordinar, socializar con nuestros alumnos para que tengan una hora más de esta actividad sobre conocimiento acerca de la fauna silvestre. Estamos listos para coordinar con ustedes y hacer este trabajo conjuntamente”, dijo Marco Silva, representante del CATI.
Scouts imbabura estuvieron ° En el actodetambién delegados los Scouts Imbabura, quienes apoyaran al MAE en las campañas ambientales. Además entregaron un acuerdo al MAE, en el cual, el punto más importante es nombrar a la “fauna endémica del oso de anteojos y el cóndor andino, representados en los personajes imaginarios de “Chelito” el oso y “Polito” el cóndor, como animales protectores de las áreas protegidas.
especialmente a los actores de transporte que circulan en las vías dentro de nuestro país”, declaró Montenegro. Zonas de afectación
Las zonas de influencia por atropellamiento son las áreas protegidas y en áreas de conservación, porque “como es de conocimiento, las áreas protegidas son espacios donde existe mayor concentración de vida silvestre”, finalizó el funcionario del MAE. (FCDL)