3 minute read

La FE es lo último que le arrebatarán a Esmeraldas

La segunda edición del primer festival de emprendimientos esmeraldeños (FESesm) lleva nuevamente el turismo, la gastronomía y la cultura de la provincia verde a la capital.

Datos

Lugar: CCI (Centro Comercial Iñaquito), Parqueadero Av. Amazonas.

Los horarios de atención serán los días 12 y 13 de mayo desde las 9h30 hasta las 21h30, y el 14 de mayo de 9h30 hasta las 20h00.

Entre el público que asista se sortearán canastas de regalos por el día de la madre. Se contará con parqueadero y seguridad privada.

vincia los ha acogido en sus maravillosos paisajes.

La explanada del parqueadero del CCI (Centro Comercial Iñaquito), sobre la Av. Amazonas, en el norte de la capital, será el escenario de la II Edición del Primer Festival de Emprendimientos Esmeraldeños (FEsm) , un evento gratuito que, en su primera edición, atrajo a más de 6000 visitantes y 56 emprendedores de los diferentes cantones de la provincia de Esmeraldas, en donde se premió con más de $7.400 a los dos mejores emprendimientos del FEsm gracias a nuestros auspiciantes; ambos asociaciones de cacaoteros, llevándose el 1er lugar la Asociación Chocounión de la Unión de Quinindé, y la Asociación Asoprocarosa de San Lorenzo.

Emprendimientos, Turismo, Gastronomía y Cultura, todo esto en un solo lugar, son una oferta variada de los atributos de la provincia verde que, en esta II Edición, vuelven recargados el 12, 13 y 14 de mayo para celebrar el día de las madres al ritmo de la marimba.

El FEsm será una vitrina para que los quiteños conozcan la variada oferta esmeraldeña y que, “En Esmeraldas Los Buenos Son Más”, así como articular vínculos que dinamicen la economía local mediante alianzas estratégicas con el sector privado y público del país, para brindar la mayor cantidad de beneficios a los emprendedores, que les permitan abrir nuevos nichos de mercados e identificar potenciales clientes.

El evento se divide en cuatro segmentos. En el primero, los asistentes apreciarán la diversidad de los destinos turísticos; sus principales atractivos como playas, manglares y paisajes que ofrecen una sensación única al turista. En un segundo segmento, se disfrutará de la gastronomía característica de Esmeraldas, los asistentes podrán deleitarse con alimentos elaborados a base de productos que brinda la tierra esmeraldeña, como el cacao, el coco, el verde, la caña de azúcar, entre otros. En el tercer segmento, estarán presentes ritmos y danzas tradicionales, como la marimba, declarada Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad, con ello se espera mostrar las expresiones culturales esmeraldeñas que se han transmitido de generación en generación. Y en el cuarto segmento, alegrarán el festival los diseños y colores vivaces de las artesanías y los diversos productos y servicios que ofrecen los emprendedores con los materiales y acabados de la más alta calidad.

La inauguración del festival será el viernes 12 de mayo de 12h00 a 15h00; y, contará con la presencia de nuestros auspiciantes, los cuales otorgarán $2.000 en efectivo al mejor emprendimiento del FEsm, una asistencia técnica al emprendimiento con mayor potencial de mercado, valorada en $1500, $3.000 en un taller para todos los emprendedores sobre educación financiera y emocional para alcanzar el éxito y muchas más sorpresas. El concurso tomará en cuenta la elaboración de un video de presentación de cada emprendedor y su emprendimiento, que dure entre 2 a 4 minutos, además de evaluaciones presenciales a los emprendedores durante los días del evento.

Contactos: TOME NOTA

Contacto

El FEsm propone vivir un día de la madre diferente, gozando de la experiencia esmeraldeña con dinamismo y alegría, con gente trabajadora y aguerrida que lucha incansablemente por días mejores y que cuentan con toda la ciudadanía quiteña para ser recibida de la misma manera que, durante toda la vida, esta pro-

Geovanna Vera, CEO del Festival, invita a los capitalinos a conocer un poco más de la diversidad que ofrece la provincia: “En Esmeraldas Los Buenos Somtos Más, Esmeraldas, esa provincia con nombre de piedra preciosa, tiene mucho por ofrecer, mucho de eso que no se ve a simple vista, por eso invito a la ciudadanía en general a que nos visiten y conozcan de primera mano a mi bella Esmeraldas…y pues, si la gente no va a Esmeraldas, Esmeraldas viene a Quito a hacerte personalmente la invitación a que la visites y recordarte nuevamente que, en Esmeraldas los buenos somos más”.

This article is from: