
9 minute read
Esmeraldas resguardada por cielo mar y tierra Esmeraldas resguardada por cielo mar y tierra Esmeraldas resguardada por cielo mar y tierra
Tras el recrudecimiento de los hechos delictivos en Esmeraldas, la presencia de grupos de reacción, helicópteros, drones, inteligencia, marina se hacen notar.
Tras el recrudecimiento de los hechos delictivos en Esmeraldas, la presencia de grupos de reacción, helicópteros, drones, inteligencia, marina se hacen notar.
En Esmeraldas se intensifican los operativos desde todos los ejes de seguridad, una amplia presencia militar y policial está desplegada en territorio combatiendo el crimen organizado que se teje en las entrañas de Esmeraldas. Los diferentes operativos demuestran la aprehensión de ciudadanos involucrados en diferentes delitos, un factor común es el porte ilegal de armas.
En octubre del 2022, Luis Córdova director del programa de investigación
En Esmeraldas se intensifican los operativos desde todos los ejes de seguridad, una amplia presencia militar y policial está desplegada en territorio combatiendo el crimen organizado que se teje en las entrañas de Esmeraldas. Los diferentes operativos demuestran la aprehensión de ciudadanos involucrados en diferentes delitos, un factor común es el porte ilegal de armas.
En octubre del 2022, sobre orden, conflicto y violencia de la Universidad Central dio declaraciones a El Universo, sostuvo que con una tasa de 63 homicidios por cada 1000 000 habitantes era la ta tasa más alta del país en toda su historia ganando así una posición en el mundo como Esmeraldas una ciudad violenta. afirmó Córdova.
Los atacantes ingresaron por mar en lanchas rápidas hasta el momento hay 3 personas detenidas relacionadas a este hecho.
Máxima protección
“La violencia criminal en el centro de la ciudad de Esmeraldas mantiene en shock a la ciudadanía, gracias a los rituales macabros que se vuelven rutinarios”, sobre orden, conflicto y violencia de la Universidad Central dio declaraciones a El Universo, sostuvo que con una tasa de 63 homicidios por cada 1000 000 habitantes era la ta tasa más alta del país en toda su historia ganando así una posición en el mundo como Esmeraldas una ciudad violenta.
“La violencia criminal en el centro de la ciudad de Esmeraldas mantiene en shock a la ciudadanía, gra- litares de la Fuerza de Tarea que permanecen desde el 3 de junio de 2022. afirmó Córdova.
Masacre en el Puerto Pesquero Artesanal El pasado 11 de abril de 2023 en horas de la mañana, al menos 30 hombres asesinaron a 9 pescadores artesanales en el puerto pesquero artesanal de Esmeraldas, dejando en profunda conmoción a los esmeraldeños por la naturaleza criminal de este lamentable hecho, la noticia dió la vuelta al mundo en medios internacionales, tanto de la región como del otro lado del atlántico.
Masacre en el Puerto Pesquero Artesanal El pasado 11 de abril de 2023 en horas de la mañana, al menos 30 hombres asesinaron a 9 pescadores artesanales en el puerto pesquero artesanal de Esmeraldas, dejando en profunda conmoción a los esmeraldeños por la naturaleza criminal de este lamentable hecho, la noticia dió la vuelta al mundo en medios internaciona-
Los atacantes ingresaron por mar en lanchas rápidas hasta el momento hay 3 personas detenidas relacionadas a este hecho.
Máxima protección
Personal de inteligencia, Militares Navales y Fuerzas
Personal de inteligencia, Militares Navales y Fuerzas Aéreas y Policía Nacional mantienen sus efectivos en esta lucha contra el crimen organizado donde los ciudadanos esmeraldeños están en medio del fuego cruzado. El despliegue de nuevos efectivos a Esmeraldas reforzará las operaciones mi-
Aéreas y Policía Nacional mantienen sus efectivos en esta lucha contra el crimen organizado donde los ciudadanos esmeraldeños están en medio del fuego cruzado. El despliegue de nuevos
“Las unidades de Fuerzas Especiales, contra delincuencia y terrorismo, serán empleadas de inmediato en la búsqueda de blancos de alto valor en lugares claves que ya han sido determinados por inteligencia militar”, informó la FTC, tras precisar que se efectuará un trabajo coordinado con la Policía Nacional. Alexander Levoyer, general de Brigada a cargo de la FTC recibió al nuevo contingente. (DLH) litares de la Fuerza de Tarea que permanecen desde el 3 de junio de 2022.
“Las unidades de Fuerzas Especiales, contra delincuencia y terrorismo, serán empleadas de inmediato en la búsqueda de blancos de alto valor en lugares claves que ya han sido determinados por inteligencia militar”, informó la FTC, tras precisar que se efectuará un trabajo coordinado con la Policía Nacional. Alexander Levoyer, general de Brigada

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Josué Navarrete
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11750
SHAKESPEARE ABARCA
Armas y el ejemplo salvadoreño
La decisión presidencial dando paso al porte y tenencia regulada de armas, generó un intenso debate, de un lado aquellos que se oponen esgrimiendo violentos y funestos escenarios, por otro lado están quienes dadas las actuales circunstancias, lo ven como una necesidad, para mitigar la creciente ola de inseguridad y violencia criminal que nos acecha. Dicen los primeros, que con esto el Estado está delegando al ciudadano su deber de brindarnos seguridad. Hipocresía pura, no se trata de delegar ninguna obligación, se trata de involucrarnos en garantizar nuestra seguridad personal, de nuestros allegados y de nuestros bienes. Quienes superamos los 50 años, recordaremos que décadas atrás, 60´s, 70´s y 80´s, nuestros padres con el permiso respectivo y muchos sin este, poseían una carabina o un revolver en casa.No recuerdo que por eso hubiera más homicidios que ahora, las armas pueden ser elementos altamente disuasivos. Todos ejercíamos el legítimo derecho a la defensa de nuestras vidas. Fue el prófugo, siguiendo las recomendaciones de Castro y el Foro de Sao Paulo, quién nos desarmó, a las personas decentes claro, porque los delincuentes continuaron más y mejor armados. El porte y tenencia será regulado mediante un exigente proceso, que debería ser más accesible y menos oneroso. El trabajo policial debería articularse con FF.AA. y guardianía privada, optimizando las leyes para que acciones probadas de legítima defensa se garanticen y no sean penalizadas. Al contrario de la cínica posición que plantea vencer la inseguridad actual con obvias medidas como mejorar la educación, el empleo y las condiciones de vida, que indiscutiblemente servirán.No obstante sus efectos se verán a largo plazo, hoy necesitamos resultados inmediatos, sin más dilaciones requerimos mano dura con la delincuencia, sin descuidar las mejoras sociales. Tenemos el ejemplo salvadoreño y un Bukele criticado por las ONG´s de Derechos Humanos, siempre izquierdosas, eficaces para defender derechos de los delincuentes, olvidándose de la gente honesta. Bukele es hoy admirado mundialmente, por haber doblegado a las Marasalvatruchas, las pandillas criminales más numerosas del orbe, combatiéndolas sin contemplación convirtió al Salvador en un país seguro, con cero crímenes en los últimos tiempos. No inventemos nada, hay un gran ejemplo, pero se requiere decisión y firmeza para hacerlo, lo que sin duda carecemos.
LUIS COELLO KUON YENG dr.luiscoello@hotmail.com
Con El Porte Y Tenencia De Armas
El presidente Guillermo Lasso acaba de anunciar la apertura de la posibilidad del porte y tenencia de armas a nivel nacional. Esto en un momento álgido de la escalada delictiva que vive el país. La disposición incluye una lista de requisitos tanto para personas militares y policías de forma particular, así como para personas naturales y jurídicas. 1- Personas de 25 años en adelante.
2- Aprobación de una prueba psicológica y un examen que muestre no uso de drogas o alcohol por parte del Ministerio de Salud Pública. 3- El Ministerio de Defensa debe dar una fe del buen uso de las armas; destreza y uso. 4- No registrar antecedentes de violencia
El secreto
Ejecutivo y legislativo Libran su propia batalla, por la disputa del poder; la Asamblea sin respaldo popular igual que el presidente, pretenden, los primeros censurar a Guillermo Lasso, no por ayudar al pueblo, lo hacen por vanidad y ansias de tener el control del poder ejecutivo, poner a uno, que les reparta los ministerios para tener posibilidades de jugosos contratos; y el presidente lucha por mantenerse en su silla, engrosando la reserva monetaria ecuatoriana, ganando mínimos intereses en bancos suizos. Lo grave del asunto, es que los dos poderes mas importantes del estado ecuatoriano actúan a espaldas de la realidad, como
Medio de familiar y a mujeres. 5- No tener sentencia ejecutoriada por haber cometido delitos. Las redes sociales se incendiaron, unos a favor otros en contra. Lamentablemente esta disposición surge a partir de un Estado (Gobierno, Asamblea Nacional, Justicia –podrida-) que no han sido capaces de ejecutar de forma articulada y mancomunada políticas y acciones en contra del crimen organizado y de los delitos para que los ciudadanos tengan paz y la certeza de vivir sin resquemores o miedos. Culpables son todos. Yo tengo dudas de que la ciudadanía, y hay que reconocer, está harta de tanta delincuencia. Si se forjaron de forma fraudulenta carnes de discapacidad, si se generan fraudulentamente cédulas de identidad. ¿Quién asegura no se darán los permisos de porte y tenencia de armas a gente inadecuada para llevarlas? O en el peor de los casos para acometer delitos. Muchas veces he si no se dieran cuenta que vivimos una guerra civil, que demanda la atención urgente e inmediata de los mandatarios obligados a trabajar en conjunto para resolver la grave crisis social, que alarma y asusta a la sociedad. Hasta ahora solo la UEES, Universidad Espíritu Santo, su Facultad de Comunicación, ha organizado conferencias sobre el tema seguridad, con protagonistas de las realidades de Méjico y El Salvador, países que han logrado controlar el tema inseguridad, aplicando estudios científicos, para determinar por qué surgen temas de criminalidad, y luego aplicar los correctivos, en el caso del Salvador, ya sabemos que han organizado en cada barrio Centros Comunitarios de Atención a la Juventud y Niñez, en aprendizaje de tecnología, bibliotecas, canchas multidisciplinarias, y apoyo con profesores que eduquen a sentido la indefensión en la cual estamos sumergidos todos. Personal de salud vive en zozobra constante de que las unidades hospitalarias sean víctimas de hordas de desalmados e irrumpan para realizar delitos con la posibilidad de que un empleado salga herido en esos enfrentamientos. Si ya se aprobó esta disposición, las autoridades deben entregarlas a quienes estén capacitados en el uso y sobre todo determinar en qué acciones deben ser usadas sobre todo en defensa propia. Ojalá que no existan personas “víctimas colaterales” de detonaciones de estos artefactos balísticos. Creo que la Policía, personal de las Fuerzas Armadas, guardias de seguridad privados (que prueben ninguna conexión con grupos delictivos) son los que deben portar y utilizar armas de fuego. Pero ya la resolución está, queda esperar y ver qué pasa. Hasta tanto, que Dios se apiade de nuestro Ecuador. los jóvenes en su formación integral en valores. Esta experiencia social, ha dado buenos resultados; el secreto para que las generaciones nuevas, que no están contaminadas, tengan la posibilidad de un desarrollo integral y productivo, es la EDUCACION. Allí tiene nuestro gobierno estrategias para corregir el mal social que nos atormenta, lo que pasa es que nuestro presidente, no quiere invertir en los temas sociales, no quiere invertir en temas de infraestructura en carreteras, agua potable, construcción de escuelas y hospitales, que den trabajo a los ciudadanos, y la otra recomendación que hacen los estrategas, es la inversión en infraestructura en las fuerzas del orden, capacitación, buenos sueldos. Repliquen esta receta, para volver a un país que hasta hace pocos años éramos una isla de paz.
Crisis nacional
Cadapresidente, tiene su forma particular de gobernar; con honrosas excepciones, podemos decir que desde la Republica, los gobernantes que han terminado sin escándalo y sin corrupción son, los de Velasco Ibarra, Jaime Roldós, Carlos Julio Arosemena y Rodrigo Borja; los demás no les ha importado la suerte del pueblo, todos han tenido su primo o hermano que ha servido para el trabajo sucio. Es inamisible que, en un país con tanta riqueza, vivamos en desgracia colectiva; existen riquezas naturales como productos del mar, agrícolas, ganaderos; minerales, como oro, plata, zinc, cobre y petróleo. Sumado a eso tenemos el espectro radio eléctrico, que el gobierno vende a las operadoras telefónicas, por miles de millones de dólares. Punto aparte son los tributos, tasas aduaneras, entre tantas otras, que bien administradas, darían ocupación a todos los desocupados en el territorio nacional. Hace más de treinta años, los gobernantes se han convertido en DEPREDADORES, creando el ejemplo terrible de la cleptomanía, causante de la CRISIS NACIONAL; las justificaciones son artificiosas. El presidente Lasso tiene enredado y paralizado el país, desde su inicio, demostrando INCAPACIDAD intelectual ,física , ejecutiva y política ; por lo tanto, por su bien, y por el bien de la patria, debe hacer uso del recurso constitucional, de la muerte cruzada; mandar a su casa a los Asambleístas, y llamara nuevas elecciones, de Presidente y Asamblea, dando la oportunidad de un recambio generacional, que tenga liderazgo, capacidad intelectual, honestidad; y sobre todo voluntad política para tomar decisiones que nos lleven al cambio estructural. Concentremos nuestras ideas en la intuición para encontrar el gigante gobernante que con urgencia necesitamos, puesto que, aun tenemos tiempo para aprovechar tanta riqueza, que nos beneficia a todos, así como reordenar el país poniendo freno a la guerra que acaba con todos. Alba Edison dijo: “El primer requisito para el éxito, es la capacidad mental y física”. Confucio dijo:” Esforcémonos, y no esperemos nada de nadie”. Este pensamiento nos motiva a tomar nuestras decisiones, organizarnos, no esperar nada de los gobiernos incapaces.