
1 minute read
San Francisco de Onzole: Convergencia Afro - Chachi
En San Francisco de Onzole en Eloy Alfaro, conviven diversas culturas autóctonas, pues su extensa vegetación lo convierte en un peculiar destino cultural.
Su desarrollo económico se basa en actividades agrícolas y forestales, silvicultura y pesca de río, cada 12 de Enero se celebran las fiestas parroquiales. Según el censo de población y vivienda de 2010, la parroquia San Francisco de Onzole tiene un total de 1.430 habitantes, de los cuales 768 son hombres y 662 mujeres. Según la proyección realizada por SENPLADES en 2015, se espera que la población aumente a 1.642 para 2020. Según el censo de 2010, la mayoría de la población se identifica como de ascendencia Africana, pero también hay presencia de otras nacionalidades y pueblos. Sin embargo, la comunidad de El Pintor 1 está formada exclusivamente por el pueblo Chachi.
Festividades
6 de Enero: Santos Reyes y cucuruchos
4 de octubre celebración a San Francisco patrono
16 de Julio: Virgen de las Cármenes y 14 de Septiembre: Virgen de las Lajas.
Playa de Oro: Un escondido paraíso ancestral

Ubicada en los límites de la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas considerada la reserva más grande del país, existe la comuna playa de Oro, en el Cantón Eloy Alfaro se puede lllegar desde la capital de Esmeraldas a través de cooperativas como la ‘Costeñita’ y del ‘Pacifico’ hasta Selva Alegre luego un recorrido en lancha(viaje de 45 minutos) por el Río
Santiago hasta el paraíso natural llamado Playa de Oro.
El Río Santiago es el padre de estas tierras pues es la fuente de alimento y producción económica de la comuna, cuenta la historia que empresarios ingleses del siglo pasado llegaron a estas tierras a extraer oro de la cual es rica la comuna derivando de esta práctica su actual nombre.
