14 minute read

Lasso autoriza porte de armas para defensa personal

El Primer Mandatario emitió medidas para contrarrestar la inseguridad en el país, y decretó un nuevo Estado de excepción en la zona 8 de Guayas y las provincias de Esmeraldas y Los Ríos EL DATO

El presidente Guillermo Lasso autorizó la noche de este 01 de abril el porte de armas de fuego para la defensa personal, así como un Estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos y Esmeraldas. Lasso en su mensaje a la nación emitió importantes medidas para contrarrestar los índices de criminalidad en el país.

El Primer Mandatario puntualizó que se modificó el decreto de porte y tenencia de armas, por lo que se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal de acuerdo con los requisitos de ley y el reglamento.

Además autorizó el uso de aerosoles de gas pimienta para defensa personal y se establecerá un control y registro informático de las armas en el país.

Detalló además que los guardias de seguridad privada deberán apoyar a la Policía Nacional en las tareas de vigilancia y seguridad, portando sus armas en los alrededores de sus puestos de trabajo.

Sobre el nuevo estado de Excepción el Mandatario explicó que será acompañada por un toque de queda en la zona

El Mandatario anunció la creación de la «Cruzada por la Seguridad», una estrategia que combina el trabajo de las FFAA, Policía Nacional e Inteligencia

8 de Guayas (Guayaquil, Durán y Samborondón), y en las provincias de Los Ríos y Esmeraldas que regirá desde el día domingo 02 de abril desde las 1AM hasta las 5AM. Lasso destacó además la instalación del Puesto de Mando Unificado en Guayaquil, que será encabezado por el propio Presidente, y que rotará en las provincias de Santa Elena y Los Ríos. Apuntó que durante la jornada del sábado 01 de abril se celebró la primera reunión de la instancia.

Además, el Mandatario anunció la creación de la «Cruzada por la Seguridad», una estrategia que combina el trabajo de las FFAA, Policía Nacional e Inteligencia. Se - gún el mandatario, se ha identificado ya «15 objetivos de alto valor; los estamos siguiendo, los vamos a capturar, ya hemos detenido a 6 objetivos de alto valor».

Precisó que se ha fortalecido la presencia policial en Guayaquil, con 130 vehículos repotenciados y más de 400 uniformados nuevos.

Guillermo Lasso no dejó pasar la ocasión para criticar de forma tajante la actuación de algunos jueces y funcionarios del Poder Judicial, luego de la liberación de dos ciudadanos señalado de pertenecer a la banda delictiva “Los Lobos”.

Presidente reitera que defenderá su dignidad ante la Asamblea Nacional

El Primer Mandatario defendió las razones que motivaron su decisión de permitir el “porte de arma regulado” para combatir la inseguridad

El Presidente Guillermo Lasso concedió, la noche del domingo 02 de abril, una entrevista a la televisora Ecuavisa, en la que reiteró su decisión de asistir a la Asamblea Nacional para defender su dignidad ante las acusaciones de presunto peculado en su contra. Al ser consultado sobre su decisión de defenderse en la Asamblea Nacional, Lasso explicó que el país merece conocer la realidad sobre las presuntas acusaciones de peculado en su contra. “Vamos a defendernos, vamos a defender la democracia”, dijo.

Detalló que mantiene la posibilidad de activar la “muerte cruzada”, mecanismo que le permite disolver la Asamblea Nacional y que en el término de siete días el Consejo Nacional Electoral convoque a unas elecciones presidenciales y parlamentarias de forma adelantada.

Lasso evitó adelantar en qué momento tiene previsto activar el mecanismo, aunque adelantó que hay grupos que están entusiasmados con la idea. “Hay algunos por allí que esperan que active la muerte cruzada porque ya se creen de regreso, vamos analizar muy bien el momento y tomaremos una decisión”, acotó.

El Presidente también habló sobre las razones que le llevaron a modificar el decreto de porte de armas en el país. Indicando que respeta los puntos de vista de quienes rechazan la medida, pero apuntó que el “porte de armas regulado” es una medida que busca hacer frente a los ataques de la delincuencia y el crimen organizado contra la sociedad ecuatoriana.

Destacó que está situación no hubiese sido necesaria si los asambleístas en vez de dedicarse a “desestabilizar” a la democracia, dedicasen su tiempo a legislar y dar respuesta a los problemas que afectan a la ciudadanía.

Lasso fue tajante al manifestar que “el Estado de Excepción no sería necesario si los asambleístas en vez de dedicarse a desestabilizar al gobierno legislaran y permitieran la colaboración de las Fuerzas Armadas en el control de la inseguridad en cualquier momento”.

Indicó que en vez de atender los problemas fundamentales de la población, los asambleístas se han dedicado a impedir la ejecución de su plan de gobierno. Haciendo énfasis que desde su primer día en la Presidencia han puesto obstáculos. “Sólo me han permitido pasar una Ley desde que asumí la presidencia”, advirtiendo que la reforma parcial de la Ley que permitiría a la FFAA actuar en el combate de la delincuencia sigue detenida en la comisión.

Datos de la ley

1.- En el Decreto Ejecutivo, firmado por Guillermo Lasso, autoriza el porte de armas de uso civil a escala nacional.

2.- Las personas, que tengan la autorización y cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Armas, Municiones y Explosivos, podrán llevar consigo un arma de fuego, exclusivamente para defensa personal.

3.- Se autoriza a las personas civiles el porte y uso de aerosoles de gas pimienta para defensa personal. Pero, el porcentaje de concentración de capsaicina de ese producto debe ser igual o menor a 1,3%, de un volumen no mayor a 120 ml y un alcance no mayor a 10 metros.

El Dato

El pasado 01 de abril el Presidente Lasso, anunció el porte de armas de fuego para defensa personal.

4.- Los aerosoles de gas pimienta de mayor concentración y el gas lacrimógeno, en cambio, serán de uso exclusivo de los miembros de Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria.

dad Pública y del Estado debe conformar un equipo técnico con delegados del Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Comandancia General de la Policía Nacional.

8.- Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional deberán fortalecer los mecanismos de control de las instituciones que pertenecen al Sistema de Seguridad Pública para prevenir, combatir y erradicar la fabricación, tráfico, tenencia y porte ilegal de armas de fuego.

dado mucho de que hablar en las redes sociales

Tras el anuncio del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de autorizar la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal bajo estrictos requisitos, entre otras medidas para combatir la inseguridad, se ha desatado la polémica en Ecuador, donde se suman las voces a favor y en contra de la disposición.

Nueve aspectos de la ley de tenencia de armas La ley de porte de armas para el uso civil decretada por el presidente Guillermo Lasso tiene nueve particularidades.

El presidente Guillermo

Lasso la noche del sábado

1 de abril luego de firmar el decreto ejecutivo 707. Autorizó la tenencia y el porte de armas de uso civil a escala nacional. Lasso dijo que el objetivo es adoptar una medida de urgencia frente al enemigo común que tiene el Ecuador: la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado.

5.- Se permite que personas naturales y jurídicas, registradas en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, puedan fabricar, importar, exportar y comercializar gas pimienta de uso civil en una concentración igual o menor a 1,3% de capsaicina.

6.- Se delega a la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado la responsabilidad de coordinar la elaboración de políticas, planes, proyectos, programas y acciones enfocadas a la prevención, control, combate, erradicación del tráfico de armas de fuego y municiones.

7.- Para cumplir con esa responsabilidad, la Secretaría Nacional de Seguri-

9.- El Ministerio de Defensa, en coordinación con la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y el Ministerio del Interior actualizarán la normativa correspondiente y el sistema informático de control de armas en un plazo máximo de seis meses.

El Estado asignará los recursos necesarios a las Fuerzas Armadas y Policía para que cuenten con los sistemas y equipamiento para el control de armas y explosivos, rastreo, marcaje, registro biométrico balístico y para contar con un registro único de personas con prohibición de venta, porte y tenencia de armas.

Autorización de porte de armas desata polémica en Ecuador

A favor y en contra la medida tomada por el Presidente Guillermo Lasso ha

El anuncio se realizó en momentos en que se han incrementado los hechos violentos en el país, que incluyen asesinatos, sicariatos, el abandono de una cabeza humana en un parque y numerosos robos, incluyendo un asalto a una entidad bancaria en un concurrido centro comercial a plena luz del día en la ciudad costera de Guayaquil.

En esa misma ciudad, delincuentes secuestraron esta misma semana a un sujeto y horas después lo dejaron con un artefacto explosivo adherido a su cuerpo.

Al personal anti-bombas le tomó más de tres horas desactivar el artefacto que estaba pegado con cinta de embalaje al pecho del ciudadano, así como a su pierna izquierda, una escena nunca antes vista en Ecuador.

Requisitos

El decreto suscrito para la tenencia y porte de ar- mas especifica entre los requisitos el haber cumplido al menos 25 años de edad, tener un certificado de la prueba psicológica y otro de haber superado el examen toxicológico, que determine que la persona no ingiere sustancias sujetas a fiscalización o no es alcohólica, ambos emitidos por Ministerio de Salud Pública.De igual manera, un certificado de destreza en el manejo y uso del arma emitido por el Ministerio de Defensa. Asimismo, no tener sentencia ejecutoriada condenatoria por la comisión de un delito, no registrar antecedentes de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, reza el decreto que apunta como requisitos «los demás que establezca el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para el efecto».

También el expresidente Rafael Correa (2007-2017) ha rechazado el anuncio: «No permitamos que la ineptitud nos mate. Con la prohibición de porte de armas, convertimos a Ecuador en segundo país más seguro de Latinoamérica. Destrozaron todo y ahora nos venden sus torpes soluciones», escribió en Twitter.

La polémica se desató también en las redes sociales, inundada de argumentos ciudadanos sobre el acierto/error del decreto de Lasso.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

General: Jean Cano

Editor

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 11750

Shakespeare

ABARCA

Lo que el muerto se llevó

El dictamen de admisibilidad parcial de la Corte Constitucional resolvió admitir la acusación de juicio político al presidente, relacionada con el presunto delito de peculado e inadmitió las dos acusaciones referentes al delito de concusión, que según la CC no se ajustaban a la Constitución ni eran fundamentadas. Paralelo a este proceso se da el asesinato de Rubén Ch. quien tenía una orden de detención, ahora hay dos investigaciones penales que se quedan sin su testimonio. La primera, del caso León de Troya, relativo al narcotráfico y la mafia albanesa. Se investigó a diez personas, entre ellas, Cherres, su amigo Danilo C. cuñado del presidente y un albanes socio de Cherres. El informe se archivó en 2022, pero tras hacerse público, la Fiscalía reabrió la investigación. La segunda indagación es del caso Encuentro, sobre una supuesta red de corrupción en Empresas Públicas, que según audios de La Posta, también involucraba a Cherres, Carrera y Hernán L. huido a la Argentina. El presidente Lasso dispuso localizar a Cherres, orden que no tuvo resultados, hasta ahora, que Cherres protagoniza una tercera investigación, la de su propio asesinato. Hay verdades que el difunto se llevó, esta vez no fue el viento. Nos preguntamos ¿A quiénes beneficia este crimen? Los vínculos del extinto con la mafia albanesa vienen desde 2011 pleno auge del correato, en cuya trama aparecen nombres de robolucionarios, a quienes no les convendría verse investigados, recordemos el fin de Norero, antes amigazo de Correa y Patiño. Por otro lado La Posta en sus audios revela una presunta red de corrupción en empresas del Estado, que también involucraban a Cherres y a gente muy despiadada, recordemos que hay dos directores de hospitales muertos. Desechadas las causales que involucren a Lasso con el narcotráfico y la corrupción en empresas públicas como CNEL y Petroecuador, sólo sobrevive el caso de Flopec y sus fletes petroleros, pero es una de las acusadoras, que preside una comisión legislativa, quien recomendó a Lasso mantener esos contratos, por dejar grandes réditos al país, quien ahora lo acusa de peculado por haberlo hecho, las víboras se muerden la cola. Los muertos no hablan, esperemos que la Comisión de Fiscalización con Fernando V. ponga luz sobre las sombras golpistas.

LUIS COELLO KUON YENG dr.luiscoello@hotmail.com

Leptospirosis, ¿es mortal?

Laleptospirosis es una enfermedad zoonótica (transmitida de animales a humanos) de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria llamada Leptospira. Así define la Organización Panamericana de la Salud a esta enfermedad. Se escribe esto, a propósito del brote que se desarrolló en Guayaquil y Durán tras las lluvias que azotan a esos cantones costeños. En primer lugar la leptospirosis se la adquiere a partir del contacto con la bacteria Leptospira, generalmente este germen sale de la orina de animales que son portadores así como; (roedores salvajes y domésticos, vacas, cerdos, ovejas). La supervivencia de la bacteria en el ambiente es por más de 180 días y la importan-

JOFFRE DAZA QUIÑÓNEZ jdazaq@yahoo.com

La crisis social, política y económica que vive el Ecuador es sin precedentes, a tal punto que se busca un nuevo Presidente, que administre el país en momentos de guerra, con desplazados, y migración inusitada. Se considera a Ecuador, y particularmente a Esmeraldas, la sexta ciudad más peligrosa del mundo. L os Asambleístas en ánimo de ayudar a resolver la crisis, han planteado juicio político en contra de Guillermo Lasso, argumentando una figura penal, con las pruebas de los negociados que hizo el famoso cuñado Danilo Carrera, a través de algunos lacayos como Luque, que cia del agua como vehículo de transmisión es relevante. Estas aguas acumuladas son la fuente de reposo de las bacterias y si las personas acuden a ellas y se sumergen, las posibilidades de infectarse y presentar la enfermedad son altísimas. La bacterias Leptospira entre a través de la conjuntiva de los ojos, de lesiones localizadas en la piel y la boca, por esta última vía son relevantes los casos de infecciones a partir de alimentos contaminados. La leptospirosis es la zoonosis más extendida en el mundo y se considera como emergente cuando los brotes ocurren normalmente durante la época de lluvia en zonas tropicales que son altamente inundables. No solo los bañistas están en riesgo, lo están agricultores, ganaderos, mineros, excursionistas y los trabajadores que se contactan con aguas residuales y desechos en los cantones. La leptospirosis puede presentarse con una amplia variedad de manifestaciones clínicas, desde una forma leve llamada (leptospirosis anictérica) o hasta manejo las empresas públicas, donde se vendían cargos de ministros, por precio, por lo cual configuran el delito tipo de peculado, que en síntesis significa, que todo aquel funcionario público que aprovechando su condición del cargo que ocupa, se procure valores o bienes en su favor propio. El pedido de juicio político ha sido calificado por la Corte Constitucional por lo cual se abre el proceso de juzgamiento político al Presidente Lasso, con las consecuencias lógicas, de que, si las pruebas demuestran que Lasso intervino en los negociados de Danilo, Luque y otros que ya están en otro mundo, será censurado, por tanto debe dejar el cargo, y acto seguido aplicar el proceso de sucesión; el señor Borrero debe estar listo remangado las mangas de camisa para sentarse en la silla presidencial de Carondelet. Sin

O una enfermedad grave y a veces fatal denominada como (enfermedad de Weil o leptospirosis ictero-hemorrágica). La cepa de Leptospirosis interrogans subtipo icterohemorrhagie es la que ocasiona este último cuadro médico grave que puede ser altamente mortal. Sí están disponibles vacunas para prevenirla, sin embargo están asociadas con desventajas como protección subóptima, requerimiento de dosis de refuerzo, insuficiencia contra el gran número de cepas o subtipos de bacterias circulantes y efectos secundarios. Adicionalmente, las vacunas tienen una disponibilidad limitada para ciertas áreas geográficas y cuenta con pocas licencias en países desarrollados. Lo que hace mortal a esta enfermedad es qué cepa de la bacteria me infectó, el estado inmunitario de la persona y si posee enfermedad crónicas como hipertensión, diabetes, afectación; renal, hepática o cancerosa. La prevención siempre va a ser más importante para evitar la enfermedad y los riesgos inherentes. embargo, a Guillermito, le queda el recurso de mandar a su casa a todos los Asambleístas, aplicando lo que la Constitución llama muerte cruzada, esto es, que se elimina las funciones de la Asamblea Nacional por un lapso de seis meses, en los cuales el presidente gobierna de facto, o de fuerza, por decretos, y debe obligatoriamente llamar a elecciones para que sean reemplazados por el voto popular todas las autoridades, esto es Ejecutivo y legislativo. Veamos esta lucha de contrarios que resulta, hasta ahora la mayoría de la población quiere que se vayan todos, se reclama un gobierno y Asamblea que tengan la capacidad de resolver urgente e inmediatamente el tema seguridad, el país no aguanta más, siguen los desplazamientos, y las familias asustadas pidiendo paz.

ARMANDO DAZA QUIÑONEZ armando.1941.28@gmail.com

Pobreza rural y urbana

Lospueblos manifiestan expresiones sabias, como muriéndonos de sed junto a la fuente. Los gobernantes miopes no se dan cuenta que en el campo está la riqueza; existe la base principal que es la tierra fértil y la fuerza humana con conocimiento milenarios, factores importantes que se desperdician por falta de ayuda mecanizada, tecnología, capacitación y apoyo económico. En la zona urbana también tenemos energía joven subutilizada, por falta de políticas ocupacional. La migración y desplazamiento que vive el Ecuador tiene su origen en la inoperancia del gobierno y asambleístas; desde hace 20 años se han dedicado a la práctica del pillaje, demostrando incapacidad para crear leyes que contribuyan al cambio positivo y urgente que tanto necesita la sociedad. El pensador Carl dijo: “ el propósito fundamental de la humanidad, es encender una luz en la oscuridad”; este pensamiento motiva que encendamos un llama en el país, no para incendiarlo si no para darle luz a los Asambleístas y gobernante, para que celebren contratos comerciales con países desarrollados, para asegurar la venta y exportación de los productos como tomate de árbol, aguacate, plátano, camarón, etc, que son requeridos en Europa y Estados Unidos. Para lo cual debe fomentarse los créditos agrarios de ciclos cortos, como única forma que crezca la economía, y desaparezca la violencia urbana. La filósofa Eleonora dice: “Muchos pretenden engañar a los demás, y termina engañando a ellos mismos” . El presidente Guillermo Lasso nos engañó durante su campaña, nos tiene engañados durante estos dos años de gobierno, y resulta que recién se da cuenta que se ha engañado el mismo, mientras que el Vicepresidente Borrero sigue durmiendo en Cuenca con la orden que no lo despierten hasta que caiga Lasso. Es nuestra obligación continuar luchando por eliminar la pobreza rural y urbana, y poner orden en el país, con políticas de inversión en educación, salud, infraestructura pública, que dé oportunidades a los más pobres, para terminar con la inequidad, madre de todos los males sociales. El Presidente tiene la obligación de terminar con el flagelo de la violencia que nos agrede.

N v e l d e a f e c t a c i ó n ( P o b a c i ó n i m p a c t a d a )

Nivel0

Nivel1 (1-160)

Nivel2 (161-1600)

Nivel3 (1601-8000)

Nivel4 (8001-80000)

Nivel5 (80001 o mas)

N o t a : La calificación del nivel se dio según la "Tabla de calificación del evento o situación peligrosa", manual COE 2017. Provincias que no tienen afectación directa a la población, pero si a diferentes infraestructuras, se registran en el nivel 0.

This article is from: